¡Un éxito! Hasta un tren tiene la casa del Viejo Pascuero tomecino
El lugar se ha convertido en el atractivo de la zona: niños junto a sus familias acuden en las noches para admirar, tomarse fotografias y entretenerse junto a la vivienda que se llena de luces y colores en Navidad.
Es conocida como "La Casa del Viejo Pascuero", ya que en el balcón aparece el Viejito, llega en persona, saluda a los niños presentes, comparte con todos y disfrutan un momento diferente. Según su propietario, Nelson Godoy Villegas, la casa que habita junto a su madre, Ana Villegas, es un atractivo para chiquillos y adultos de Tomé y de otras comunas que pasan en las noches a tomarse fotos, a disfrutar de sus variados adornos y de las más de 25 mil luces que la hacen ver como todo un espectáculo alegre y colorido.
Historia navideña
Nelson Godoy, funcionario de Gendarmería, relató con mucha emoción que "está bonita tradición la comenzó mi papá y él nos la dejó. Él era quien empezaba a adornar pero con menos cosas, igual le hacía mucha ilusión, colocaba luces por todos lados. Y desde hace ocho años hemos sido nosotros quienes nos encargamos de poner todo bien bonito y colorido".
Para esta familia la navidad es una época muy hermosa y por ello ponen todo el empeño para que la vivienda, ubicada en calle León Luco, en Tomé, se vea hermosa y llamativa. Sus dueños comentaron que demoraron aproximadamente dos semanas en decorarla, y que tratan de colocar cada año algunos adornos nuevos, como es el caso de un tren navideño de madera, realizado por el propio Nelson, el cual cuenta con un buzón en donde los niños depositan las cartas para el Viejo Pascuero. También bota humo y tiene sonido de locomotora, además de las luces que lo adornan.
Chiquillos alegres
"Aquí los vecinos, y sobre todo los niños chicos, esperan que prendamos las luces, todos se toman muchas fotos. Hace unos días llegó una micro llena de viejitos desde Hualqui, todos estaban emocionados y alegres, parecían chiquillos, eso fue algo que me gustó muchísimo, porque sé que nuestra casa le da alegría a todos, sin importar la edad. Es emotivo para mí", expresó Ana Villegas.
Godoy, en tanto, narró que ellos seleccionan las cartas dejadas por los niños y de ahí las hacen llegar a algunas personas, para que contribuyan a hacer realidad los sueños de los menores y ayudarlos a apadrinar a alguno de ellos. El Viejo Pascuero les entrega así los regalos y es un momento muy bello.
De igual manera, comentó que su mayor satisfacción es ver la felicidad de los que van a ver la casa, la ilusión navideña que muestran, ya que no cobran ningún tipo de entrada ni piden colaboración. Entre él y su mamá pagan la boleta de la luz, que por el mes sale con aumento.
"Nosotros encendemos las luces a las 21:30 o cuando empiezan a llegar muchos niños, ya que lo piden y también quieren ver al Viejo Pascuero, pero él solo viene los fines de semana. Y no sólo los niños lo piden, es común ver acá afuera hartos autos, la calle se llena completamente, esos días apagamos las luces a las 23 o pasadas las 24. A veces quieren que las dejemos más tiempo", narró el gendarme.
Ana Villegas cuenta con muchas anécdotas y otra de ellas es la que relató con mucho cariño. "El año pasado un chiquillo, dejó una carta en una casita de navidad, en donde pedía que el Viejo Pascuero le regalara a sus papás una cena. Nosotros hicimos los arreglos para que fueran a comer en el balneario. Saber que de a poco podemos llevarle bonitos momentos a la gente y a los niños es hermoso".
Los orgullosos dueños de casa, también comentaron que el año pasado Santa Claus se apareció en el camión de bomberos, lo que emocionó muchísimo a los peques tomecinos.
Los que desean acercarse a ver la casa, pueden hacerlo durante todo el mes, pues ya entre el 5 y 6 de enero sus adornos volverán a sus cajas hasta la siguiente Navidad.
"Sé que nuestra casa le da alegría a todos, sin importar la edad. Es emotivo para mí"
Ana Villegas,, propietaria de la casa"
25 mil luces tipo led, adornan la casa, el tren, el pesebre y los múltiples elementos navideños.