Secciones

Funcionarios piden traslado de menores tras graves disturbios

Negativa a solicitud de un control remoto habría originado la violencia el fin de semana en Centro de Internación Provisoria del Sename en Coronel. Trabajadores paralizaron ayer sus funciones y exigen medidas concretas.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Trabajadores del Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado (CIP-CRC) del Sename en Coronel, paralizaron ayer sus labores en el turno diurno. Esta acción se produjo por los incidentes ocurridos durante el fin de semana, donde se registró un nuevo episodio de violencia en el recinto.

Según Iván Arriagada, presidente de la Asociación de Trabajadores del Sename (Artrase) que efectuó el paro, contó que "todo partió con una pelea campal y posteriormente por medio de un motín destruyeron la casa número cuatro del recinto".

En tanto, Benito Sarabia, sargento segundo y dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios, detalló que "los jóvenes habrían hecho los disturbios por una negativa a una solicitud de un control remoto para un televisor y tarros de pintura para arreglar una dependencia, entre otros elementos. Sentimos que debe haber un criterio más amplio para evitar hechos de violencia, porque esta vez hubo tres personas lesionadas y un gendarme con amenaza de muerte".

"No nos sumamos al paro, pero no descartamos unirnos a la movilización. Como funcionarios de gendarmería nos sentimos a tiro de cañón para resolver todos problemas operativos, que no son abordados desde un punto de vista técnico. Nos vemos obligados a intervenir en temas domésticos a cada rato", agregó.

Extensa reunión

Por este complejo escenario, algunos trabajadores de Artrase se negaron a ingresar al turno de ayer y exigieron a las autoridades del Sename Bío Bío que dos reclusos del CRC, que consideran conflictivos y líderes negativos, sean trasladados a otros recintos.

"Son jóvenes que tenemos identificados y lideran los grupos. Logran atraer a otros internos, realizando este tipo de acciones. Creemos que no debería haber mayores de edad junto a los más jóvenes. En situación de libertad se conocen y al reencontrarse acá forman grupos que hacen presión. Gendarmes y educadores están siendo sobrepasados", indicó el presidente de la agrupación, Iván Arriagada.

Tras una reunión de más de dos horas con Esteban Isla, directo del centro, y Patricio Muñoz, director subrogante del Sename Bío Bío, se depuso el paro, pero no así las movilizaciones. "Vamos a seguir en estado de movilización y exigimos que se realicen los traslados. Los hechos son graves y estamos a un nivel como trabajadores de no saber cómo vamos a salir del centro por la violencia", señaló el dirigente.

Las medidas

Respecto a la paralización y los incidentes, el director regional (s) del Sename, Patricio Muñoz, indicó que "en la reunión llegamos a un acuerdo para mejorar las condiciones al interior del recinto y el centro está funcionando de forma normal. Sobre al traslado de internos, es parte del análisis técnico y si es necesario y la ley lo permite, vamos a solicitarlo".

"Estamos conscientes que trabajamos con jóvenes con muchos problemas y es complejo manejarlos, ya que cumplen sanciones penales. Sin duda siempre van a surgir dificultades y queremos disminuir al máximo estas situaciones de riesgo, tanto para los internos y los funcionarios", añadió.

"Vamos a seguir en estado de movilización y exigimos que se realicen los traslados"

Iván Arriagada,, presidente Artrase"

150 funcionarios agrupa la Asociación de Trabajadores del Sename (Artrase).

Universidad toma acciones luego de amenazas de traficantes a guardias

E-mail Compartir

Luego de que la Universidad de Concepción confirmara la existencia de bandas de microtraficantes operando al interior del campus, los guardias del recinto intensificaron su labor de prevención y vigilancia. Sin embargo, los delincuentes comenzaron a amenazar de muerte a los funcionarios, con la finalidad de amedrentarlos y continuar vendiendo pasta base, marihuana y otras sustancias ilícitas al interior del recinto.

En conocimiento de dichas amenazas, la UdeC decidió tomar acciones legales y presentó ayer una querella en el juzgado penquista, con la finalidad de identificar a los microtraficantes, individualizados por los vigilantes, de momento, a través de apodos.

En ese sentido, Enrique Águila, abogado de la universidad, señaló que "los guardias han sido vulnerados en el sentido de que se les ha amenazado de muerte y, quienes han proferido estas amenazas, son integrantes de la misma banda de microtraficantes que hartos dolores de cabeza nos han dado, porque insisten en ejecutar el ilícito al interior de la universidad".

18 de enero ocurrió el hecho denunciado, cuando los sujetos amenazaron a los guardias.