Secciones

Aseguran 10 mil empleos en construcción de casas

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda informó ayer que 4.373 viviendas se construirán en los próximos meses en el marco del Programa de Integración Social y Territorial. Entre ellas se destacó el proyecto Don Carlos 3, con 249 casas en la Provincia de Arauco

"Este es un programa inédito en la historia de la vivienda social en Chile porque estamos avanzando en la lógica que en un mismo lugar puedan convivir familias que pueden contraer una deuda con la banca con aquellos que no lo pueden hacer. Además se generarán nuevos puestos de empleo", aseguró el seremi de Vivienda, Jaime Arévalo.

En la provincia de Concepción, se materializarán 11 proyectos (1.886 viviendas) y en Arauco, un proyecto (249 viviendas).

La construcción de 26 nuevos conjuntos, generará -según el Gobierno- un total de 10.500 puestos de trabajo.

LLEGAN MÁQUINAS SOVIÉTICAS A CORONEL 23 de noviembre de 1970

E-mail Compartir

El alcalde de Coronel, Leonardo Carrasco, inició una operación de compra a la Unión Soviética por valor de 60 mil dólares en maquinaria para la Municipalidad, principalmente en maquinaria para pavimentación y una planta de asfalto mecanizada.

Los delegados de una Comisión de Ventas de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se entrevistaron con Carrasco y dejaron finiquitado un negocio que se había hablado en 1967 con el mismo Alcalde.

Los delegados soviéticos en esa ocasión ofrecieron máquinas para la Municipalidad en condiciones de crédito, perfectamente transables para la Corporación. Es decir, 8 años plazo para pagar la deuda en moneda dura con un interés anual convencional más bajo que el habitual en transacciones de la órbita occidental.

Los rusos se entrevistaron con el alcalde y acordaron finiquitar el negocio en Santiago para que las máquinas lleguen luego a la zona minera. Por lo demás, los equipos de pavimentación harta falta que hacen para que la Municipalidad pueda arreglar los caminos y calles de Coronel y Lota que ya no dan más.

LAS MÁQUINAS

El Alcalde se comprometió a comprar una motoniveladora, un tractor bulldozer; un rodillo vibratorio y una planta asfáltica. Todos estos equipos con garantía y con mantención asegurada de un stock de repuestos, además de ser cancelados en cómodas cuotas.


Barco liberiano chocó contra muelle Huachipato

Chocó una nave extranjera contra el muelle de Huachipato en la bahía de San Vicente. En efecto, el mercante de bandera liberiana Flores, al realizar una maniobra de cambio de sector de atraque del lado norte al sur, chocó contra el muelle. Los daños son elevados, pues la estructura y defensa del muelle son los afectados, como también la proa de la nave, que tiene el planchaje hundido en una extensión de más de un metro.


28 ciervos están viviendo en la Isla Quiriquina

Una población de 28 ciervos tiene la Isla Quiriquina. A estos animales nadie los molesta, por tanto se adaptaron rápidamente, dijo el capellán de la Escuela de Grumetes.

Otras del 22 de NOVIEMBRE de 1982


Cayeron 14 metros de cornisa en Barros Arana

Unos 14 metros de cornisa se desprendieron esta madrugada desde el último piso del edificio del Arzobispado , por calle Barros Arana, causando daños en dos locales comerciales de la planta baja y sin víctimas humanas.

1.800 trabajadores de la empresa del carbón filial Schwager vuelven a sus labores después de un mes de vacaciones pagadas.

¡Bárbara manda fuerzas a los niños de la Teletón!

Ella se rehabilita allí hace muchos años y su sueño es estudiar una carrera con la que pueda ayudarles.
E-mail Compartir

María Tapia Mavares

Bárbara Contreras Ramírez es una joven araucana, de 20 años, que prácticamente a diario concurre a la Teletón de San Pedro para continuar con su proceso de rehabilitación. Desde los tres años que está en este camino y por estos días reconoce estar emocionada ante la llegada de las 27 horas de amor, cruzada nacional de solidaridad.

"Estoy bien aquí en el instituto, ya estoy acostumbrada a venir, todos saben quién soy, porque vengo desde que era muy chiquita, toda mi vida pues, y para mí ya es normal. Me gusta cómo me tratan, todos se han convertido en mi segunda familia", manifestó.

La particularidad de Bárbara es que, aparte de ser muy estudiosa (está en cuarto medio) tiene como meta en la vida convertirse en una destacada educadora diferencial. "Estoy próxima a graduarme, me gusta ir al cole y mis materias favoritas son historia y lenguaje. Deseo seguir mis estudios y poder estudiar Educación Diferencial, para poder ayudar a otros", relató la alumna del Liceo San Felipe.

Juana Ramírez, mamá de Bárbara, expresó que "mi hija ha tenido un gran progreso, ha logrado salir adelante, aquí, además de ayudarla, nos han dado mucha fuerza para seguir en este camino. La Teletón nos ha ayudado muchísimo todos estos años, nos han respaldado al igual que todos los doctores y miembros del equipo y por eso les estaré siempre agradecida".

Protagonistas

"Quedan pocos días para la campaña para la Teletón y estamos muy emocionados. Hoy (ayer) comenzamos a encender los motores con la pintatón, colocando en los autos la fecha en la que se va a realizar este gran evento. Queremos que todos se vayan encendiendo. Ésta es la primera vez que hay campaña en un año electoral y ahora que ya pasó la primera vuelta seguimos fuertemente animando a todos los chilenos, recordándole que todos son importantes, ya que el 70% de lo que se junta proviene de la gran organización de todos los chilenos, que se agrupan y recogen dinero, en sus oficinas, comunidades y colegios", expresó la doctora Natalia Llanos, médico fisiatra y jefa del instituto Teletón de San Pedro.

"Nuestro instituto es el segundo más grande del país, tenemos alrededor de 3.800 pacientes activos y esto lo cataloga como un instituto de alta complejidad", afirmó.

20 de julio de 1981 fue inaugurado el instituto Teletón de San Pedro de la Paz.