Secciones

Gorilas gigantes se tomarán las calles de Chue

E-mail Compartir

Curanilahue tirará la casa por la ventana esta temporada con una serie de actividades incluidas en el programa oficial de la Gran Fiesta del Verano 2018, con eventos programados hasta fines de febrero. Tal como en los últimos años, "Teatro a Mil" deslumbrará al público con un pasacalle ecológico, que tendrá lugar a las 20.30 horas del 23 de enero, cuando las calles principales de la comuna sean escenario de una recreación de gorilas gigantes, en un espectáculo teatral gratuito para la comunidad.

La obra "Beringei", inspirada en el nombre de una de las especies de gorila más amenazadas, está a cargo de la compañía española Sarruga Produccions. "Llevamos a escena familias de animales en peligro de extinción que paseamos por las ciudades trayendo un mensaje de concientización. Así empezamos con jirafas y elefantes de África, con los osos del Ártico y seguimos ahora con los gorilas", explica el director, Pakito Gutiérrez.

Más panoramas

Entre los panoramas familiares coordinados por el municipio destacan también los shows artísticos que, el 24 y 25 de enero en la Plaza de Armas, tendrán a Noche de Brujas, José Alfredo Fuentes, Los Tukas del Sur, Villa Cariño y el humor del Huaso Filomeno.

Asimismo, la fiesta curanilahuina contempla festival de la voz, cine en los barrios, fiesta del agua, escuela de verano, feria gastronómica, exposición de turismo, actividades deportivas como natación, motocross, voley y fútbol playa, caminatas, elección de la Reina 2018, muestra de pintura y fotografía local, cantar mapuche y la celebración del Día de los Enamorados, entre otras.

Niños aún esperan que se abran los juegos de agua

En Boca Sur Viejo se preguntan por qué el parque acuático no ha empezado aún a funcionar.
E-mail Compartir

Luis Gaona Troncoso

Vecinos del sector Boca Sur Viejo, en San Pedro de la Paz, afirmaron sentirse molestos debido a que el nuevo Parque de Agua del sector, inaugurado hace un poco más de un año, no ha abierto sus puertas a pesar de que ya comenzó la temporada de verano, y tiene a los niños de la población esperando con ansias los juegos veraniegos, sobre todo en jornadas de intenso calor como las del fin de semana.

El parque acuático sampedrino fue inaugurado a fines de 2016 y estuvo en funcionamiento durante la época de verano del 2017. Cuenta con juegos de agua, lugares de esparcimiento y se encuentra en un perímetro cerrado, pensando en la seguridad de los niños. Hasta ahí todo bien, pero esta temporada, según se quejan los pobladores, el recinto no ha dado señales de vida.

Los habitantes de Boca Sur Viejo indicaron que todavía no están seguros siquiera si los juegos de agua van a abrir este año, pero a estas alturas, ya están perdiendo las esperanzas. "Eso es lamentable porque el año pasado varios niños del sector y otras partes de Boca Sur venían para acá", se lamenta Antonio Méndez.

Al mismo tiempo, y considerando que la temporada del calor y los chapuzones ya empezó, las familias siguen sin entender por qué los juegos todavía no empiezan a funcionar. Además dicen que no han visto mucho movimiento en el lugar. "Creo que están haciendo unas duchas pero nada más", cuenta Margarita Fierro.

Respuesta

Consultado por la problemática que acusan los vecinos de Boca Sur Viejo, desde el municipio de San Pedro de la Paz, el administrador municipal Jorge Wong indicó que "el sistema de los juegos presentó una falla técnica que no se sabe cuál es".

"El municipio, junto con Essbio, están gestionando un escaner para determinar la falla. Una vez que se sepa se va a poder reparar. Sólo un juego está en funcionamiento", añadió el administrador.

1 año ha pasado desde que los juegos de agua fueron inaugurados en diciembre de 2016.

Seis casos dieron positivo por salmonella en Lota

E-mail Compartir

Seis casos de salmonella, derivados del brote que afectó a un total de 174 personas que habrían consumido mayonesa en un local en Lota, fueron confirmados por la Seremi de Salud, que precisó que cinco de las muestras derivadas de coprocultivos resultaron positivas a Salmonella spp, mientras la sexta fue confirmada mediante técnica rápida.

"Hasta la fecha se han notificado 174 casos, de los cuales 25 requirieron ser hospitalizados. De estos casos, seis muestras dieron positivo de salmonella", indicó la encargada epidemiológica de la entidad de salud, Andrea Gutiérrez.

Las seis muestras positivas corresponden a las realizadas en el Hospital de Lota y en Clínica Biobío, debiendo ahora determinar la tipificación de la cepa en el Instituto de Salud Pública.

La epidemióloga añadió que el 2017 se presentaron dos brotes de salmonelosis en la región, "uno en Concepción, que afectó a dos personas que consumieron mayonesa casera, y otro en Santa Bárbara, que afectó a 16 personas que consumieron otro alimento (queso de cabeza), donde también había presencia de salmonella".

La Seremi de Salud recordó las principales medidas de prevención de brote ETA, que dicen relación con extremar la higiene de las personas, especialmente el lavado de manos; la higiene de los alimentos, en su almacenamiento, preparación y consumo; la higiene del medioambiente, agua y disposición de excretas; además de no consumir ni elaborar mayonesa casera con huevos crudos.


Tren a Laraquete se suma a ruta turística en Biobío

Fortalecer el turismo ferroviario y efectuar nuevas rutas, específicamente Concepción-Laraquete y Chillán-Nueva Aldea, es el objetivo del convenio firmado entre el Gobierno Regional, Sernatur y Ferrocarriles del Sur. Un desafío que se cumple tras la reciente aprobación del FNDR "Difusión y fortalecimiento del turismo ferroviario en la región" por mil 17 millones de pesos por 48 meses y que integra la refacción y compra de una locomotora para la región que funcionará para efectuar los nuevos viajes turísticos, además de capacitación y trabajo para el desarrollo de las rutas.

"Más de 5 mil personas ya han realizado nuestro viaje turístico en el Corto Laja con gran éxito, por eso, se buscó explorar nuevas rutas con el objetivo de entregar valor y potenciar el desarrollo de nuevas actividades económica en zonas como Laraquete y Valle del Itata y así tener tres rutas de trenes turísticos en la región", indicó el intendente Rodrigo Díaz.

"La idea es refaccionar una locomotora con una capacidad de 300 pasajeros aproximadamente. Este proceso debería realizarse en varios meses tras el trabajo de capacitación, vinculación e implementación que Sernatur realiza con los emprendedores turísticos", explicó el gerente general de Fesur, Nelson Hernández.

174 es el número de casos notificados por consumo de mayonesa en local del centro de Lota.