Secciones

Alerta por aumento de homicidios en Lota: piden más cámaras y vehículos

Carabineros reveló datos sobre estos delitos en la comuna, golpeada por la muerte de los hermanos Meza.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

En el ojo del huracán ha estado Lota estos últimos días, a raíz del homicidio de los hermanos Meza Burgos. Según cifras proporcionadas por Carabineros, en la ex comuna minera van nueve víctimas fatales por homicidios este 2017, cinco detenidos y sólo un caso se mantiene sin responsables.

En materia de drogas, el OS7 informó que este año se ha decomisado un kilo y 896 gramos de sustancias ilícitas en allanamientos. De ellos, 955 gramos son de marihuana, 489 de cocaína y 452 de pasta base, con 62 infracciones a la Ley de Drogas y $3 millones 981 mil incautados por esta infracción.

Carabineros

Respecto a los sucesos que han conmocionado a la población, el comisario de Lota, mayor Constantino Romero, indicó que "obviamente la comunidad por el último hecho se siente muy afectada, ya que es anormal que haya un homicidio con tres muertos en la zona. Si bien Lota es la comuna con mayor cesantía, pero en delitos las cifras son bajas. Vamos a seguir trabajando con rondas semanales de la sección Centauro, Gope y Fuerzas Especiales, para tratar de reducir la inseguridad".

Durante la jornada de ayer, en tanto, se confirmó la detención de un sujeto en el sector El Morro por infracción a la ley de drogas. Se encontraron en su domicilio 5.000 dosis avaluadas en $5 millones, entre las cuales había pasta base, marihuana y cocaína mezclada con algún tipo de laxante, además de un arma de fuego y tres estoques.

Alcalde

El alcalde de Lota, Mauricio Velásquez, señaló que "solicitamos mayor dotación de Carabineros. Además pedimos (...) la instalación de cámaras de seguridad, ya que vecinos manifiestan que hay lugares específicos donde se producen robos y consumo de drogas. También solicitamos que se puedan incorporar dos vehículos todoterreno equipados para transitar por toda la ciudad", indicó.

"No queremos que Lota se estigmatice por hechos puntuales que pueden pasan en cualquier ciudad y llamamos a la ciudadanía que hagan denuncias", agregó el jefe edilicio.

Detectan en qué áreas se produce trabajo infantil

E-mail Compartir

Sembrar papas, trigo y cortar leña para la preparación de pan amasado son las principales acciones que -según un estudio presentado ayer por el Ministerio del Trabajo- realizan algunos menores de 14 años de nuestra región, principalmente, en Coronel y Cañete, ciudades que abarcó el estudio.

"Tenemos un enemigo enorme en el país que es la desigualdad, el trabajo infantil responde mayoritariamente a este punto que hay en algunas comunas. Por ejemplo, en Coronel nos aparece claramente hoy que los niños que trabajan, van a buscar leña. Porque se ha generado una venta de pan amasado en muchos sectores, donde el niño aporta al trabajo familiar con su tiempo libre", indicó Rubén Salazar, coordinador del Consejo Nacional de la Infancia en el Biobío.

Acciones

"Queremos erradicar el trabajo infantil y para eso hemos desarrollado un plan piloto en cuatro comunas de la región del Biobío. En Los Ángeles, Coihueco, Coronel y Cañete, hemos realizado un trabajo en conjunto con los departamentos de educación municipal lo cual nos ha permitido ver en qué sectores productivos están trabajando los niños", señaló Rodrigo Alarcón, seremi del Trabajo y Previsión Social.

Un punto importante de la reunión fue el ámbito educacional. "El rol de esta encuesta es sensibilizar al mundo de la educación, a los profesores para que nos ayuden a detectar en el aula quienes son los niños que están trabajando. Por la razón que el trabajo infantil perjudica al niño en el presente y en el futuro", agregó Rubén Salazar.

229 mil niños trabajan en Chile, de acuerdo a cifras que maneja la Unicef.

Hospital pidió calma tras pillar bacteria en Neonatología

E-mail Compartir

Una bacteria hallada en la UCI de la Unidad de Neonatología en el Hospital Regional de Concepción es el motivo del cierre de esa sala a nuevos ingresos. Los encargados del recinto llamaron ayer a la calma, afirmando que la infección está controlada. "Se determinó restringir el acceso de los pacientes debido a la comprobación de la presencia de la bacteria Acinetobacter baumannii, que es un microorganismo de origen ambiental hospitalario. De los siete (pacientes), en cuatro se detectó la presencia de la bacteria y recibieron el tratamiento correspondiente", señaló María Martinez, directora (s) del Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente. "Lo que hemos hecho, según las normas que corresponden, es que estos siete niños queden en esa sala y no haya nuevos ingresos", agregó el médico Jorge León, neonatólogo del recinto.