Secciones

Los 4 proyectos que dan la batalla por administrar la Sadp aurinegra

El deseo de la Corporación de definir el tema esta semana quedó en nada. Ni asamblea de socios tiene fecha.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Al principio fueron dos, y terminaron siendo cuatro. Tal es el número de propuestas que maneja la Corporación Club Deportivo Arturo Fernández Vial para concesionar su área de fútbol profesional, esa que el 2018 debiera representarlo en Segunda División (su ascenso debe ser validado por la Anfp).

La última de esas opciones planteó el lunes su línea de acción a la Corporación, es decir, tres días después de que se cerrara el plazo para hacer llegar las postulaciones al presidente aurinegro Claudio Vargas.

"Nos pidieron una prórroga y se la dimos", indicó Fernando Rojas, uno de los dirigentes que ha escuchado las posturas, "algunas de las cuales se han extendido por casi tres y cuatro horas", señaló Marco Torres, otro de los integrantes de la mesa de trabajo del Inmortal.

De esos proyectos, sólo una ha sociabilizado sus intenciones y objetivos, y la manera de conseguirlos.

Las otras han mantenido silencio público, pese a que la prensa ha requerido detalles de cada una de ellas.

Lo peor es que el año se acaba, y la Corporación corre contra el tiempo para adjudicar la concesión, la que requiere la aprobación de una asamblea que aún no tiene fecha.

La opción del camino propio

Si bien es difícil que se concrete, podría haber una quinta opción de Sociedad Anónima Deportiva Profesional para el Inmortal, y saldría del propio directorio de la Corporación. Ello ocurrirá si ninguna de las cuatro propuestas que escuchó y analiza la convence.

Felipe sáez y asociados


1

Felipe Sáez es la cara visible del único proyecto que ha hecho público los intereses y argumentos que lo motivan para tomar el control de la Sadp. "Pensamos que es posible administrar al club desde su interior, con su gente, que no se necesita un controlador o inversionista externo para hacerlo viable", aseguró Sáez, un conocido hincha vialino que acotó que "postulamos un formato que no existe, que involucra un manejo horizontal y democrático, hecho por y para aurinegros".

Profesionales por el vial


2

Jorge Bohle, hijo de Alberto Bohle, quien ha sido uno de los presidentes más carismáticos del Almirante, fue mandatado por Profesionales por el Vial para encabezar la reunión con la Corporación. El grupo con asiento en Santiago presentó una propuesta que, a juicio del tesorero aurinegro Marco Salinas, "fue sólida, contundente, y en la que hicimos las preguntas que exigía la ocasión". En Profesionales por el Vial figura Claudio Pozo, quien en 2016 fue dirigente del Inmortal.

Representante de jugadores


3

El lunes antepasado, quien expuso su postura a la Corporación fue un trío de personas, resaltando un representante de jugadores que no tiene lazo afectivo directo con el club. Por lo mismo, desde la dirigencia comentaron que "se trata de la opción más externa a Vial". Eso sí, y al igual que dos de las otras tres alternativas, en caso de tomar el control de la concesión promete una suma de dinero que iría a fortalecer a la Corporación. Quien no sigue ese camino es la opción de Sáez.

Los últimos en sumarse


4

Siete personas, entre ellos abogados, médicos e ingenieros, se reunieron a comienzo de semana con la Corporación para dar a conocer su postulación a la Sadp. "Es gente vialina", afirmaron desde el Almirante, a la vez que destacaron "los vínculos internacionales que tiene una de ellas". La cita duró más de tres horas, y dejó una grata impresión en buena parte de los integrantes del directorio. Luego de ella, el Almirante cerró las puertas a la posibilidad de escuchar nuevos interesados.

1.000 UF, que equivalen a casi 27 millones de pesos, requiere por ley una Sadp para iniciar actividades.

30 millones de pesos es el monto que la Sadp debe entregar a la Anfp vía boleta de garantía.

35 millones de pesos tiene que pagar la Sadp como cuota de inscripción en Segunda División.