Secciones

Yumbel se prepara para recibir a miles de fieles

E-mail Compartir

Con el lema "Les dejo la paz, mi paz les doy", tomado del Evangelio de San Juan e inspirado en la visita del Papa Francisco a Chile, la parroquia San Sebastián de Yumbel celebra su fiesta patronal, que, como cada 20 de enero, espera la visita de más de 400 mil peregrinos este fin de semana.

De acuerdo al programa de actividades dado a conocer por el presbítero Bernardo Alvarez, párroco de Yumbel, hoy será la Novena (19.00 horas) y luego, a las 22.00, la Vigilia de Oración. Mañana, en tanto, las misas se celebrarán en el Campo de Oración cada hora y media, a contar de las 00.00, mientras que a las 16.30 será el rezo del rosario y, desde las 17.00 horas, la procesión.

En tanto, un amplio operativo de fiscalización, que contempla cerca de 400 controles a servicios especiales y buses rurales, privados e interurbanos, realizará la Seremi de Transportes entre hoy y el domingo, con el fin de asegurar que los viajes a Yumbel se hagan bajo estricta medidas de seguridad para los pasajeros y que las máquinas estén en buen estado mecánico.

El "Congreso del Futuro" trajo sus charlas a Conce

"Los efectos de la inteligencia artificial" fue una de las ponencias de la jornada desarrollada en la Universidad de Concepción.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Hace un tiempo, Facebook desarrolló un área en la que puso a un grupo de computadores a elaborar programas. Al poco tiempo tuvieron que terminar el proyecto porque los computadores desarrollaron un lenguaje propio e indescifrable para los expertos a cargo.

Esta anécdota, que parece tomada de una película de ciencia ficción, fue una de las formas que encontró el activista y líder ambiental filipino, Nicanor Perlas, para graficar hasta dónde puede llegar la autonomía de la inteligencia artificial.

Premio Nobel Alternativo en 2003, Perlas ofreció la charla "Los efectos de la inteligencia artificial", como parte del Congreso Futuro que se lleva a cabo en diversas ciudades del país y que en Concepción tuvo lugar en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Concepción.

En su exposición, Perlas explicó que uno de los problemas que existe con la denominada superinteligencia artificial, aún en desarrollo, es que "aún no hay control sobre ella, son cerca de 200 compañías trabajando en ella alrededor del mundo, motivados por el gran mercado que les podría abrir".

Consultado por los peligros reales de una evolución de la inteligencia artificial por sí misma, Nicanor Perlas dijo a La Estrella que actualmente la mayor infraestructura del mundo es digital. "Por ahora hay muchas maneras de contener la inteligencia artificial, sin embargo, no se ha encontrado una respuesta sobre cómo detener el desarrollo autónomo de la 'super inteligencia artificial'", subrayó.

Digitalización

Otra de las expositoras de la jornada en la UdeC fue la doctora Lucy Berholz, quien habló de la digitalización de la sociedad. "En términos de cuánto dependemos de las herramientas digitales, estamos muy avanzados, pero en términos de entender qué significa eso para la sociedad, somos principiantes", explicó la científica.

"El Congreso Futuro es un evento increíble. Nos da a todos la oportunidad de aprender más"

Lucy Bernholz,, Universidad de Stanford"

130 expositores de 27 países exponen en 10 regiones durante la semana del congreso.

Levantan prohibición de funcionar a local lotino

E-mail Compartir

La Seremi de Salud del Biobío levantó ayer la prohibición de funcionamiento que regía sobre un local de comidas de Lota, luego de los 189 casos de intoxicación que se vivieron en la comuna y que en algunos de ellos derivó a procesos de salmonella.

Los fiscalizadores fueron al lugar y constataron que el establecimiento "Dulce y Salado" logró subsanar las deficiencias que habían dado origen a la prohibición, esto luego de 14 días sin funcionar.

Desde hoy el recinto abrirá sus puertas al público con nuevas maquinarias, además de capacitar a los vendedores.