Secciones

Mechada Puchacay

E-mail Compartir

En el centro de Concepción se puede degustar este rico sándwich en marraqueta con carne mechada, palta, cebolla morada y rabanitos en recuerdo de los colores de un antiguo bus penquista.

Santa Juana es una comuna rural que ha hecho de la cultura gastronómica un atractivo. Uno de los platos principales es este estofado hecho en cacerola y con los ingredientes por capas.

Un sabor que gana adeptos en todo el país, es el de las longanizas hechas en Curanilahue. La ciudad con vocación minera y forestal, también tiene una industria gastronómica floreciente.

"La Fuente Penquista", Concepción Estofado de conejo Fiesta del Conejo, Santa Juana Longanizas Fábrica "PZ", Curanilahue

El choclo molido con un buen pino de carne dan vida a este plato que en Hualqui preparan de maravilla. Una gran razón para visitar esta comuna ubicada a 24 kilómetros de Concepción.

Jaibas, camarones, choritos, ulte, piures y machas lleva esta exquisitez que se puede encontrar en esta caleta de la comuna de Hualpén. Sopaipillas y pebre son el acompañamiento.

Un buen pescado frito con papas mayo es el mejor cierre para una visita al principal puerto industrial de Chile. Tras visitar el Huáscar, nada mejor que este popular y simple plato.


Pastel de choclo Festival del Choclo, Hualqui

Plato americano Restorán "Don Beto", Lenga Pescado frito con papas mayo Restaurante "Marina", Talcahuano

En la puerta de entrada a la provincia de Arauco, las vendedoras de tortillas de Laraquete, conocidas como las "Palomitas", ofrecen esta opción para acompañar la masa hecha al rescoldo.

Temprano se levantan los vecinos de Lota a hacer el apetecido pan minero, una receta simple, hecha para soportar el rigor del trabajo en los antiguos yacimientos de carbón.

A la hora de reponer fuerzas, el mariscal de Lirquén tiene bien ganada su fama internacional. El llamado "Barrio Chino" espera con esta delicia que mezcla varios productos del mar.


Tortilla con mariscos Puestos ingreso a Laraquete

Pan minero Hornos comunitarios, Lota Mariscal caliente "Mi casa Chachi", Lirquén

En Tumbes una de las actividades principales es la extracción de jaibas. Con la carne de este crustáceo se da forma a este plato que lleva queso, pan rallado y leche, entre otros.

Los mejores sabores de nuestra tierra dan forma a este plato que se puede degustar en el Mercado Provisorio de Concepción. Carne , choclo, cebolla, zapallo, combinados con cariño.

La visita al balnerario más importante de la Región del Biobío, se completa sólo con la degustación de las ricas preparaciones en sus restaurantes. Entre éstas, destacan las empanadas fritas.


Pastel de jaiba "Restorán 8.8", Tumbes

Cazuela de vacuno "La Silvita", Mercado Concepción Empanadas de mariscos "Tío Agustín", Dichato