Secciones

Desvinculan a profesor UdeC denunciado por acoso sexual

Determinación fue bien recibida por las estudiantes que presentaron acusación contra un total de cuatro docentes.
E-mail Compartir

José Manuel Castillo

La Universidad de Concepción, a través de su director de Comunicación Social, Claudio Jofré Larenas, confirmó ayer la desvinculación de un docente, tras el cierre de un sumario administrativo en su contra por "conductas impropias". La determinación, ya notificada, se efectuó en el marco de una investigación por acoso sexual en contra de él y otros tres docentes de la Escuela de Periodismo de dicha casa de estudios.

Las tres investigaciones restantes continúan abiertas, según confirmaron las denunciantes y el plantel universitario.

Estudiantes

"Estamos muy felices de esta decisión, que ha tomado el rector, y si bien consideramos que el proceso fue un poco lento, tomando en cuenta que el informe de Andrés Latini era el más corto que había, creemos que valió la pena la espera, porque el resultado fue favorable a nosotras", señaló Patricia Mancilla, vocera de la Coordinadora de Estudiantes de Periodismo de la U. de Concepción.

"Se demostró ante la universidad y las autoridades de la facultad que el profesor era acusado de lo que nosotras le decíamos. El profesor quedó acusado de acoso y no va a poder ejercer dentro de la institución en ninguna de sus áreas, que era en realidad el miedo que nosotras teníamos, a que él fuera reubicado dentro de la universidad", agregó.

Aludido y fiscalía

Al ser consultado por La Estrella, el aludido, indicó ayer que "prefiero no emitir declaraciones, por el momento".

Desde el Ministerio Público, en tanto, se señaló a La Estrella que se encuentra abierta una indagatoria, actualmente desformalizada, en contra de integrantes de la Escuela de Periodismo. Se agregó que, por tratarse de una investigación en curso, la cual está a cargo del fiscal Sergio Caro, la Fiscalía no va a referirse a ella.

Sernam

"Es muy importante que cada institución incorpore dentro de su cultura organizacional todos los procedimientos y las sanciones de cualquier manifestación de misoginia o de abuso. Contar con claridad de los canales de denuncia y las sanciones establecidas, es sumamente relevante tanto para resguardar a las víctimas como para que nadie se sienta con el derecho ni con la autoridad de acosar a una mujer, menos en un espacio para la creación y la preparación de la vida como es la universidad", señaló al respecto Valentina Medel, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer.

"Creemos que la realización de un proceso y los resultados son un avance. Esperamos que estos casos sean el precedente que permita contar con estos protocolos que permitan resolver de manera efectiva sin tener sin necesidad de someter a la víctima a procesos públicos que puedan incrementar el daño", agregó.

"Se demostró ante la universidad que el profesor era acusado de lo que nosotras le decíamos"

Patricia Mancilla, alumna"

"Creemos que la realización de un proceso y los resultados son un avance"

Valentina Medel, directora regional del Sernam"

7 de junio de 2017, la U. de Concepción indicó la apertura de un sumario administrativo.