Secciones

Tensa relación entre la directiva y sindicato Enap

E-mail Compartir

Congeladas se mantienen las relaciones entre la Dirección de la Enap y los sindicatos de Trabajadores del Petróleo. Esto tras una tensa reunión en la que se discutió la eventual venta de un porcentaje de la Planta de Hidrógeno de la Refinería Biobío, a la empresa Linde, y que acabó en acusaciones mutuas de agresiones físicas.

Iván Montes, presidente del sindicato Enap Petrox, dijo que antes del incidente, la reunión "fue bastante dura pero con respeto entre las partes".

El incidente está siendo investigado por la gerencia de Ética y Cumplimiento de la empresa.

"Este lamentable episodio en nada impedirá que sigamos trabajando en el fortalecimiento de Enap como la empresa pública estratégica para el desarrollo energético de Chile", manifestaron desde la empresa mediante un comunicado.

Regionalistas golpean la mesa tras apertura de nuevo Metro

Seremi de Gobierno defendió actuación de la actual administración, aunque aseguró que falta más descentralización.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Con cierta distancia se siguió en Concepción la inauguración de la nueva Línea 6 del Metro de Santiago a un par de días de la apertura del moderno Túnel Kennedy capitalino. Mientras ello sucedía, en el Biobío, regionalistas y ciudadanos comunes reflexionaban en torno a las nuevas obras públicas de la Región Metropolitana versus las que aún se esperan por acá.

"Esto es una manifestación más de la actitud exacerbadamante centralista que ha tomado el gobierno central, cualquiera sea el color político que esté en La Moneda", sentenció el director de Corbiobío, Andrés Cruz.

Criticó que, incluso en los debates presidenciales, la mayoría de las propuestas de infraestructura se refieran a proyectos capitalinos. "Se omite una realidad regional y esto implica que se dé prioridad a proyectos que van en beneficio de la Región Metropolitana", dijo.

El director de la corporación calificó de "increíble", que existan proyectos que se vienen tramitando por años, como el Puente Industrial y el soterramiento de la línea férrea, entre otros. "El ícono de esto es el puente incompleto. Parece increíble que acá no seamos capaces de terminar un puente que lleva muchos años pendiente", sentenció.

Sobre el proyecto en espera para la construcción del Tercer Dique en Asmar Talcahuano, Cruz dijo que es preocupante en relación a los avances de otros puertos. "¿Será porque Santiago no tiene mar y eso se decide allá?", dijo.

"En Santiago se hacen proyectos en corto plazo y en los términos acordados; no sólo aquí, sino que en otras regiones, no ocurre nada", finalizó.

Gobierno

A este respecto, el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, dijo que "efectivamente se genera un debate que pone de manifiesto la necesidad de seguir avanzando en una descentralización, no sólo en funciones y competencias, sino también en recursos para las regiones".

Inostroza expresó que ante la cobertura mediática que tuvo la inauguración de la nueva línea capitalina, "hay cosas que pasan inadvertidas, como que la región del Biobío tuvo el presupuesto regional más alto del país, por sobre los 110 mil millones de pesos".

Asimismo, destacó que durante el actual gobierno "se han puesto en marcha obras que estaban pendientes por mucho tiempo, no hay que olvidar el Estadio Ester Roa, el Teatro Regional, que por muchos años fue sólo un letrero avisando de su próxima construcción".

La voz de los penquistas


Jorge Girardi, ejecutivo comercial

"Es el centralismo dañino. Las empresas que producen bienes y servicios deberían tributar en la zona, eso beneficiaría al desarrollo".


Carla Contreras, ingeniera civil químico

"Es una muestra de centralismo. Vamos a estar en elecciones y Santiago es lo que más se ve, y políticamente tambíen".


Francisco Zambrano, dibujante

"Depende de cómo se apuren esas obras, si las autoridades no apuran, nada van a conseguir. La zona no tiene peso, ése es el problema".

Vecinos sufren socavón en la puerta de su casa

E-mail Compartir

Un socavón, de unos setenta centímetros de profundidad se formó, por causas que se investigan, frente a una vivienda signada con el número 2959 de la avenida Gran Bretaña de Hualpén. El episodio, según explicaron los vecinos, comenzó a producirse tras las precipitaciones del miércoles pasado.

"Estamos preocupados, porque se puede caer la reja", dijo Sergio Ceballo, dueño de la casa afectada. "Esto comenzó con una reparación que hizo Essbio hace como un mes y medio", agregó el vecino.

Respuesta

Desde Essbio señalaron que efectivamente se trata de obras ejecutadas por ellos, que quedó el perímetro cercado para evitar algún incidente y a primera hora de hoy se iniciarán las obras de reparación e investigación para determinar que pudo haber generado el socavón.

