Secciones

Mariana Aylwin lidera éxodo de 30 personas de la DC

E-mail Compartir

Mariana Aylwin, ex ministra de Educación e hija del fallecido presidente Patricio Aylwin, renunció ayer a la Democracia Cristiana (DC), tras meses de tensión con su tienda política, y en medio de un proceso abierto en su contra por el Tribunal Supremo de la colectividad, donde se pedía su salida luego de que firmara un documento donde declarara, junto a otras personalidades, que no votaría en la segunda vuelta presidencial por el senador Alejandro Guillier. Pero Mariana Aylwin no se fue sola, sino que lideró un éxodo de otros 30 militantes. Entre ellos el ex subsecretario de Obras Públicas, Clemente Pérez; el ex superintendente de Salud, Manuel Inostroza, y la ex directora del Sename, Delia Del Gatto.

Sename asegura ignorar cómo entraron a Chile 10 niños de Haití

Jefe de la entidad en Los Lagos dijo que "desconocemos cómo ingresaron al país". Fiscalía abrió una causa.
E-mail Compartir

Redacción

Sigue sin respuesta el rompecabezas destapado esta semana sobre los, al menos, 10 casos de niños haitianos adoptados en forma presuntamente irregular.

De acuerdo a lo revelado el jueves por el diario El Llanquihue, la jueza Patricia Casas de Puerto Montt advirtió la existencia de una situación irregular en el marco de una audiencia de protección de menores realizada el 28 de diciembre de 2017.

Ante una posible adopción irregular de los niños provenientes de la isla, ofició al Ministerio Público, a Interpol, a la oficina de migraciones local y al colegio de Puerto Varas donde se matriculó a los niños, para que averiguaran qué pasó.

Según detalló ayer El Llanquihue, se busca establecer si hubo tráfico ilícito de inmigrantes, posible trata de personas o falsificación de documentos.

El director (s) del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Los Lagos, Esteban Gallé, se refirió ayer a la investigación abierta por la fiscalía en el caso.

"Nosotros, como servicio, nos enteramos en esta última semana, entonces desconocemos cómo ingresaron al país, cuál es la situación de los niños dentro de los antecedentes que habrían, porque, a lo menos, 10 niños en la región estarían de manera irregular, antecedente que es materia de investigación", dijo ayer al canal 24H.

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, dijo también al canal 24H que "el tribunal de Familia pudo advertir algunas situaciones que podrían resultar irregulares, y dentro de ese contexto se realiza una información por parte del Sename a la fiscalía, denunciando un posible delito".

El fiscal encargó la realización de las diligencias a la Brigada Investigadora de Trata de Personas de la PDI.

En paralelo, se pidió a Interpol buscar a los papás de dos gemelas de nueve años provenientes de la isla, e informar de sus movimientos migratorios, detalló ayer El Llanquihue.

Ambas fueron supuestamente adoptadas en 2009 en Chile.

28 de diciembre quedaron expuestas las posibles irregularidades, en la audiencia en P. Montt.

2 gemelas de nueve años están entre las menores afectadas por la situación.

Supermercado anuncia medidas por murciélagos hallados en Quilpué

E-mail Compartir

Luego de que circulara la imagen de murciélagos en medio de los refrigeradores de carne de un supermercado Santa Isabel de avenida Los Carrera, en Quilpué, Región de Valparaíso, la empresa contó que tomaron medidas para evitar que ocurra una situación similar con estos animales, que están protegidos por ley, ya que ayudan a mantener el equilibrio de los ecosistemas.

Según detallaron a través de un comunicado de prensa, "con fecha 28 de diciembre una clienta denunció la presencia de un murciélago en nuestro local, por lo que la Seremi de Salud acudió al supermercado con el objeto de determinar las medidas de mitigación que debemos implementar, dado que, conforme a la Ley y el Servicio Agrícola y Ganadero, los murciélagos son considerados como 'especie protegida', por lo que su exterminio está prohibido, y nuestra obligación es coordinar el retiro de estas especies junto con la autoridad de Salud competente".

Añadieron que "como local Santa Isabel, hemos tomado todas las medidas necesarias para evitar el ingreso de otros murciélagos al local y, de esta forma, funcionar con normalidad".

La seremi de Salud de Valparaíso, María Graciela Astudillo, dijo a AhoraNoticias que "efectivamente en esta época aumentan las denuncias de avistamiento", ya que esta especie se aparea en primavera.

La autoridad pidió "no manipular directamente a estas especies, sino que tomarlas con guantes gruesos e ingresarlos a una caja para dar aviso a la autoridad sanitaria y así nosotros poder recoger a este animal, ya que algunos podrían tener rabia".