Secciones

Irak asegura que acabó con amenaza del Estado Islámico

E-mail Compartir

El primer ministro iraquí Haider al Abad -en la fotografía- anunció "el fin de la guerra" que las fuerzas gubernamentales libran desde hace tres años contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Irak, informó Emol.

"Nuestras fuerzas controlan completamente la frontera iraquí-siria y por lo tanto anuncio el final de la guerra contra Dáesh", acrónimo en árabe del EI, dijo en Bagdad durante la apertura de una conferencia organizada por el sindicato iraquí de periodistas. "Nuestro enemigo (...) quería matar nuestra civilización, pero hemos ganado gracias a nuestra unidad y determinación. Los hemos derrotado en poco tiempo", añadió.

En 2014 el EI se apoderó de un tercio del país en una ofensiva relámpago, poniendo en peligro la existencia del estado iraquí.

Con la ayuda de una coalición internacional liderada por Estados Unidos, las fuerzas iraquíes lanzaron una contraofensiva para reconquistar el terreno perdido.

La Iglesia envío documento sobre los pueblos originarios al Vaticano

E-mail Compartir

El obispo de la diócesis de San José de Temuco, Héctor Vargas, hizo llegar al Vaticano un informe con 70 conclusiones del Consejo Asesor Presidencial para La Araucanía con el objetivo de informar al Papa Francisco de la situación en la zona, previo a la misa que realizará el 17 de enero, en el marco de su visita a Chile. "Yo no sé lo que el Papa Francisco nos va a decir acá, pero sin dudas va a tener estos documentos en el contexto", dijo el obispo, quien además envió una carta pastoral a la Santa Sede -de 81 páginas- en donde se plantea la posición de la Iglesia Católica chilena respecto a los pueblos originarios, según consignó El Mercurio. La misiva, llamada "Construyamos el buen vivir en La Araucanía", invita a reflexionar "frente al conflicto entablado entre el Estado chileno, comunidades y organizaciones indígenas y empresas privadas u organismos gremiales presentes en la región".

El prelado precisó que ambos documentos fueron solicitados por la representación diplomática del Vaticano en Chile y que existen solicitudes para reunirse con Francisco enChile.

"ICAN" recibe el Nobel de la Paz por combate a armas nucleares

La secretaria general de la Campaña Internacional Beatrice Fihn y una víctima de Hiroshima, fueron a Oslo.
E-mail Compartir

Redacción

La Campaña Internacional para abolir las Armas Nucleares (ICAN) recibió ayer el Nobel de la Paz 2017, por sus gestiones en todo el mundo y -principalmente- por impulsar la adhesión de 122 países al Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, informó Emol. La ceremonia se realizó en Oslo, Noruega.

El galardón fue recibido por la directora ejecutiva de ICAN, Beatrice Fihn, quien estuvo acompañada por la activista y sobreviviente de la bomba lanzada en 1945 sobre Hiroshima, Setsuko Thurlow. "Representamos la única elección racional, representamos a los que rehúsan aceptar las armas nucleares como un elemento del mundo, unir sus destinos a las líneas de un código de lanzamiento. La nuestra es la única realidad posible, la alternativa es impensable", dijo Fihn en la actividad. La representante de ICAN también alertó sobre el riesgo de un mayor uso de armas nucleares en la actualidad, en contraposición con el período de la Guerra Fría, por la presencia de más estados "atómicos", terroristas y la guerra cibernética. A su vez, sostuvo que su utilidad "real" es provocar miedo y negar la libertad, atrayendo a más países a la carrera nuclear. A su vez, llamó a reclamar "la libertad de no vivir nuestras vidas como rehenes de una aniquilación inminente" y sostuvo que ICAN es "la voz de la humanidad" que pide su desaparición. Por su parte, Setsuko Thurlow indicó que el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares representa una "tremenda esperanza", y también habló de sus recuerdos del bombardeo en Hiroshima.

122 países han suscrito el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares, impulsado por la ONU.