Secciones

Se inició el verano en el balneario de Curanilahue

E-mail Compartir

En el Parque Balneario Municipal de Curanilahue se dio ayer el vamos a la temporada de verano. El recinto se encuentra ya habilitado para recibir a los más de 12.000 turistas que años tras año disfrutan del entorno natural y encantos de éste y otros sectores cercanos de la comuna. Se informó que los servicios que estarán disponibles durante el verano y se entregaron las recomendaciones para que los visitantes, artesanos, locatarios y comerciantes, pasen una temporada sin dificultades. La invitación es a disfrutar de las bondades de la naturaleza en familia, con prudencia, respeto por el medioambiente y en armonía con los demás.

Calle sin pavimentar causa molestias en Barrio Norte

Vecinos de Calle 2 con Lientur dicen que ha habido toda clase de accidentes.
E-mail Compartir

Algunos vecinos de Barrio Norte, en la intersección del final de la Calle 2 con Lientur, manifestaron a La Estrella que es bastante inexplicable para ellos el hecho de que en el momento de pavimentar la calle los encargados de hacerlo dejaron un buen tramo sin cemento, según sus propias palabras. Eso ha ocasionado un problema para transitar por allí debido a la tierra y a las piedras, situación que empeora cuando llueve por el barrial que se forma.

"El problema de ese tramo sin pavimentar tiene muchos años. Aquí vinieron, pavimentaron y a esa parte la dejaron con pura piedra. Eso destroza los vehículos, ocasiona frenadas. Ha pasado que algunas personas se doblan el pie caminando por ahí, también he visto a adultos mayores que no pueden transitar bien, por lo irregular del terreno", señaló Marisol Uribe, habitante del sector.

Asimismo, los vecinos aseveran que el mal estado de la calle ha sido causante de accidentes de tránsito. Al respecto, el conductor Samuel Yévenes, afirmó que "en esta intersección de la Calle 2 con Lientur, está malísimo para transitar. Aquí ha pasado que vienen autos con alta velocidad y se encuentran con ese tramo, entonces frenan de repente y han chocado por alcance de manera fuerte".

Erika Rozas, otra vecina del sector, también manifestó su malestar con respecto al actual estado de la vía. "Siempre vengo a tomar el colectivo por acá cerca y se me dificulta la pasada, porque hay muchas piedras, más aún porque vengo con mi bebé en coche y se hace súper difícil", indicó.

Respuesta

El Delegado Municipal de Barrio Norte, Oscar Ramírez, afirmó que "la administración municipal diseñó un proyecto de pavimentado. Se postuló el financiamiento y fue aprobado, para ejecutarse el próximo año. Se consiguieron cerca de $25 millones para ello. Así que en el 2018 se tienen previstos realizar los trabajos de asfaltado".

"En el 2018 se tienen previstos realizar los trabajos de asfaltado"

Oscar Ramírez, delegado de la Municipalidad de Concepción en Barrio Norte"

25 millones de pesos, es el presupuesto destinado para la pavimentación del tramo.

En Santa Juana está el helicóptero más grande

E-mail Compartir

El helicóptero de combate de incendios más grande del planeta llegó a Santa Juana para prestar servicios en la comuna y a la empresa Bosques Arauco.

La nave, llamada "Annie", se destaca por su vuelo a baja altura, potencia, estabilidad y capacidad de liberar hasta 10 mil litros de agua por descarga.

Según explicó el gerente de operaciones de Forestal Arauco, Jorge Serón, esto se enmarca "dentro de las medidas de prevención, por incendios rurales, se determinó la incorporación de un Sikorsky S-68, helicóptero hermano de Elvis, que estuvo trabajando en el país". La comuna elegida para ser su base fue Santa Juana.

Familia chorera se luce con adornos navideños reciclados en su casa

E-mail Compartir

En Calle Uno de la población El Morro de Talcahuano, hay una casa que se ha convertido en gran atracción debido a sus singulares adornos. Estos han sido creados por Marilyn Harbert, junto a su hermano, todos a partir de material reciclado, como botellas plásticas y de vidrio, y neumáticos viejos.

"Un día fui a la playa y saqué botellas plásticas que encontré. Luego, las de vidrio, me las conseguí en un cachureo en Penco y empezamos a armar el árbol navideño, también encontramos hartos neumáticos botados y creamos un hombre de nieve", contó Marilyn a La Estrella.

Navidad original

La chorera comentó que le encanta la Navidad y que este año colocó sus adornos el 10 de noviembre y que tendrá su casa decorada hasta enero. Añade que les tomó cinco días armar al hombre de nieve, mientras que el árbol de vidrio le tomó un poco más, debido a que tuvo más trabajo consiguiendo las botellas.

"Prefiero hacer adornos reciclados, así se le puede dar una segunda oportunidad a las cosas y se gasta menos dinero. Desde hace dos años vengo haciendo esto y me ha gustado mucho, además que a la gente le encanta ver los adornos, sobre todo a los niños que vienen y se sacan fotos", expresó.

José Venegas, vecino del sector, comentó que "me parece bonito que hayan adornado así su casa, así se le da más color y otro aire a la cuadra y está bien porqué los niños chicos se entretienen viendo las luces y el monito que pusieron. Es una forma de mantener la ilusión de la Navidad".

2 años lleva esta familia adornando su hogar con objetos reciclados. Su casa es muy visitada.