Secciones

Caso Antonia: la Fiscalía termina investigación y pedirá sobreseimiento

Partes involucradas entregaron sus visiones con respecto a la medida adoptada por el Ministerio Público.
E-mail Compartir

José Manuel Castillo

Para las 12.00 horas del próximo martes 12 de diciembre, en el Juzgado de Garantía de Chiguayante, quedó fijada la audiencia de solicitud de sobreseimiento de una investigación desformalizada, por la responsabilidad que le cabrían a terceros en la muerte de Antonia Garros Hermosilla. El deceso de la joven, que tenía 23 años de edad al momento de su fallecimiento, se produjo el 7 de febrero pasado tras precipitarse del décimotercer piso de un edificio ubicado en el sector Pedro de Valdivia.

Desde el Ministerio Público se confirmó ayer la finalización de la investigación a cargo del fiscal Eric Aguayo Sáez y la petición de la señalada resolución judicial contemplada en el Código Procesal Penal.

Comentarios

"A nosotros nos parece que la solicitud de la Fiscalía es absolutamente normal, porque nosotros no hemos tenido nunca ninguna duda de la absoluta inocencia de Andrés Larraín", indicó a La Estrella el abogado Mario Rojas Sepúlveda, representante de la ex pareja de Antonia Garros y desde cuyo departamento se produjo la fatal caída.

El abogado Rojas prefirió no emitir más comentarios con respecto a la determinación, indicando que lo que tengan que decir lo señalarán en la respectiva audiencia.

"Es normal que uno trate, eventualmente, de requerir algún tipo de reconsideraciones al efecto, las que serán planteadas en la oportunidad procesal que corresponda. Ello por diligencias que no se verificaron durante el curso de la investigación que fueron solicitadas oportunamente y que fueron negadas por parte de la Fiscalía", indicó por su parte Andrés Cruz, abogado de María Consuelo Hermosilla, madre de Antonia Garros.

"Había una alta probabilidad de que ocurriese esto, pero estamos preparados y listos para la apelación", indicó por su parte la mamá de la fallecida. "Desde que murió la Antonia he aprendido a agradecer y creo que las todas cosas pasan en el momento que todo es perfecto, en este momento está todo muy bien lo que ocurrió y lo tomo con el mejor de los ánimos", agregó.

"No tenemos duda de la absoluta inocencia de Andrés Larraín".

abogado Mario Rojas"

"(Hubo) diligencias que no se verificaron en la investigación".

abogado Andrés Cruz"

12 de diciembre está fijada la audiencia de sobreseimiento del llamado "Caso Antonia".

Claman por lomo de toro para no sufrir accidentes

E-mail Compartir

Carlos Arias Oreña

Altas velocidades a las que circulan algunos vehículos, con el consecuente riesgo que ello representa, es lo que señalan vivir día a día los vecinos de Villa Ensenada, en Talcahuano. Según indicaron residentes del sector, no quieren esperar a que ocurra un accidente con resultados fatales para que se tomen las medidas necesarias.

"Nosotros como junta de vecinos hemos dado a conocer esta situación al municipio hace seis años, para que pusieran unos lomos de toro y no han hecho nada", dijo la presidenta de la junta vecinal de Villa Ensenada, Miriam Pedreros.

La representante vecinal indicó que ya han atropellado a algunos perros en el lugar, y no quieren que pase lo mismo con algún niño o niña del barrio. "Estamos abandonados, siguen habiendo problemas de velocidad. La idea no es que muera una persona para que arreglen esta situación", añadió.

Al respecto, desde la Municipalidad de Talcahuano indicaron a La Estrella que están "en proceso de instalar nuevos reductores de velocidad en toda la comuna, como ha ocurrido en los sectores de Mediocamino y los cerros". "Asimismo, se compraron dos máquinas para pintar pasos de cebras y otras señaléticas, con una economía que permite ocuparlas en cualquier momento. Es la tercera ciudad en Chile que dispone este avance", señalaron.

Haitianos aprenden el español en consultorio

E-mail Compartir

Ernest llegó hace cerca de seis meses desde Haití a Chile, donde pese a la diferencia idiomática, ya se ha insertado muy bien. Hoy es traductor en el Cesfam Tucapel, donde participa de un curso para ayudar precisamente a los haitianos con el español, ya que muchos de ellos llegan sin saber nada de castellano.

"Algunos llegan sin saber hablar en español. Se les dificulta para conversar, entonces por eso estamos en este curso, para ayudarlos y que les enseñen a ellos. A algunos les cuesta para comprar, para buscar trabajo, porque ellos hablaban creol en Haití", relató Ernest, añadiendo sobre su labor de traductor que "estoy ahí para ayudar a mis compatriotas a entender, cuando vienen algunos".

El director del Cesfam Tucapel, Rodrigo Placencia, indicó que "empezamos a transmitirles cómo funcionábamos como Cesfam, cuáles eran los servicios que les podíamos otorgar y cómo se podían atender. Capacitamos a algunos funcionarios en el idioma creol y desde allí, tuvimos la posibilidad de que una profesora les enseñara español todos los sábado en la tarde, y ya llevamos seis meses. A ello les sirve para fortalecerse como comunidad haitiana".