Tensa relación entre la directiva y sindicato Enap

E-mail Compartir

Congeladas se mantienen las relaciones entre la Dirección de la Enap y los sindicatos de Trabajadores del Petróleo. Esto tras una tensa reunión en la que se discutió la eventual venta de un porcentaje de la Planta de Hidrógeno de la Refinería Biobío, a la empresa Linde, y que acabó en acusaciones mutuas de agresiones físicas.

Iván Montes, presidente del sindicato Enap Petrox, dijo que antes del incidente, la reunión "fue bastante dura pero con respeto entre las partes".

El incidente está siendo investigado por la gerencia de Ética y Cumplimiento de la empresa.

"Este lamentable episodio en nada impedirá que sigamos trabajando en el fortalecimiento de Enap como la empresa pública estratégica para el desarrollo energético de Chile", manifestaron desde la empresa mediante un comunicado.

Regionalistas golpean la mesa tras apertura de nuevo Metro

Seremi de Gobierno defendió actuación de la actual administración, aunque aseguró que falta más descentralización.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Con cierta distancia se siguió en Concepción la inauguración de la nueva Línea 6 del Metro de Santiago a un par de días de la apertura del moderno Túnel Kennedy capitalino. Mientras ello sucedía, en el Biobío, regionalistas y ciudadanos comunes reflexionaban en torno a las nuevas obras públicas de la Región Metropolitana versus las que aún se esperan por acá.

"Esto es una manifestación más de la actitud exacerbadamante centralista que ha tomado el gobierno central, cualquiera sea el color político que esté en La Moneda", sentenció el director de Corbiobío, Andrés Cruz.

Criticó que, incluso en los debates presidenciales, la mayoría de las propuestas de infraestructura se refieran a proyectos capitalinos. "Se omite una realidad regional y esto implica que se dé prioridad a proyectos que van en beneficio de la Región Metropolitana", dijo.

El director de la corporación calificó de "increíble", que existan proyectos que se vienen tramitando por años, como el Puente Industrial y el soterramiento de la línea férrea, entre otros. "El ícono de esto es el puente incompleto. Parece increíble que acá no seamos capaces de terminar un puente que lleva muchos años pendiente", sentenció.

Sobre el proyecto en espera para la construcción del Tercer Dique en Asmar Talcahuano, Cruz dijo que es preocupante en relación a los avances de otros puertos. "¿Será porque Santiago no tiene mar y eso se decide allá?", dijo.

"En Santiago se hacen proyectos en corto plazo y en los términos acordados; no sólo aquí, sino que en otras regiones, no ocurre nada", finalizó.

Gobierno

A este respecto, el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, dijo que "efectivamente se genera un debate que pone de manifiesto la necesidad de seguir avanzando en una descentralización, no sólo en funciones y competencias, sino también en recursos para las regiones".

Inostroza expresó que ante la cobertura mediática que tuvo la inauguración de la nueva línea capitalina, "hay cosas que pasan inadvertidas, como que la región del Biobío tuvo el presupuesto regional más alto del país, por sobre los 110 mil millones de pesos".

Asimismo, destacó que durante el actual gobierno "se han puesto en marcha obras que estaban pendientes por mucho tiempo, no hay que olvidar el Estadio Ester Roa, el Teatro Regional, que por muchos años fue sólo un letrero avisando de su próxima construcción".

La voz de los penquistas


Jorge Girardi, ejecutivo comercial

"Es el centralismo dañino. Las empresas que producen bienes y servicios deberían tributar en la zona, eso beneficiaría al desarrollo".


Carla Contreras, ingeniera civil químico

"Es una muestra de centralismo. Vamos a estar en elecciones y Santiago es lo que más se ve, y políticamente tambíen".


Francisco Zambrano, dibujante

"Depende de cómo se apuren esas obras, si las autoridades no apuran, nada van a conseguir. La zona no tiene peso, ése es el problema".

Vecinos sufren socavón en la puerta de su casa

E-mail Compartir

Un socavón, de unos setenta centímetros de profundidad se formó, por causas que se investigan, frente a una vivienda signada con el número 2959 de la avenida Gran Bretaña de Hualpén. El episodio, según explicaron los vecinos, comenzó a producirse tras las precipitaciones del miércoles pasado.

"Estamos preocupados, porque se puede caer la reja", dijo Sergio Ceballo, dueño de la casa afectada. "Esto comenzó con una reparación que hizo Essbio hace como un mes y medio", agregó el vecino.

Respuesta

Desde Essbio señalaron que efectivamente se trata de obras ejecutadas por ellos, que quedó el perímetro cercado para evitar algún incidente y a primera hora de hoy se iniciarán las obras de reparación e investigación para determinar que pudo haber generado el socavón.