Secciones

La aduana chorera halló balas en autos argentinos

E-mail Compartir

Fiscalizadores de la Aduana Regional de Talcahuano, en el Paso Pino Hachado (Región de La Araucanía) incautaron 17 municiones calibre 22 en la puerta de un auto con patente transandina. En el Paso Cardenal Samoré (Región de Los Lagos), en otro vehículo argentino, hallaron 71 municiones. Eran 10 cartuchos de escopeta 12 milímetros y 61 cartuchos de rifle largo.

"Se trata de un hallazgo relevante y que da cuenta de que nuestros funcionarios fiscalizadores están alertas a todo tipo de mercancías o ilícitos que estén ingresando por nuestros pasos habilitados", dijo el administrador de Aduana, Cristián Molina.

Caso similar

Un procedimiento similar ocurrió en Río Encuentro, Región de Los Lagos, donde fiscalizadores de la Aduana Regional de Puerto Montt encontraron una pistola calibre 9 y nueve balas sin percutir, mercancías que estaba dentro de una camioneta, también con placa patente del vecino país.

Buscan a responsables de quemar sede social

E-mail Compartir

Indignados están los integrantes de la comunidad Epullán de Huape tras el ataque incendiario que destruyó su sede social la madrugada de ayer. La Fiscalía instruyó diligencias para dar con los responsables de este hecho ocurrido a unos 28 kilómetros al sur del casco urbano de Cañete.

Era cerca de las 4.00 horas cuando los vecinos se percataron del incendio que consumía la sede social. "Cuando llegamos estaba todo quemado (...) tenemos rabia con los que cometieron este ataque. No sabemos por qué lo hicieron y queremos que los encuentren", exigió Santos Huenullán, presidente de la comunidad indígena.

A raíz de este hecho, la Fiscalía instruyó diligencias a la Policía de Investigaciones para que dé con los responsables. Los autores de este atentado dejaron un lienzo, única pista, que dice: "Fuego y bala a los proyectos carreteros para los ricos".

Los integrantes de la comunidad indígena indicaron que ayer en la mañana se pretendía realizar una reunión de varias comunidades con el seremi de Obras Públicas para abordar temas concernientes al proyecto de reposición de la Ruta P-70.

Premian a productor de arándanos angelino

E-mail Compartir

Sorprendido y emocionado se mostró Victor Moller, propietario del Fundo Virquenco, elegido como el ganador del Campo del Año 2017. Este predio, ubicado cerca de Los Ángeles, nutre a buena parte de la producción de arándanos del país y es acá donde se prueban e incorporan tecnologías avanzadas. Además, el predio se destaca por su belleza y parques con ciervos y bosques de pino, así como por su compromiso por la localidad realizando actividades culturales, deportivas, sociales y educacionales.

Patricia Gostín, miembro del jurado y jefe de Marketing de Anasac, comentó que "es un predio realmente espectacular. Conjuga a la perfección los valores que queremos destacar con esta iniciativa, instaurando nuevas tecnologías para potenciar su producto y además, manteniendo el lazo con la comunidad y medio ambiente".

Reclamaron por la falta de letreros y demora en obras

En el sector de Huertos Familiares de San Pedro se están reparando las veredas.
E-mail Compartir

Preocupados dicen estar los vecinos del sector Huertos Familiares, en San Pedro de la Paz, por las obras de construcción de veredas que se realizan en el lugar. Si bien valoran los trabajos, aseguran que se ve poco movimiento en las labores y que hay lugares peligrosos sin señalización.

"Aquí está malo (apunta la vereda). El otro día una señora se cayó, porque se tropezó. La otra vez vi a más trabajadores, pero eso fue hace dos semanas", dijo Mario Pizarro, vecino que transita habitualmente por calle Las Violetas.

José Marino, otro habitante del lugar, puso énfasis en los eventuales peligros. "Estos arreglos llevan tres semanas. No se ve mucha gente trabajando. Hay unos parches grandes y en la noche se torna peligroso", agregó.

"No hay señalética, debieran haber cerrado, porque uno se puede quebrar un pie y ¿quién responde por eso? Que se hagan los trabajos es excelente, pero faltó señalización", comentó Adriana Flores, otra residente del barrio.

"Al comienzo partieron full, muy bien todo, pero ahora no se ven mucho. Sacaron mi pasto, y considero que se han demorado demasiado en reponer la tierra", agregó. "Está intransitable, hay que andar por la calle. No sé por qué las veredas tienen esos sectores tan grandes sin cemento eso sí", puntualizó a su vez Patricia Gómez.

Respuesta

Respecto a las obras, la Municipalidad de San Pedro de la Paz aseguró que éstas no se han interrumpido. "Se están fiscalizando constantemente. Si hay alguna dificultad pedimos a los vecinos acercarse al municipio", indicó Patricio Bernal, director de Obras de la Municipalidad de San Pedro de la Paz.

"Pedimos comprensión, porque es una obra de más de mil millones de pesos que busca mejorar todas las veredas del sector", añadió.

La Estrella intentó obtener una versión de la constructora a cargo de estos trabajos, sin obtener declaraciones al cierre de esta edición.

1.000 millones de pesos es el monto de la obra que se está desarrollando en el sector.

1 accidente menor se registró luego de que una persona se tropezara según un vecino .