Secciones

Afectados por incendio quieren tener sus casas listas para celebrar Navidad

E-mail Compartir

Después del incendio que consumió varias viviendas y locales comerciales en caleta Lenga, el pasado 13 de noviembre, los damnificados por el siniestro manifiestan llevar la reconstrucción de sus casas en un noventa por ciento adelantada, esperando tenerlas lista para la Navidad, y poder compartir junto a su familias en las fiestas y recibir el año nuevo en sus hogares.

"Ahora estamos viendo el tema de la luz, el agua y las ventanas, para poder venir a vivir aquí, luego de las fiestas esperamos tener el negocio reconstruido, primero nos interesa tener nuestra casa, los niños quieren venirse ya", sostuvo Cristian Merino, uno de los afectados.

Bernardo Herrera, otro de los infortunados, destacó que la municipalidad de Hualpén les ha dado todo el apoyo pertinente.

"Queremos seguir trabajando, más adelante pediremos los permisos de sanidad y los necesarios para poder abrir bien los negocios, ahora lo importante es la casa. También quiero decir que la alcaldesa se ha portado muy bien con todos los que perdimos", manifestó.

13 de noviembre se registró el voraz incendio que destruyó al menos seis inmuebles.

Investigan causas de varazón masiva de 28 delfines en Llico

Solo un espécimen de estos cetáceos murió en unas rocas y los pobladores de la caleta contaron detalles del rescate.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Impacto y momentos cargados de emotividad se vivieron la noche del jueves en la caleta Llico, donde pobladores hicieron posible cambiar el destino fatal de más de 20 delfines grises, que vararon a metros de la costa. Sólo un espécimen de este cetáceo murió en las rocas y autoridades ya investigan qué pudo provocar que se acercaran tanto a la costa.

"Por los videos creemos que este fenómeno se pudo generar por búsqueda de alimento. También hay que considerar que la playa tiene una pendiente muy baja y eso es muy desfavorable para la vida de estos animales. La especie sería un delfín gris o de risso y el animal que falleció fue trasladado hasta la Universidad San Sebastián, donde se realizará una necropsia", indicó Claudio Sanhueza, jefe de la oficina de Sernapesca Coronel.

"En los más de 4 mil kilómetros de costa del país siempre se puede observar animales de todo tipo varando. El año pasado ocurrieron hechos similares en la región del Bío Bío", añadió el experto.

héroes

Gran parte de la comunidad de Llico acudió en auxilio de estos animales, consiguiendo rescatarlos en su mayoría.

"Nos generó extrañeza, porque pensamos que sólo se darían una vuelta, pero cada vez se iban acercando más a la costa y quedaron varados. La gente espontáneamente empezó a meterse al agua para tratar de ayudarlos. El 2011 ocurrió el mismo fenómeno y pudimos salvarlos a todos, en esta ocasión uno quedó atrapado en la noche y fue imposible hacer algo más", explicó Alder Carrillo, buzo mariscador y dirigente de la caleta.

Por su parte, Héctor Salas, empresario turístico del lugar, recalcó que "aparecieron de repente, pero creo que estaban desorientados y se vararon al poniente de la playa. Llico se despobló porque pescadores, trabajadores y turistas ayudaron, fue conmovedor ver eso. Me metí con pantalones y zapatos al agua para apoyar, ni sentí frío por la adrenalina. Fue gratificante ver que pudimos salvarlos a casi todos, nunca había visto algo así".

Recomendaciones

Debido al masivo apoyo de la comunidad en Llico, autoridades entregaron algunas recomendaciones para estos casos.

"Hay que ser responsables, porque son animales que no tienen trato con humanos. Si están heridos o desorientados buscan alternativas para sobrevivir y eso puede provocar un ataque, como un picotazo, coletazo o mordida, dependiendo de la especie. Lo primero es tener una zona de resguardo cerca del animal para no estresarlo y avisar a la autoridad que corresponda", indicó Sanhueza desde Sernapesca.

En tanto, el capitán de puerto de Lota, teniente Norman Ahumada, recalcó que "es muy valorable el acto caritativo de las personas, pero a veces estos tipos de animales pueden poseer bacterias que afectan a la salud de los seres humanos. Lo ideal es mantener cierta distancia y no estresar al animal, si se tuviera que manipular al cetáceo es bueno usar guantes o mascarillas. En caso de ser algún tipo de ballena, hay que tener mayor precaución, porque también pueden presentar parásitos si están muertas".

"El animal que falleció fue trasladado la USS, donde se realizará una necropsia"

Claudio Sanhueza, Sernapesca"