Secciones

Mosa quiere que los refuerzos albos estén listos la próxima semana

E-mail Compartir

Conformidad hubo en Colo Colo después de conocer el grupo que tendrán en Copa Libertadores, junto a Atlético Nacional, Bolívar y Delfín. Así lo hizo saber Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro. "En el papel se ve accesible, pero la Copa Libertadores es un campeonato muy exigente. Todos los jugadores y entrenadores dan lo mejor para afrontar la competencia. Estamos tranquilos, pero tenemos que ser muy prudentes con los rivales", expresó ayer tras volver al país después del sorteo.

Los refuerzos es un tema que todavía no se resuelve en el club y que tiene atento a los hinchas. Matías Fernández ya está descartado, porque Necaxa exigió seis millones de dólares por su liberación. Las prioridades ahora son Carlos Carmona y Lucas Barrios, junto a un defensa central que sea chileno. "Tenemos una lista de jugadores con lo que estamos conversando, pero no lo podemos ventilar por la prensa porque se encarece o se caen las negociaciones", sostuvo.

En ese sentido, dejó en claro que la idea es terminar el 2017 con los refuerzos listos para que estén en la pretemporada que se iniciará el 8 de enero: "Esperemos que antes de fin de año tengamos el plantel conformado. Ésa es la idea de la dirigencia junto con el cuerpo técnico", indicó.

La receta del Bolívar para exportar sus DTs a Chile

San José fue confirmado en la UC. En Bolivia le ven similitudes con Hoyos.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Beñat San José es el nuevo DT de Universidad Católica. Ayer el club confirmó la información y, a su llegada, el técnico español aseguró que "venir a una liga tan competitiva y evolucionada como el fútbol chileno, es un paso muy importante en mi carrera y venir a un grande de verdad como Universidad Católica, es un desafío muy importante para mí y para mi staff".

Mientras la llegada del DT se oficializaba en San Carlos de Apoquindo, en La Paz comenzaba la búsqueda de un reemplazo para el cupo que quedó en la banca del Bolívar. Una historia conocida para el club celeste de la capital boliviana, que ya vio partir a Ángel Guillermo Hoyos, primero a la selección de ese país y, luego, a Universidad de Chile.

"Es curioso que ambos técnicos, después de ser campeones acá, se fueran al fútbol chileno", dice Jorge del Solar, miembro de la directiva del Bolívar.

Del Solar considera que se trata de "una feliz coincidencia. Creo que es una casualidad. Pero tanto Ángel Guillermo Hoyos y Beñat San José tienen aspectos parecidos".

"¿Por qué han llamado la atención del fútbol chileno? No lo sé exactamente, pero sí sé que ambos son técnicos muy detallistas, muy intensos. Son del mismo corte. Es un tipo de técnico que siempre buscamos, ya que queremos realizar un trabajo profundo y ambos nos han ayudado en eso. Ambos trabajan de forma muy planificada y eso ha sido muy importante para el Club Bolívar", añade Del Solar, sin esconder su orgullo.

"Si ya tienen un técnico del Bolívar en la U y otro en la Católica, falta uno en el Colo Colo para hacer la terna", bromea.

Historia en el bolívar

El Bolívar, que dicho sea de paso será uno de los rivales de Colo Colo en el Grupo 2 de la Copa Libertadores 2018, es el equipo más grande de Bolivia. Hasta ese club llegó Ángel Guillermo Hoyos en la temporada 2011-2012. Allí se coronó campeón y luego de recorrer diferentes clubes, llegó a la selección de Bolivia y luego, a la U.

Beñat San José se despidió del Bolívar con un bicampeonato a cuestas (2016 y 2017), previo paso en Chile por Deportes Antofagasta.

"Él (San José) dejó una sensación muy grata, tanto en el club, la dirigencia y los fanáticos del Bolívar. Él fue una apuesta, porque hace un tiempo no era muy conocido. Venía de Deportes Antofagasta. No había logrado mayores resultados, más que salvar a ese equipo del descenso y clasificar a la liguilla de Copa Sudamericana. Pero nos gustó mucho su propuesta y características. Buscábamos a alguien con su perfil", enfatiza Del Solar.

"Si ya tienen un técnico del Bolívar en la U y otro en la Católica, falta uno en el Colo Colo para hacer la terna"

Jorge del Solar,, dirigente del Bolívar"

Wanderers descendió al caer en los tiros penales

E-mail Compartir

Cuando en el estadio Elías Figueroa se cumplía ya el tiempo reglamentario del duelo entre Santiago Wanderers y Unión La Calera por la Promoción, y donde el empate sin goles servía a los caturros para mantenerse en Primera A, vino la pesadilla para los porteños. Al minuto 93, una desaplicación entre el defensa Mario López y el portero Gabriel Castellón, al no despejar a tiempo un balón tras centro al área, fue aprovechado por Rafael Viotti para marcar el 1-0 y desatar el infierno de Wanderers en su propia casa. Y es que con el 1-0, La Calera revirtió el triunfo por igual marcador obtenido por los verdes en la ida en Quillota, obligando a la definición a penales.

Fue un golpe demasiado duro para los pupilos de Nicolás Córdova, quienes nunca se pudieron recuperar del mazazo brutal que fue dejar escapar la permanencia en la división de honor en el último minuto.

En los penales, fue todo aún más dramático. Tras dos remates perdidos por lado en la serie de cinco, vinieron los tiros decisivos. Así se llegó al 4-4 y el calerano Lucas Fierro puso el 5-4. Luego, el portero Lucas Giovini tapó el disparo de Luis Pavez, desatando la alegría de los rojos y el llanto caturro. "Muchos jugadores no quisieron venir, pero el 2018 hay Calera en Primera División", lanzó el meta argentino.

Wanderers, que este año fue campeón de Copa Chile, vivió ahora la otra cara al descender, después de ocho años, con lo que será el primer club chileno en disputar la Copa Libertadores estando en Primera B.

"Ha sido el momento más triste que he vivido en el fútbol. No tengo muchas palabras, simplemente no estuvimos a la altura de la situación", lamentó el DT Nicolás Córdova.

2009 fue el último año en que Wanderers había jugado en Primera B, serie a la que vuelve este 2018.