Secciones

Tres tips para inculcar el ahorro a los niños durante las vacaciones

E-mail Compartir

Venta de "chucherías"

"En la medida en que los padres manejen los recursos y resguarden la utilización del dinero que habrá, no hay problema con que los niños vendan cualquier tipo de producto en las vacaciones o antes de viajar a algún destino", dice Víctor Valenzuela, académico de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Si va a comprar dulces o golosinas, la recomendación es que lo hagan con anticipación, ya que no está demás ahorrar unos pesos pensando en los elevados costos de las zonas turísticas.


Alcancía transparente

Para comenzar el año o simplemente para ver cuánto logró ahorrar en las vacaciones (o lo que sobró del verano), un buen consejo es que su hijo tenga una alcancía transparente para ver cómo "baja" o "sube" el dinero que vaya recolectando. "Ideal es si se van juntando monedas, para que poco a poco los niños vayan teniendo conciencia del dinero. Incluso, los padres pueden inculcar la nueva Ley de Redondeo donde cada vez las monedas tienen menor importancia", dice el abogado Ricardo Ibáñez.


Ponga límites en el gasto

"Hay que pasarle la pelota a los hijos. Que ellos tomen la decisión de qué hacer con el dinero", dice Víctor Valenzuela. Mientras, Ricardo Ibáñez pone un límite a qué porcentaje del presupuesto familiar para el verano debiera ser entregado a los hijos, ya sea de una vez o parceladamente. "Se puede destinar el 10% del presupuesto, siempre y cuando se le pase el dinero a adolescentes (y no niños), quienes tengan formado una conciencia sobre el dinero, su valor y lo que implica su gasto", recalca el abogado.

[finanzas personales]

Sepa las claves para ahorrar unos pesos con el "regateo" de verano

Jamás apurarse y mostrar demasiado interés, fijarse en el precio de mercado, revisar el estado del producto y siempre tener el dinero exacto para pagar, son las recomendaciones que entregan los expertos.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Si el presupuesto para las vacaciones es escaso, viene bien una mano que ayude a ahorrar unos pesos. Así es como el clásico "regateo" aparece como una forma de negociar el precio de un producto, para comprarlo más barato.

Pero ojo, no es llegar y lanzarse en busca de una oferta y comenzar a "palabrear" a un vendedor, sin antes saber las claves de lo que debe y no debe hacer, sobre todo, si es un "regateador" primerizo. Por eso, La Estrella consultó a los expertos para conocer sus tips sobre el regateo para estas vacaciones.

Busque a los dueños

Las personas deben ir a ferias artesanales o locales atendidos por sus dueños, para intentar regatear. Para Víctor Valenzuela, académico de la facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (UNAB), buscar el regateo en una tienda del retail es una tarea compleja o casi misión imposible.

"Siempre se debe intentar hablar con el dueño del local donde se quiere comprar, porque los vendedores o empleados están sujetos a defender un precio, cuestión que ocurre prácticamente en todas las grandes tiendas", dice Valenzuela.

Poco interés

Una vez en la tienda o feria artesanal, no debe mostrar que el producto que quiere es para usted de "primera necesidad". Para Víctor Valenzuela, esto sería caer en un grave error, porque dará mayor seguridad al vendedor para mantener el precio inicial y, por ende, será casi imposible "regatear".

"Es poco natural que una persona demuestre interés si quiere un descuento en el precio de un producto que quiere comprar, la lógica indica hacer todo lo contrario", dice el experto.

Por lo mismo, de acuerdo a Valenzuela, debe mostrar cierta apatía frente al vendedor, incluso, no descarte dudar de las características o capacidades del producto antes y durante la conversación con el vendedor.

Revise lo que compre

"Siempre es importante revisar el producto, la forma en que es entregado, el envoltorio y cómo es puesto en los estantes", dice Ricardo Ibáñez, abogado de Defensa Deudores.

La opción de "regatear" crece si es que usted conoce el precio de mercado de lo que quiere comprar. Recorrer lo hará ahorrar, es la consigna.

Mejor aún, si es que en la tienda tienen el producto con una presentación, piezas o características que tengan algún tipo de deficiencia, pero que, a pesar de eso, cumpla con lo que usted necesita.

Éste es un elemento que debe usar a su favor cuando establezca una negociación con el vendedor y debe, permanentemente, destacarlo con frases que aludan al estado del producto, su limpieza.

vaya acompañado

Otra opción es montar un "escenario" junto con un amigo o pareja en las vacaciones. Si identificó el producto que quiere regatear, sostenga una conversación con la persona que lo acompaña sobre lo que quiere comprar. Mejor, si es frente al vendedor.

"Esto es un recurso muy sutil que podría servir, si es que las personas se enfrentan a un vendedor muy seguro del precio que ofrece", dice Valenzuela.

Una de los personas debe cumplir el rol "crítico", mientras el otro cumple el papel de "defensor" del producto.

Pague en efectivo

"Pagar al contado es una herramienta que nos permite el regateo", destaca el abogado Ricardo Ibáñez, porque con este medio de pago se puede conseguir alguna rebaja.

Pero ojo, esto funciona siempre y cuando usted lleve "sencillo" en su billetera o bolsillo.

Por ejemplo, si logró que un producto que cuesta $10 mil pueda adquirirlo por $8 mil, evite pagar con un billete de 20 mil pesos. Tiene que andar con el dinero justo para lograr un "regateo" exitoso.

Además, es desaconsejable el uso de la tarjeta de débito o crédito porque, aparte de pagar el monto inicial de un producto, tendrá que pagar intereses o comisiones.

Así que ya sabe; pruebe estas técnicas a ver si logra ahorrar unos pesos en estos meses de mucho sol.

"Es poco natural que una persona demuestre interés si quiere un descuento en el precio de un producto que quiere comprar, la lógica indica hacer lo contrario"

Víctor Valenzuela,, académico de la UNAB"