Secciones

@PauliDeConce

E-mail Compartir

Hasta siempre Don Nicanor #NicanorParra


@jgalemparte

Nicanor Parra. Gracias por todo! Buen viaje! Que tristísima noticia.


@juanaringeling

Gracias #NicanorParra por permitirnos ver la vida a través de tu poesía...


@LaRoja

Creador talentoso en extremo y que siempre dejó el nombre de Chile bien puesto en todos lados. Sin duda, Nicanor Parra fue, es y seguirá siendo un tremendo crack. ¡Buen viaje, don Nica!

Prensa mundial alabó el legado del poeta chileno

E-mail Compartir

Desde El País de España hasta el Washington Post, la prensa internacional alabó la figura de Parra. El diario español lo destacó como "un antipoeta contra el orden establecido" y como quien instaló "la figura del individuo común que habla en el lenguaje de todos los días". El medio norteamericano lo catalogó del "eminente poeta y antipoeta chileno" y El Universal de Venezuela rescató a las figuras de su familia, como su hermana Violeta, su sobrino Ángel y los galardones que recibió: el premio Cervantes (2011), el Juan Rulfo (1991) y el premio Iberoamericano Pablo Neruda (2012), entre otros. La BBC, por su parte, aseguró que se trató de una figura internacional que "evitó las técnicas y los estilos poéticos tradicionales".

Duelo nacional: a los 103 años partió el padre de la antipoesía

Hermano mayor de Violeta Parra falleció en La Reina. Gobierno decretó dos días de duelo para despedirlo.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

"Fui lo que fui: una mezcla de vinagre y aceite de comer ¡Un embutido de ángel y bestia!", escribió Nicanor Parra en un "Epitafio" que publicó, muy anticipadamente, en 1969. Ayer, el antipoeta chileno falleció a los 103 años. Su deceso se produjo en la capital, y no en el balneario de Las Cruces, Región de Valparaíso, donde permaneció sus últimos años. El gobierno decretó dos días de duelo oficial.

"Sin duda, Nicanor Parra fue uno de los creadores más importantes del siglo pasado y de este siglo. El gobierno ha decretado dos días de duelo nacional, a partir de mañana (hoy)", sostuvo el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

El funeral del Premio Nacional de Literatura, entre muchas otras distinciones, se realizará el jueves en Las Cruces, dijo ayer el sobrino del poeta, Fernando Báez, conocido como Nano Parra, al salir de la casa del poeta en La Reina.

"Estamos todos tranquilos. Como dice mi tío Nicanor: 'uno va y viene'. En el último tiempo estaba un poco deteriorado, pero naturalmente por causa de los años y la edad ¿Qué más se le puede pedir", dijo.

Nano Parra añadió que esperan despedir a su tío con música: "Que lo despidan cantando y bailando cuecas. Las cuecas las va a cantar mi mamá".

Pesar por su muerte

La muerte del antipoeta generó múltiples reacciones en el mundo artístico y político. "Chile pierde a uno de los más grandes autores de la historia de nuestra literatura y una voz singular en la cultura occidental. ¡Estoy conmovida por el fallecimiento de Nicanor Parra! Mi más profundo pésame a su familia", publicó la Presidenta Michelle Bachelet en su cuenta de Twitter.

Otras figuras, como Mario Kreutzberger, Don Francisco, también lo recordaron. "Robando flores a la luz de la luna pido perdón a diestra y siniestra, pero no me declaro culpable' Que en paz descanse Nicanor Parra", escribió.

Su trayectoria y obra

Parra es considerado uno de los autores más influyentes de la literatura latinoamericana del siglo XX. Es también el padre de la "Antipoesía", corriente caracterizada por el uso del habla y el sarcasmo, en un tiempo en que esto era inusual en la poesía en español.

Nació el 5 de septiembre de 1914 en San Fabián de Alico. Fue el mayor de ocho hermanos, entre ellos los famosos Violeta y Roberto Parra. En 1927 fue matriculado en el Liceo de Hombres de Chillán y en 1932 se trasladó a Santiago para realizar su último año en el Internado Barros Arana.

En 1933 ingresó a la Universidad de Chile, donde estudió matemática y física. Luego continuó sus estudios en el extranjero.

Su primer libro "Cancionero sin nombre", se publicó en 1937, y en 1954 lanzó "Poemas y antipoemas", su obra más reconocida. Su última publicación fue "Antiprosa", en 2015.

En 1969 ganó el Premio Nacional de Literatura y en 2011 fue reconocido con el Cervantes, importante galardón de la literatura española. Aunque fue postulado, nunca logró ser distinguido con el Premio Nobel.

En 2014 se celebró el centenario de su natalicio, oportunidad en que recibió en su casa de Las Cruces la visita de la Presidenta Bachelet. Para festejar el cumpleaños del antipoeta, en diferentes regiones se leyó en forma simultánea su obra "El hombre imaginario".

Uno de sus artefactos más conocidos consiste del dibujo de una cruz y la leyenda: "Voy y vuelvo".

"Chile pierde a uno de los más grandes autores de la historia de nuestra literatura"

Presidenta Bachelet"

Figuras de la cultura y la política lamentan adiós

E-mail Compartir

Famosos representantes de diversos ámbitos como la cultura, la política y el espectáculo a nivel nacional lamentaron la muerte de Nicanor Parra. "Antipoesía eres tú. Hasta siempre don Nica", escribió en Twitter la cantautora Rocío Peña. "Don Nica, para allá vamos todos. Y Ud. siempre fue un adelantado", expresó la cantante Denisse Malebrán. "Que sea un buen sueño don Nicanor", comentó a su vez Camila Moreno. En tanto, el escritor Jorge Baradit plasmó: "Aquí yace el futuro Premio Nobel", mientras que la diputada Karol Cariola lo despidió con "un gran abrazo de fuerza y cariño a la familia de nuestro antipoeta Nicanor Parra. Uno de los grandes ha partido. ¡Hasta siempre Nicanor!".