Secciones

Choreros fueron al centro de Conce a exigir justicia por el runner asesinado

E-mail Compartir

Con una manifestación frente a la VIII Zona de Carabineros, en Castellón con O'Higgins, un grupo de concejales y dirigentes vecinales pidieron justicia para Maikohl, el runner que murió tras un asalto mientras corría en Parque Tumbes.

"Estamos apoyando la petición de los vecinos de Los Cerros, en Talcahuano", dijo el concejal de esa comuna, Roberto Pino.

El edil, quien explicó que los vecinos esperan la construcción de una subcomisaría, afirmó que "no podemos permitir que siga la delincuencia en todos los sectores y sobre todo en la península de Tumbes, donde son más de 55 mil habitantes".

Los manifestantes consiguieron una reunión en Carabineros, la que quedó agendada para el próximo martes 12, y posteriormente trasladaron la protesta hasta la Plaza Independencia de Concepción.

El dirigente Miguel Espinoza, alegó que "ahora se concretó (la reunión), pero por presión, no es posible que los ciudadanos tengan que manifestarse públicamente para que las autoridades tengan que hacer su rol".

27 años tenía el deportista que murió tras ser apuñalado en un asalto en Parque Tumbes.

De a poco comienza a regresar la energía eléctrica al mercado

Si bien hubo entendimiento con la CGE, no todos los comerciantes llegaron a acuerdo con los administradores.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Con suministro eléctrico, pero no para todos, están los locatarios del Mercado de Concepción, luego de que la administración del recinto llegara a un acuerdo con la compañía eléctrica. Así, son cerca de 25 los locales a los que volvió la luz, mientras otros tanto han podido funcionar sin requerimiento de energía.

Verónica Altamirano, de la marisquería "Donde Domingo", contó que "estamos funcionando sin ningún problema. Nos dieron la luz y Sanidad nos vino a dar el permiso para trabajar". Añadió que están más aliviados e hizo un llamado a sus clientes: "Estamos contentos, a nosotros nos va bien, así que estamos esperando que vuelvan".

La administración

El pago de un millonario abono por parte de la administración fue lo que permitió un acuerdo con la CGE, según contó el representante legal de la administración, Luis Olavarrieta.

"Se están haciendo permanentemente abonos", explicó Olavarrieta, quien además contó que hace unos días se realizó una asamblea con los locatarios y, aunque no asistieron todos, fue un paso para poder regularizar los pagos de los comerciantes.

"Se llamó a todos, pero no asistieron todos para que seamos exactos, pero ahí hubo un acuerdo unánime de que tenían que pagar los gastos comunes de diciembre y hacer un convenio con los gastos comunes atrasados, con esto se hizo un convenio", detalló.

La propia administración fue la que avisó a la autoridad sanitaria para que autorizara nuevamente el funcionamiento de los locales que ya cuentan con refrigeración y pueden trabajar con alimentos sin problemas.

Locales pendientes

La medida, sin embargo, no fue tan bien recibida por quienes quieren que se cambie la administración del recinto.

"Nosotros desconocemos absolutamente su validez como administradores, no nos dan confianza", afirmó Zaida Flores, quien señaló que las negociaciones para una solución definitiva, "van por caminos diferentes".

Aunque la administración no confirmó el monto abonado a CGE, el presidente del gremio, Guillermo Canales, estimó que debe estar en torno a los 5 millones de pesos.

Aunque en su propio local aún no ha recibido la luz, si bien afirma estar al día con todos los pagos salvo diciembre, Canales espera que también se solucione el pago del saldo restante para evitar un nuevo corte. "Si no se paga (el saldo restante) probablemente habrá nuevos con pérdidas, como en el corte de suministro anterior, sobre todo con la pérdida de mercadería que requiere de refrigeración.

5 millones de pesos sería el monto abonado para que volviera la luz al mercado penquista.