Secciones

Basura en la playa preocupa a visitantes

E-mail Compartir

Un metro de basura apilada en la orilla, entre la que había incluso restos de un sillón, es motivo de preocupación para los visitantes y turistas que llegaron hasta la playa de Penco. Quienes transitan por el lugar recalcan que el tema compete a todos y que el problema es la gente que bota basura, pero también de quienes deberían limpiar el lugar.

Vladimir Carrasco, quien trabaja en la comuna, indicó que es "una vergüenza que con el verano llegando ya, no se limpie bien la playa. Así quieren tener más turismo", puntualizó.

"No entiendo por qué la gente sigue botando basura en la playa, esto hace que la ciudad se ponga hedionda y cochina", resaltó Isaac Mozo.

Desde la Dirección de Aseo y Ornato de la comuna indicaron que el montículo de basura corresponde a restos de algas que quedan después de las lluvias, y que serían retiradas durante el día o en las próximas horas.

"Es un punto de acopio que nosotros tenemos después de que hay lluvias y viento norte. Entonces la playa se llena de algas y ese tipo de cosas. Nosotros las acopiamos y después las retiramos con camiones. A veces hay gente que va a dejar cosas, como refrigeradores o sillones, porque saben que nosotros estamos constantemente retirando ahí con maquinarias", indicó Gonzalo Sáez, director de Aseo y Ornato de Penco.

Conmemoran 11 años de la tragedia en río Tucapel

E-mail Compartir

Sobrevivientes y familiares de las víctimas de la tragedia de Qulén Quelén, junto al municipio y representantes del Ejército, llegaron hasta el río Tucapel para conmemorar los 11 años desde la fatídica mañana del 12 de noviembre de 2006, cuando un bus que trasladaba hasta Cañete a la Banda Instrumental del Regimiento Chacabuco, de Concepción, cayó a las aguas, cobrando la vida de 19 personas.

El acto ecuménico, a cargo del padre Ricardo Valencia y del pastor Miguel Palma, tuvo lugar a un costado del puente, escenario de uno de los más terribles accidentes carreteros que recuerde la comuna. Tras la intervención religiosa representantes de la entidad castrense y del municipio cañetino hicieron entrega de ofrendas florales ante el monolito que recuerda a las víctimas.

Luego fue el turno de los familiares quienes depositaron flores para recordar a los caídos, tal como se ha hecho en cada aniversario de la tragedia.

"Las bandas cumplen un papel preponderante en su día a día en las unidades, pero también con la comunidad. Ese 12 de noviembre no veníamos a morir, veníamos a celebrar un hecho histórico de la comuna de Cañete; su refundación. Veníamos a participar con la comunidad a través de los sones para que los bronces a través de esas notas melodiosas, de las armonías, pudieran alegrar a la gente", dijo en su intervención el ex director de la banda, suboficial (r) Jorge Miranda.

19 víctimas fatales dejó el accidente ocurrido en noviembre de 2006 en el puente Quelen Quelen.

Escolares ya no quieren más clases en containers

Padres reclaman por el estado de la escuela Santa Clara, la que se supone sería temporal.
E-mail Compartir

Carlos Arias Oreña

Cansados de hacer clases en deficientes condiciones y preocupados por el estado de los niños están apoderados, directivos y profesores de la escuela Santa Clara, en Talcahuano, debido a una situación que, acusan, los afecta hace años.

"Se supone que este colegio era por un tiempo, tres años me parece, y ya llevamos siete. La estructura del colegio ya se está hundiendo, las salas están desniveladas, las alfombras están muy mal, las paredes están rotas y las puertas están cediendo", detalló Carolina Castro, presidenta del centro general de padres del establecimiento chorero.

Francisco Reyes, director del recinto educacional, sostuvo que "naturalmente, como era una escuela transitoria, se va deteriorando con el tiempo". "En esta época las salas pequeñas son muy calurosas y en invierno son muy heladas, por lo tanto, lo que la comunidad educativa está pidiendo es el compromiso original, que es la reconstrucción de material sólido", recalcó.

"En el invierno hace mucho frío. Hay goteras y además el frío se pasa a través de las ventanas porque no cierran muy bien. En el verano hay demasiada calor por el espacio pequeño, ahí abrimos las ventanas y puertas", relató José, alumno de octavo año del colegio.

Benjamín, quien va en el mismo curso, dijo que el tema "les afecta gravemente, sobre todo en invierno, porque hay muchos hoyos y pasa harto frío. Hay olor a humedad, los baños están en malas condiciones. Es complicado, ya que en invierno tenemos que estar solamente en las salas y aun así hay frío", contó.

Daem chorero

En tanto, desde el Departamento de Administración de Educación del puerto (Daem), su director, Pedro Soto, indicó que "con los fondos de apoyo a la administración pública se va a generar un estudio de red. Esto nos va a entregar la prioridad que tienen los establecimientos educacionales para poder pedir al gobierno central o regional los recursos".

El encargado del Daem chorero añadió que es el estado el que construye los colegios, "a nosotros nos corresponde la mantención", aseveró.

7 años y nueve meses es el tiempo que los alumnos de Santa Clara llevan en los containers.

168 alumnos es la matrícula actual del establecimiento educacional de Talcahuano.