Secciones

Con más de 100 stands parte la Feria Internacional de Arte Popular 2018

E-mail Compartir

Dominga Parra Chavol es una machi que trabaja con la medicina mapuche. Ella, que viene de Victoria, se presentará por primera vez en la versión 54 de la Feria Internacional de Arte Popular que hoy abre sus puertas en el Parque Bicentenario, desde las 13 horas.

"Agradezco la invitación del alcalde para participar en esta exposición, que es como una fiesta. Y que un mapuche esté aquí representando su cultura para mí es de gran orgullo. Traigo tejidos, como mantas, gorros, frazadas y también hierbas medicinales para distintas enfermedades", contó la machi.

La expositora es parte de los más de 100 artesanos locales, nacionales e internacionales -de países como Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay y Brasil- que estarán presentes en el lugar hasta el 4 de febrero.

El evento, al cual se esperan más de 300 mil personas, estará resguardado por personal de Carabineros, guardia privada y también con efectivos de PDI, quienes hicieron el llamado a los asistentes a resguardar sus pertenencias y a sus niños. También como es tradición, habrá destacados shows musicales.

300 mil personas se espera que visiten la feria, igualando a los visitantes del año pasado.

Usuarios reclaman por largas esperas para tomar colectivo

Subir a Andalué se ha tornado complejo para quienes trabajan en el sector debido a la poca locomoción.
E-mail Compartir

MaríaTapia Mavares

Hay días que tienen suerte y toman el transporte oportunamente. Pero en otras ocasiones, aseguran, la espera para poder subir uno de los colectivos que realizan el traslado a Andalué puede ser de entre 30 a 40 minutos, algo que tiene muy molestos a los usuarios, ya que, en varias oportunidades llegan atrasados a sus trabajos.

En calle Colipi, a un costado del Versluys de San Pedro de la Paz, se concentran los pasajeros, quienes revelaron la situación que los aqueja.

"Regularmente espero por el colectivo entre 15 y 30 minutos, aunque me ha tocado esperar una hora, porque he encontrado la fila muy larga y es una verdadera lata. Menos mal que mis jefes entienden está situación y no he tenido problemas, contrario a otras compañeros que conozco", dijo Gina Muñoz.

En tanto, Camila Becerra, manifestó que utiliza estos vehículos varias veces en la semana y que, al igual que mucha gente, ha esperado por 45 minutos para llegar a su destino.

"Entre las 13 y las 14 horas son los peores momentos para tomar un colectivo, pues si lo pillas tienes que esperar que se llene y así también se pierde mucho tiempo. Al igual que para bajar de allá como a las 17 horas es pesado y mucha gente prefiere devolverse caminando", añadió.

Isabel Belmar indicó a su vez que a ella le parece que lo mejor es que los entes encargados coloquen una línea de microbuses y así se evitan tantos problemas de espera. "El asunto con los colectivos es que al tener capacidad para cuatro personas hace todo más lento", agregó.

Por su parte, Alicia Villouta comentó que "aquí se hace una fila que es eterna, a veces me tardo media hora en llegar a mi trabajo. Deberían poner buses y también venir a inspeccionar".

Frente a la situación que aqueja a los pasajeros, el presidente de la línea de colectivos Andalué, Oswaldo Villa, expresó que las filas de las personas tan sólo se forman en la hora peak, que va desde las 8.00 hasta las 9.30 horas, ya que es mayor la afluencia de personas. "Aquí tenemos 25 autos con los que se cumple el trabajo y, si en un futuro se necesitaran más, trataríamos de incluirlos", sostuvo el dirigente de los colectiveros.

Medidas

Luis Hernández Opazo, coordinador del Transporte Público del Área Metropolitana de Concepción, expresó respecto de este tema que "como ministerio queremos impulsar más servicios de transporte público para esa zona. Entendemos que los residentes del lugar se mueven más en autos particulares, pero igual debemos entregar cobertura a las personas de todos los estratos".

Asimismo, aseguró que no han recibido ninguna denuncia formalmente con respecto al tema de los colectivos. En ese sentido añadió que "los taxis colectivos no tienen una regulación específica en la Seremi de Transporte. Sin embargo, ellos deben mantener su frecuencia durante todo el día, que es desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche".

El coordinador de Transporte llamó a los usuarios a denunciar eventuales irregularidades, indicando que deben hacerlas por los medios dispuestos para ello, bien sea personalmente, por teléfono o correo, ya que el transporte público no debe parar durante el día. También afirmó que se está estudiando la idea de implementar un servicio de buses.

"Vamos a licitar pronto 30 cupos de colectivos para varias zonas de San Pedro de la Paz"

Luis Hernández,, coordinador de Transporte"