Secciones

Femicida de Hualqui recibió 17 años por el asesinato de madre argentina

E-mail Compartir

Una pena de 17 años de cárcel recibió ayer Jorge Elgueta Durán por el femicidio de la ciudadana argentina Mariela Fernández, hecho ocurrido la madrugada del 7 de septiembre del año pasado, en la casa que compartía con su victimario en Hualqui.

El condenado acuchilló más de 30 veces a la mujer, madre de tres hijos, lo que le causó la muerte en el mismo lugar de los hechos.

El fiscal Eric Aguayo Sáez indicó sobre este caso que "esta pena se condice con la gravedad del delito por el cual nosotros formalizamos investigación, acusamos y seguimos adelante este juicio. El tribunal dio por acreditado los hechos tal como fueron planteados por la Fiscalía desde un inicio".

"El acusado no prestó declaración durante el juicio y tampoco durante la investigación, pero pese a eso, el mérito de la prueba rendida por la Fiscalía fue suficientemente contundente para dar este veredicto condenatorio y conseguir una pena elevada", añadió.

El juicio se extendió por cuatro días en el Tribunal Oral de Concepción.

7 de septiembre de 2016 se llevó a cabo el femicidio de Mariela Fernández.

Pese a mejoras, exigen elevar estándar en Ruta de la Madera

El MOP asignó mil 500 millones de pesos extraordinarios con los que se está recarpeteando la carretera.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Una serie de reparaciones y mejoras para la Ruta de la Madera fueron las que pidió hace unas semanas el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, al ministro de Obras Públicas.

Si bien los recursos comprometidos permitieron que ya se esté trabajando en varios puntos de la ruta, hay problemas que persisten. "La romana está en operación, pero hay transportistas que en una mala práctica la evitan y pasan con sobrepeso, poniéndose en riesgo a ellos mismos y a los otros vehículos", afirmó el alcalde.

Mejore estándares

Castro contó que los 108 kilómetros de la ruta fueron los primeros concesionados en el país. "Hemos planteado que se requiere mejorar los estándares", subrayó.

"El problema de la ruta es que está con bastantes baches. Afortunadamente ahora se comenzaron a reparar algunos tramos", comentó el jefe comunal, y detalló que "hay tras contratos en ejecución: uno de mejoramiento de los baches y grietas, el que está cambiando la señalética y uno de mejoramiento global. Esto se estaba transformando en una ruta muy peligrosa".

Respecto del pavimento, desde el municipio estiman en más de 200 los baches que se están reparando en dirección a Concepción, la mayoría de ellos concentrados en unos 20 kilómetros de la carretera, entre Santa Juana y el sector de El Patagual.

Son mil 500 millones de pesos los que asignó el MOP para la mantención de la carretera.

Mejoramiento

El seremi René Carvajal verificó en terreno la ejecución de las obras. "Estamos haciendo la mantención de la ruta pero además se ha puesto una inyección extraordinaria de recursos que están invirtiéndose en el recarpeteo".

Explicó Carvajal que pese a las mejoras, gran parte de los accidentes que se producen son por falla humana. "Sabemos que esta ruta presenta necesidades, porque pasa una gran cantidad de camiones. Estamos tratando de que estos camiones cumplan con el máximo de velocidad y de peso", afirmó el seremi.

Según sostuvo el director regional de Vialidad, Carlos Sepúlveda, se está desarrollando un proyecto de seguridad vial, que considera más de 300 señalizaciones, cinco mil metros de barreras y una serie de obras adicionales en la misma ruta.

Mejoramiento

Como parte del Plan de Mejoramiento de Carreteras del MOP, se realizan obras en diversas rutas concesionadas de la región del Biobío.

Actualmente se están efectuando trabajos en la rotonda General Bonilla a cargo de la concesionaria, así como en vías locales y pasarelas. En la ruta 160, se trabaja en varios accesos y en el puente Ramadillas.

Rutas pagadas

La semana pasada, tanto la ruta 160 que se interna en la provincia de Arauco como la ruta del Itata anunciaron un alza en sus tarifas a partir del 1 de enero. En el caso de la ruta 160, el peaje Chivilingo mantiene un 30% de descuento debido a las obras que se realizan en el puente Ramadillas. En el Itata, y a petición del MOP, provisionalmente no se aplicará la tarifa para horario punta.

300 señalizaciones se están instalando en la ruta que une a San Pedro de la Paz y Coihue.