Secciones

[mujer estrella]

Yérika Ríos: una campeona con fuerza de mujer

Joven levantadora de pesas cañetina se proyecta luego de un año lleno de logros deportivos.
E-mail Compartir

Sergio Gamonal V.

Su hablar suave contrasta con la fuerza que imprime cuando está sobre la tarima, frente a frente con la pesa o haltera. Una fuerza no sólo física, sino también mental que en un solo año la han llevado a ser cuádruple campeona nacional, medallista sudamericana y estar en un mundial. Y aún no cumple los 16 años.

A punta de entrenamiento, concentración y metas claras, Yérika Ríos Manríquez, nacida en junio de 2002, se ha convertido en una de las promesas de la halterofilia nacional, disciplina que le encanta y a la que, asegura, espera dedicarse por completo.

"Este es un deporte en donde tienes que superarte a ti misma", señala la joven pesista. "Y donde tienes que poder levantar un kilo más que otras personas. Puedes salir campeona con solamente un kilo (de diferencia), es motivante".

La estudiante del liceo Alonso de Ercilla de Cañete obtuvo en septiembre pasado el título en el Nacional de Pesas Sub 23, categoría hasta 58 kilos, que se sumó a los ya conseguidos en Sub 15, Sub 17 y juvenil (Sub 20). "Tenía 14 años cuando salí campeona juvenil, me sentí feliz, fue un asombro en verdad", comenta.

Proyección

En 2017 también representó a Chile en los Sudamericanos de la Juventud, en Santiago, y en el Mundial Sub 17 en Tailandia. Ahora Yérika sueña con poder llegar a unos Juegos Olímpicos. "Sería bacán", sostiene, aunque quiere ir paso a paso. "Quizás tener medalla panamericana este año y así ir cumpliendo otro sueño, otras metas, otro objetivo", añade la cañetina, quien comenzó a los 11 años en la halterofilia.

-¿Por qué este deporte y no otro?

"Me gusta. Me gusta mucho levantar pesas, ir a entrenar, sentir esa adrenalina de cuando estás en competencia, porque todo depende de un movimiento, de segundos, eso es bacán, me motiva. No es tanto de fuerza, es más técnica y mente igual. Estar concentrada en lo que tienes que hacer en dos, tres segundos que dura un movimiento".

-¿Has tenido dificultades para dedicarte a esto?

"No… En realidad he tenido mucho apoyo, de mis familiares, de mis técnicos, de mis compañeros. Mi familia me apoya 100 por ciento, creo que igual eso me ha ayudado harto a quizás tener más logros deportivos. En el liceo nos apoyan con las salidas, poder ir a entrenar una hora y media, y así. Gracias al liceo hemos tenido la oportunidad de entrenar doble jornada en alguna ocasión".

-¿Haces alguna otra cosa, en tus ratos libres?

"Nada, en verdad… no hago nada. Estudio, practico y después pa' la casa, jaja. Entreno todos los días, de lunes a sábado, en el liceo".

-Piensas dedicarte a este deporte…

"Sí, sí… es que además quiero estudiar Pedagogía en Educación Física, entonces quiero hacer cursos y ser entrenadora de este deporte. Me gustaría enseñarles a otros niños todo lo que yo he aprendido, lo que he hecho, o sea, quiero seguir en esto y como entrenadora también".

-¿Tienes algún referente?

"María Fernanda (Valdés). Ella es una mujer muy luchadora y esforzada, eso me gusta de ella. Es muy aperrada, tiene esa garra, uno la admira más que sólo de su deporte".

La joven pesista no esconde que le gustaría seguir los pasos de la dos veces representante olímpica, campeona en el Mundial de Anaheim el año pasado y reconocida por el Comité Olímpico de Chile como la mejor deportista 2017. Pasos que Yérika ya ha empezado a dar con sus triunfos, y que la llevaron también a ser galardonada por su proyección deportiva en la reciente premiación del IND Biobío a los mejores del año.

"Quiero estudiar Educación Física, hacer cursos y ser entrenadora de este deporte"

Yérika Ríos Manríquez"

vacaciones seguras los niños en el agua

E-mail Compartir

precauciones con

Disfrutar de las vacaciones no implica descuidar por completo de algunos cuidados básicos y de actuar con responsabilidad, sobre todo para proteger a los niños de diferentes riesgos en el mar, lago o río. Valeska González Cid, académica de la Facultad de Enfermería de la USS, indica que en la playa "lo primero que tenemos que fijarnos es si es una zona apta para el baño y en las indicaciones que coloca la autoridad marítima, respetando la prohibición de ingresar al mar o lago si hay bandera roja y tener mucho cuidado con los niños en la orilla". También dice que es importante saber si hay un salvavidas en el lugar y si los niños van a bañarse "tienen que usar un chaleco salvavidas y no las típicas alitas, porque se salen o resbalan desde los brazos". En el caso del chaleco, "tiene que ir enlazado entre las piernas, especialmente cuando se trata de niños más pequeños y de contextura menuda, porque si se sumerge, el chaleco saldrá hacia arriba porque es lo que va a flotar". Es importante también que los niños siempre estén acompañados por un adulto.