Secciones

Decomisan drogas, arma y munición en el centro de Coronel

E-mail Compartir

Detectives de la PDI desbarataron un punto de venta de droga luego de una alerta recibida a través del fono Denuncia Seguro de la Subsecretaria de Prevención del Delito. En la calle Bilbao de Coronel se decomisaron 570 dosis de cocaína base, 2,55 gramos de cannabis sativa y siete plantas en estado de crecimiento. Además, se encontró una pistola Taurus 9 mm que presentaba encargo por robo desde Santiago. En el mismo lugar se incautaron 16 cartuchos del mismo calibre, un vehículo Samsung SM3 y otros elementos. El jefe de la Bicrim Coronel, comisario Rubén Villablanca Badilla explicó que: "Fue fundamental para el éxito de esta diligencia la denuncia realizada por los mismos vecinos del sector que veían con preocupación cómo se comercializaba la droga en su barrio".

En calle Grecia se quejan por basural

E-mail Compartir

María Tapia Mavares

Los vecinos de la calle Grecia con Puerto Octay, en Hualpén, están fastidiados por los escombros en su calle. A un costado de la vía, en lo que debería ser la vereda, se encuentra un basural que, según los propios habitantes de la zona, cada vez que se limpia vuelve a aparecer como por arte de magia, debido a la inconsciencia de personas ajenas al sector que llegan hasta el lugar para dejar su basura, entre lo que cuentan ramas, colchones y en ocasiones animales muertos.

Para la estudiante, Karina Mayorga, ese es un problema que parece nunca acabar, pues cree que ya han agarrado de costumbre arrojar allí la basura. "Los camiones del aseo pasan y limpian y como a los dos días otra vez está la basura. Deberían colocar letreros prohibiendo botar basura o poner multas".

Rosa Vega, vecina del sector, manifestó su preocupación por causa de personas que han convertido el lugar en su vertedero de basura. De la misma manera, alegó: "Antes aquí había un contenedor, pero hace como dos meses lo sacaron, eso ayudaba porque era más fácil dejar ahí la basura y luego los camiones se la llevaban, aunque a pesar de eso la gente igual, botaba a un lado colchones, sillones y cuanto quisieran. Deberían traer de nuevo el contenedor"

La Estrella, intentó comunicarse con la Municipalidad de Hualpén para obtener respuesta con respecto a este problema y, al cierre de esta edición, no se obtuvo una respuesta de la autoridad.

Formalizan a gendarmes por vejaciones a Lorenza

Los tres acusados de que la comunera tuviera un parto engrillada, quedaron libres y con una prohibición de acercarse a la víctima, durante los cuatro meses fijados para la investigación.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

En libertad y con la medida cautelar de prohibición de acercarse a la comunera mapuche Lorenza Cayuhán (que cumple una condena de cinco años y un día por robo con intimidación) quedaron ayer los tres gendarmes formalizados por el delito de vejaciones injustas. Cabe recordar que la mujer denunció haber dado a luz engrillada en la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción.

La medida fue adoptada por el Juzgado de Garantía de Arauco, que fijó un plazo máximo de cuatro meses para el cierre de la investigación en contra de los imputados Christian Pino, Andrea Concha y Cristina Segundo.

Sobre cómo habrían sucedido los hechos el 14 de octubre de 2016, el fiscal Nelson Vigueras señaló que "no obstante existir instrucción expresa del director general de Gendarmería y del personal médico para que se quitara el grillete que tenía en su tobillo izquierdo, esto no se realizó por la conducta de los tres imputados. El funcionario que se quedó custodiando, el cabo Pino, no tenía las llaves porque se las habían llevado sus otras dos colegas, quienes salieron aproximadamente por 50 minutos a comprar a un supermercado".

Defensa

En tanto, César Ramírez, abogado defensor de los tres gendarmes acusados, apuntó que dicha versión "es un tema que no resulta ser efectivo en los términos que se ha planteado, ya que las llaves que usa Gendarmería de Chile son universales. Sostener que no se abrió el grillete porque supuestamente no estaban presentes dos funcionarias, no resulta efectivo. La instrucción y los protocolos que se cumplieron en ese momento eran los que había dado la propia Gendarmería. Si no se comunicó el cambio de los mismos por escrito y a través de su jefe superior no hay ninguna responsabilidad de mis representados".

Familia cayuhán

Por su parte, José Cayuhán, hermano de Lorenza, manifestó que "creemos que la medida cautelar es coherente. Nosotros hicimos la querella por tortura y se terminó rebajando bastante la figura. Por lo mismo, la pena sería mucho menor a lo que esperábamos y así es la justicia en Chile. De todas maneras creemos que éste es un paso en la investigación con un sabor agridulce por lo anterior, ya que ahora sólo se arriesgan a una suspensión del cargo y alguna multa".

Añadió que "hablamos con Lorenza y nos dijo que está muy contenta que avanzara la investigación, por esta formalización a casi un año de lo que pasó. Como familia preferimos pensar positivamente".

14 de octubre del 2016 fue cuando Lorenza tuvo a su hija en el Sanatorio Alemán en Concepción.