Secciones

Rocío Peña lleva lo chorera a todos lados con su voz

Nacida en Talcahuano, la cantante ha tenido una carrera musical importante, que la ha llevado al extranjero y al Festival del Huaso de Olmué, entre otros.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

En los últimos diez años, su vida ha estado llena de hitos: su disco "Atardecer" (2009); voluntariado en Talcahuano post terremoto que le valió el reconocimiento de "Líder joven" por parte de Diario El Sur en el 2010 y también en el 2012 por la Revista Sábado de El Mercurio; impulsora del proyecto Twitsessions; invitada a la feria Midem en Cannes, Francia el 2012. Ese mismo año se presentó en el Festival South by Southwest, en Austin, Estados Unidos. Dos años después participó en la competencia del Festival del Huaso de Olmué, con "La Conquistada", como un homenaje a Los Jaivas por sus 50 años. Sacó el tercer lugar.

La lista suma y sigue para la cantante chorera Rocío Peña, quien en la última década ha dado muestras de un talento innato, que pone énfasis no sólo en su calidad vocal y artística, sino que en un todo.

Evolución

Sobre cómo partió en la música, Rocío recuerda que fue desde muy pequeña, gracias a un tío que le entregó los primeros acordes; hasta su madre que le mostró el abanico de música. Estudió en el A-27 de Talcahuano, donde tuvo un profesor de música que le enseñó a leer partituras. También conformó un grupo en el liceo… "Fue todo muy chorero", dice.

Al salir del colegio, se tomó un año sabático para pensar. En el intertanto, entró al coro de la Universidad de Concepción. Al año siguiente postuló a Antropología.

Si bien optó por estudiar algo no relacionado con la música, sí siguió metida en lo artístico. El 2006 empezó a componer música y el 2007 las compartió en vivo. El 2008 grabó en EP y "de ahí comenzaron a aparecer cosas muy mágicas que se fueron dando en el camino. Mucha gente me ayudó, partiendo por los compañeros de que me acompañaron en la banda", aporta la artista, cuya música (pop latinoamericano) evolucionó, siendo "un aprendizaje en el camino".

Rocío confidencia que nunca se planteó ser cantautora, pero todo se fue dando y su voz quedó en el inconsciente colectivo, gracias a esos toques especiales que la hacen ser única.

Talento innato

El 2010 es una fecha particular para la artista chorera. El año anterior había sacado su EP "Atardecer", el cual quedó stand by en la promoción debido al terremoto. Algo que si bien la frenó en lo musical, la alentó a participar de otra manera. "Me avoqué a los voluntariados. Tenía buenas redes como músico, mi familia estaba bien, nos juntamos y formamos "Arriba Talcahuano", donde conocí personas muy bacanes. Trabajamos en eso y yo no tenía cabeza para tocar", dice. El 2011 se fue a Valparaíso.

Desde ese momento, cuenta, ha sido un ir y venir de la música, porque "tuve maltrato sicológico de una pareja, que me convenció que no era lo suficientemente buena para presentarme en vivo. Eso fue hasta el 2012", relata.

Sin embargo, ese año se liberó y siguió con su pasión, estuvo en el Festival del Huaso de Olmué, donde interpretó un tema de Los Jaivas, llevándose las loas de la banda. Hoy sigue trabajando a full. Sacará un EP y prontamente estrenará un documental en línea de un trabajo que realizó a fines de 2015 en Pichi-Ropull, donde mezcló la antropología con la música. Se titula "Memoria y canción". Y grabará un disco.

-¿Cuándo te veremos en el festival REC?

"Me gustaría que me invitaran, pero no me desvivo tampoco. Creo que eso tiene que surgir espontáneamente de las producciones y eso también pasa por un reconocimiento de la escena local".

"Comenzaron a aparecer cosas muy mágicas que se fueron dando en el camino. Mucha gente me ayudó"

Rocío Peña"

Daniela Urrizozla

E-mail Compartir

Beauty Trips: bendito y peligroso verano

Definitivamente somos "veranistas", y buscamos la época estival. De eso no hay duda. Pero muchas veces esta búsqueda nos juega malas pasadas en términos de belleza: piel manchada por el sol, pelo quebradizo y aquella selfie que debía ser la de los cientos de miles de likes tiene una piel sudada que ni el filtro más mate es capaz de transformar.

Es por eso que me puse como meta encontrar algunos de los mejores productos para cada ocasión y obviamente accesibles al bolsillo. ¡Es que todas merecemos ser una Diosa Griega si vamos a Santorini!

Aquí les dejo algunos de mis tesoros mejor guardados, pero ¡OJO! No todos los productos los encontrarás en Chile, pero siempre hay una página amiga o algún viajero con buena voluntad que se haga el amable.

Factores solares con magia incluida:

Uno de los peores vestigios del verano, son las famosas manchas en zonas poco deseadas del rostro. No se pueden usar productos que las neutralicen en ese período, porque por lo general son fotosensibles (o sea te podrían salir más manchas). Por ejemplo, en Grecia el sol y el Mar Egeo son la mezcla perfecta para que en dos días tu piel se manche completamente.

Para ello, los griegos han creado la marca Froika, que al igual que muchas marcas en Europa tiene factor 50 y no sólo es específico para evitar las manchas de sol, sino que además contiene hialurónico, por lo que la piel queda humectada y su textura es como si fuera un primer, perfecto para asumir un día sin maquillaje en la piscina o playa.

Isden Foto Ultra Active Unify, al igual que el anterior es un bloqueador de alta gama, más dermatológico que cosmético, cuyo objetivo puntual es evitar las manchas y neutralizar las ya existentes. Les puedo decir con conocimiento de causa que es realmente efectivo para quienes ya tienen algunas manchitas, y lo encuentras prácticamente en todo el mundo.

Avene Cleanance 50, es un factor perfecto para quienes tienen tendencia a granos y piensen viajar a algún lugar donde la humedad se transforma en tu peor enemigo (ojo con Brasil , Tailandia , Grecia , Croacia, entre muuuuchos otros). Tiene principios activos que literalmente son un tratamiento, no te saldrán granos y podrás cuidar tu piel.

"No todos los productos los encontrarás en Chile, pero siempre hay una página amiga""