Secciones

sepa qué llevar y qué no a la psu

E-mail Compartir

Lleve cédula de identidad y un lápiz grafito

Es importante que quienes rindan la PSU no olviden llevar su cédula de identidad y tarjeta de identificación. De esa manera, podrán entrar a dar los exámenes. Una vez dentro, necesitarán un lapiz grafito y una goma de borrar. El psicólogo Gustavo Ibacache aconseja contar con más de un lápiz grafito, en caso de tener algún problema como, por ejemplo, que se rompió la punta. Tener repuestos también lo hará sentir más tranquilo, ya que se trata de un problema menos del que ocuparse.


No llegue con el celular

El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (Demre), entrega un listado de objetos que no está autorizado llevar al rendir la PSU. Aunque para algunos sea su principal compañero, no está permitido el uso de celulares. Tampoco de cámaras fotográficas y cualquier otro tipo dispositivo electrónico. Los estudiantes tampoco podrán llevar mochilas y bolsos para guardar sus pertenencias. Por esta razón, es clave organizarse previamente.


Parta de su casa con una colación

Gustavo Ibacache dice que es recomendable que los estudiantes que rindan la PSU lleven una colación, la que pueden preparar en sus casas. "(Deben) ir preparados con alimentación para la mitad de la PSU, puede ser con almendras, pasas u otros tipos de frutos secos, que ayudarán a la concentración. Si no, van a estar más concentrados en su estómago que en la realización de la prueba", dice. Es importante llegar con tiempo suficiente para saber dónde dejarán la comida mientras rinden la prueba.

[psicología y salud]

Siga estos simples consejos para no entrar en pánico al rendir la PSU

Este 27 y 28 de noviembre, miles de estudiantes rendirán las pruebas para ingresar a la universidad. Especialistas recomiendan levantarse temprano, desayunar ligero, escuchar las instrucciones y no preocuparse del resto al responder.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Este 27 y 28 de noviembre, el temor de muchos se volverá realidad, ya que deberán rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Los alumnos, a partir de las 09.00, responderán la Prueba de Lenguaje y Comunicación. Luego será el turno de la prueba de Ciencias, que comenzará a las 14.30 de ese mismo día.

El martes será el turno de las Matemáticas, y de la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Con la cuenta regresiva en marcha, los nervios parecen aumentar y para no andar con "los pelos de punta" ese día, una primera medida es no dejar las cosas para última hora.

Así lo explica Gustavo Ibacache, psicólogo y coordinador de desarrollo laboral de Duoc UC, sede Plaza Oeste: "Hay que asegurarse antes de llevar todo lo que se necesita para la prueba; esto se puede revisar la noche previa".

Levantarse temprano

El especialista explica que levantarse temprano ayudará al estudiante a no tener que estar corriendo para llegar a rendir la prueba. También es útil tomar un desayuno ligero.

"Comer bien es súper importante para este tipo de procesos, donde se necesita memoria y concentración", dice.

Rodrigo Pereira Faúndez, psicólogo y académico de la Universidad Bernardo O'Higgins, añade que otro factor es "mantener la habitualidad y una actitud positiva. La automotivación y la autoconfianza son pilares que funcionan, y son muy importantes tenerlos en estas instancias".

Seguir las instrucciones

Ibacache dice también que, una vez iniciada rendición de la prueba, es fundamental que los alumnos pongan atención a las indicaciones que les den.

"Que escuchen bien las instrucciones cuando den la prueba para responder de mejor manera los facsímiles. Nos pasa mucho que vamos preparados para algo y no escuchamos", afirma.

Recalca que tener claras las normas y pasos a seguir, ayudará a no perder tiempo preguntando lo que ya se explicó, y servirá también para responder con más confianza.

No ver al otro

El psicólogo explica que uno de los peores errores que puede cometer alguien que rinde la PSU es distraerse mirando a los otros estudiantes que están dando la prueba.

"Que no se fijen en la velocidad con que responden los demás, porque a veces uno se pone más ansioso al ver que otros responden rápidamente. También si alguien sale antes de la prueba", dice Ibacache.

"Hay que concentrarse en sí mismo", recalca.

Pereira concuerda y recomienda "concentrarse únicamente en la prueba, y no acceder a los factores externos ambientales".

Manejo del tiempo

Otro punto importante es distribuir bien el tiempo disponible.

"Se debe sacar un promedio entre la cantidad de preguntas versus los minutos que puedo destinar a cada una de ellas, siempre dejando un tiempo extra al final de la prueba: 15 a 20 minutos aproximadamente", dice Pereira.

Dejar algunos minutos libres antes de tener que entregar la prueba, permitirá volver sobre aquellas preguntas que no logró contestar en un primer momento, o revisar aquellas en las que tiene dudas.

Pereira aconseja, además, no obsesionarse tratando de resolver la primera vez cada pregunta.

"El llamado es a no quedarse pegado por mucho tiempo en alguna pregunta y dejar de responder las otras", enfatiza Rodrigo Pereira.

¿Llevar reloj?

De acuerdo al especialista, contar con un reloj durante la evaluación puede ser útil para optimizar el tiempo.

"El manejo del tiempo nos proporcionará un sistema de organización al momento de completar la prueba", dice Pereira.

El especialista recomienda, sin embargo, no exagerar en este punto ni "dar la hora" revisando a cada rato cuánto tiempo queda para entregar la evaluación.

"Estar pendiente del tiempo y ver el reloj a cada rato va a estar llevando mi atención a eso. Lo mejor es concentrarse en este tipo de experiencia", dice el psicólogo.

Otro punto importante es recordar que no está permitido llevar teléfonos celulares a la prueba, aunque diga que lo quiere para mirar la hora y no para hacer llamados o chatear.

Tampoco se autorizará llevar mochilas.

"No se fijen en la velocidad con la que responden los demás, porque, a veces, uno se pone más ansioso al ver que otros responden rápidamente"

Gustavo Ibacache, coordinador de desarrollo laboral Duoc UC"