Secciones

Armada argentina confirma estallido en submarino y familias pierden esperanza

E-mail Compartir

Tras ocho días de búsqueda, la Armada Argentina confirmó ayer que hubo un estallido el mismo día en que se perdió el rastro del submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes a bordo, el 15 de noviembre.

El vocero de la institución, Enrique Balbi, sostuvo que se trató de "un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistente con una explosión. Una anomalía hidroacústica", lo que generó ira y desconsuelo en familiares de las víctimas, que comenzaron a dar por muertos a sus parientes.

Dicho evento fue reportado por Rafael Grossi, embajador argentino en Austria y experto en energía nuclear, quien además es miembro de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. La información fue obtenida a través de micrófonos subacuáticos y fue entregada por Grossi al canciller Jorge Faurie.

"Es un evento aislado en la mañana del 15 de noviembre, unas horas después de la última comunicación que tuvo el ARA San Juan con su base", dijo ayer Grossi al canal TN de Argentina. Según precisó la Armada, el reporte de embajador coincidió con otra información recibida desde Estados Unidos, por lo que el hecho correspondería a una "implosión" producto de fallas en las baterías del submarino, que operaba tanto con electricidad como con diésel.

Las noticias de la Armada impactaron a las familias de los tripulantes. Itati Leguizamón, señora del sonarista Germán Suárez, dijo que "no dieron ninguna explicación, dijeron que eso lo saben ahora (ayer). No te dicen nada, son unos desgraciados, perversos (...). Ya fue, ya no tengo esperanzas", lamentó.

Titular de la Suprema calificó de "grave" la intervención telefónica

E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, se refirió ayer a la investigación del Ministerio Público por tráfico de migrantes y cohecho, en el marco de la cual un juez autorizó interceptaciones teléfonicas al número del presidente del Senado, Andrés Zaldívar. "Es muy grave que se intervenga, con relativa facilidad, el teléfono del presidente del Senado", dijo Domestch. Consultado acerca de si la fiscalía cometió excesos, dijo que "no lo sé, no tengo antecedentes". También precisó que se está indagando la filtración del caso. "El comité de jueces del Séptimo tribunal habría ordenado una investigación sumaria porque no se cumplió ni hizo efectiva la confiabilidad", afirmó el titular de la Suprema.

Vuelco en el distrito 21: nuevo conteo da ganadora a carta DC

Resultados dados a conocer por el Servel dejan a Joanna Pérez como diputada electa por Lota, Arauco y Biobío, en desmedro de María Carolina Ríos. UDI apelará a la decisión.
E-mail Compartir

Sergio Gamonal V.

Con alegría, pero también con tranquilidad y cautela, recibió anoche Joanna Pérez Olea (DC) el vuelco que registró la elección parlamentaria en el distrito 21 (que incluye a Lota y las provincias de Arauco y Biobío), que la deja como nueva diputada electa en desmedro de María Carolina Ríos (UDI), quien fue dada como ganadora en primera instancia. Desde el gremialismo, en tanto, ya se anunció que impugnarán el resultado.

Según los datos oficializados la tarde de ayer por el Servicio Electoral (Servel), y de acuerdo al nuevo sistema repartidor que debutó en estos comicios, Pérez alcanzó 11.936 votos (6,26%) dentro de los 25.145 obtenidos por el pacto Convergencia Democrática, quedando así como una de los cinco parlamentarios electos por la zona, mientras que la representante UDI sumó 9.657 (5,07%) por Chile Vamos, pacto que llegó a 75.328 votos y en el que resultaron electos Cristóbal Urruticoechea (RN) e Iván Norambuena (UDI).

"Los colegios escrutadores revisaron las actas y se constataron diferencias en el conteo y en la revisión, y eso afectó, a favor y en contra, a algunos candidatos", explicó la postulante demócratacristiana, recalcando que "se está restableciendo lo que la gente dijo en las urnas".

"Estoy muy contenta, pero también asumo esto con responsabilidad, porque en el fondo quienes ganan también son la gente del distrito, que va a tener una diputada cercana, en terreno y que vamos a trabajar por los temas que importan. Estoy muy contenta de poder iniciar ya la tarea con miras al trabajo parlamentario en marzo", añadió.

-¿Realizó alguna celebración?

"Noo, lo estoy tomando muy tranquila y sigo trabajando en analizar los datos. En esto hay que ser muy responsable y cauta. Yo ya estuve en una elección anterior, y por lo tanto trato de ser lo más cauta posible y respetuosa de la institucionalidad. Si bien hoy el Servel determina este resultado, existen otros mecanismos en que cualquiera de los candidatos puede interponer alguna presentación".

En la UDI, en efecto, ya señalaron que pelearán por el cupo en el distrito y que ya están reuniendo los antecedentes necesarios para presentar una reclamación en el Tribunal Calificador de Elecciones.

En tanto, contactada anoche por La Estrella, María Carolina Ríos declinó referirse a esta situación.

Sin embargo, desde su comando, a través de un comunicado público, señalaron que "debido a la preocupación que nos ha demostrado nuestra comunidad, es que queremos transmitir tranquilidad y confianza, ya que estamos trabajando para que oportunamente, se pueda aclarar este escenario y se comuniquen los resultados finales que proclamen a quien legítimamente corresponda".

"Estoy muy contenta, pero también asumo esto con responsabilidad"

Joanna Pérez"