Secciones

Conciertos para todos trae el 2018

E-mail Compartir

La parrilla de conciertos internacionales anunciados para 2018 será amplia y diversa. El año lo inaugurará el tenor Plácido Domingo, quien se presenta el 14 de enero en el Estadio Nacional, con Mon Laferte de invitada. En febrero, el Movistar Arena tendrá a Rod Stewart el 18 y a Miguel Bosé el 22. El español llega con su show "Estaré", donde repasa el Unplugged que grabó para MTV.

Marzo, mes en que se realizará una nueva versión de Lollapalooza, se viene con varias glorias de los 80: el 15, Phil Collins estará en el Nacional, teloneado por Chrissie Hynde y su banda The Pretenders. Luego, el 21, lo hará Depeche Mode y su "Global Spirit Tour", donde interpretan su último disco "Spirit".

También estarán Katy Perry, quien actuará el 8 en la pista atlética del Nacional en el marco de su "Witness The Tour"; Gorillaz, que el 20 trae su "Humanz Tour" al Movistar Arena; y el salsero Willie Colón, que el 29 celebrará medio siglo de carrera en el Teatro Caupolicán.

Ya en abril, el 11 estará Radiohead, parte del Festival SUE que además trae a Flying Lotus, Junu y los chilenos de Föllakzoid. El 8 de mayo Ozzy Osbourne llega con su "Farewell Tour" a la pista atlética. El ex Black Sabbath, que cumplirá 70 años, lleva más de medio siglo de trayectoria, con más de 2.500 shows en vivo.

Hacia noviembre, Chayanne está agendado con tres conciertos en Movistar Arena. En tanto, Roger Waters sumó a Chile en su tour "Us+Them". Su show será el 14 de noviembre en el Estadio Nacional, donde promete una mezcla de sus canciones como solista, su último álbum y el repertorio clásico de Pink Floyd.

3 días durará versión 2018 de Lollapalooza, del 16 al 18 de marzo, con Pearl Jam a la cabeza.

Iván Arenas cuenta por qué le ha hecho el quite al Festival de Viña

El popular Profesor Rossa asegura que para él no es conveniente quemar su repertorio. "Además, cuando la rutina te la conoce todo Chile, no te va a contratar nadie", explica.
E-mail Compartir

Pablo Vanni N.

Iván Arenas es probablemente una de las caras más conocidas de la cultura popular chilena en el último tiempo. No hay joven previo a los '90 que no recuerde su enorme personaje, el Profesor Rossa, o su trabajo en programas como "Maravillozoo", donde enseñó sobre la naturaleza y sus animales. También es difícil olvidar sus rutinas de humor sin censura en programas como "Mentiras Verdaderas", en Red TV.

Para cerrar el año, Iván Arenas vuelve con un espectáculo de humor titulado "No Falta el Hueón, Sin Censura", que presentará este 29 y 30 de diciembre en Viña del Mar y Santiago, respectivamente.

"Para donde mires hay huevones, entonces primero explico que no es tan despectivo el asunto, es una palabra que está en la RAE, hablo acerca del significado de ser huevón en este país y de los tipos diferentes que existen, las anécdotas que me han pasado, y todo esto acompañado de algunos chistes en que aparecen en todos lados. De ahí viene una selección de los clásicos", explica el popular "profe" sobre su standup comedy.

-¿Qué le dice la gente al verlo primero como el Profesor Rossa y ahora con estas rutinas sin censura?

"Nunca he tenido una crítica mala, de hecho, me plantean que me reinventé. Me dicen: 'yo aprendí muchas cosas con usted y ahora me cago de la risa'. En realidad hubo una etapa donde dudé, porque no sabía si seguir o no seguir contando los chistes, pero después dije 'le doy no más'. Y ha salido bien, la gente no ha tenido problemas con eso".

"De hecho -añade-, la gente va a los casinos a ver esto, no es que pasó y le pagaron la entrada, sino que va y eso me indica que la gente está ansiosa de recibir este humor que no necesariamente es blanco, y bueno, porque siempre hay problemas, y qué rico que aparezcan estos cómicos así y que nos hagan reír. Es lo que me pasa con el Festival de Viña, donde lo único bueno que veo son los humoristas".

-¿Se ve actuando en el Festival de Viña?

"Creo que verse es un poco pretencioso, pero para el Festival de Viña me han llamado dos veces y en ambas he dicho que para mí no es conveniente quemar la rutina en un festival, además de arriesgar el todo por el todo después de partir tan tempranamente. Es diferente arriesgar cuando tienes 20 años de trayectoria. Por ejemplo, al Profesor Rossa ya no es un problema, porque son 30 años de trayectoria; pero a Iván Arenas, con los chistes sin censura, con todo lo que incluye, es muy complicado, no me es conveniente. Tiene muchas posibilidades de que lo limpien, de que le bajen el nivel. Además, cuando la rutina te la conoce todo Chile, no te va a contratar nadie, como al Álvaro Salas, que le repitieron todo en la televisión a cada rato".

-¿Qué opina de los humoristas que se presentarán en el Festival de Viña?

"Conozco a algunos, pero de nombre en verdad, nunca los he visto. Yo no veo rutinas, no necesito verlas, porque lo mío es saber chistes, es recopilarlos, cambiarlos y reestructurarlos. No saco nada con ver otra rutina, porque son de otra persona. Mi formato es más clásico".

29 de diciembre se presenta en Viña el nuevo show de Iván Arenas. Al otro día estará en la capital.