Secciones

Abogado de los afectados por estafa piramidal en Conce espera avances

E-mail Compartir

El abogado Roberto Jara, que encabeza las acciones legales de los 16 inversionistas que se querellaron por el delito de estafa en el Juzgado de Garantía penquista en contra de los representantes de la empresa Bourse Up, dijo que sus representados siguen a la espera de la investigación, pero adelantó que "deberían haber novedades antes de fin de año".

La empresa, de la que en algún momento fue socio Rafael Garay, captaba a inversionistas que inyectaban montos de entre $600 y $700 mil.

El abogado explicó que, sin embargo, el caso es más complejo que el que se lleva en contra de Garay en Santiago, porque "hay que determinar con exámenes contables de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI qué era lo que se había entregado y cuánto era el dinero en cuestión", asunto que sí se pudo determinar, pero es confidencial, explicó Jara.

Lo que resta es averiguar el destino de esos montos, los movimientos y si efectivamente se invitieron. "Con eso Fiscalía va a determinar qué pasó y si hay o no delito", agregó.

16 inversionistas fueron los que se querellaron por una posible estafa en contra de BourseUp.

Por fin podrán celebrar salir de cuarto a 33 años de su egreso

Ex alumnos de liceo hualpenino tendrán hoy la ceremonia de licenciatura que no pudieron realizar en 1984.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Fue un castigo que duró 33 años y que hoy llega a su fin para una treintena de estudiantes del Liceo Pedro del Río Zañartu de Hualpén, quienes no tuvieron su ceremonia de licenciatura de egreso de cuarto medio en 1984.

Ivonne Cuevas, quien hasta hoy se desempeña como profesora de filosofía, dice que "compartí con ellos todos esos años hasta que egresaron, y sentí mucho el que no hayan tenido una licenciatura como corresponde, como un derecho del estudiante".

La profe, a quien varios reconocen como la gestora de que el sueño de la licenciatura se haya vuelto realidad, dijo estar muy contenta de ayudar a reparar el hecho, que "los dejó un poco marcados en su formación, así que creemos que mañana va a ser muy emotivo".

Los licenciados

Con algo de pena por quienes no pudieron llegar al acto, y con el recuerdo de su fallecido profesor Hernán Norambuena, Valentina Alveal reconoce que estos días los ha vivido con un nudo en el estómago, producto de la emoción.

Cuenta que las redes sociales fueron fundamentales para contactar a sus antiguos compañeros, esparcidos por todo Chile e incluso en el extranjero: "Ha sido un arduo trabajo de dos años, juntándonos y haciendo reuniones. Siempre hay ideas positivas y eso nos ha ayudado a concretar todo esto que vamos a realizar".

Acompañada de su familia, Digna Osses espera sentir la emoción de una etapa por fin superada.

"En ese entonces íbamos a venir con el papá y la mamá, ahora van a venir con los maridos, hijos y nietos; va a ser un contexto totalmente diferente", cuenta, ansiosa por la ceremonia que, cree, "vamos a tomar de una forma más seria que en ese entonces, cuando teníamos 16 ó 17 años".

Y es que durante estos años disfrutó las alegrías de sus cercanos, "mis hijos conocían la historia, y yo me emocionaba cuando ellos salían de cuarto medio", relata emocionada.

"A todos les cuento que me voy a licenciar, porque nunca tuve licenciatura", reconoce Lilian González, otra de las estudiantes de la generación '84 y que asegura que "todos vamos a cumplir un sueño".

"Lo más lindo ha sido encontrarme con mis compañeros, con los profesores y reparar un poco esa deuda que ellos también tenían, porque era la primera generación que salía de cuarto medio", detalla.

El castigo

Jorge Caamaño, que enseñaba Castellano y era profesor jefe del 4º año C, recuerda la travesura que detonó en el severo castigo: "Los chicos tomaron una bandera, iba el inspector corriendo atrás y, para que no lo pillaran, tira la bandera y justo cayó en un baño. Se tomó como que había intención de afrentar la bandera", rememora.

En ese contexto, se citó a un consejo de profesores y se determinó dejar a los 168 alumnos que egresaban sin licenciatura.

"Como profesores quedamos perplejos", reconoce Caamaño y, dado el contexto, tampoco hubo una defensa por parte de los docentes.

El profesor confiesa que también cerrará algo que tenía pendiente. "También quedé sin licenciatura, así que estamos todos felices de darles una mano y cerrar el círculo", destaca.

30 alumnos participarán de la ceremonia en dependencias del Liceo, a las 10.30 horas.