Secciones

Una extraña planta de la UdeC es furor en Instagram

Dicen que florece cada cuatro o cinco años. Todos le quieren tomar fotos.
E-mail Compartir

Luis Gaona Troncoso

Desde hace algunos días, una flor ha llamado la atención de los estudiantes y turistas que visitan el campus de la Universidad de Concepción. Todos la quieren ver, tomarle fotos y subirlas a redes sociales ya que, afirman, la planta sólo florecería cada cuatro o cinco años. Por ello, verla en el estado en el que se encuentra actualmente, sería todo un fenómeno.

Se llama Puya

Se trata de la Puya Alprestris, una especie endémica de Chile que generalmente crece en la Cordillera de los Andes y que florece entre octubre y diciembre. Mide cerca de dos metros de altura.

"Mucha gente viene a verla porque se creía que se iba a extinguir", cuenta Rocío Pérez, estudiante de Ingeniería Civil de la UdeC. La joven hace referencia al letrero que está puesto justo en el lugar donde se encuentra la planta, en donde se puede leer que es una especie en peligro y se pide que no se toque ni se arranque.

Por su parte, el director del Departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanografía de la UdeC, doctor Carlos Baeza, explicó que el ejemplar del campus no está en peligro. "Existen otras especies de puyas que sí requieren cuidados especiales". Si bien el académico comentó que la planta florecería cada cuatro o cinco años, afirmó que el ejemplar del campus "empezó a florecer todos los años".

En tanto Pilar Hemmelmann, estudiante de Ingeniería en Biotecnología Vegetal, comentó que la puya también se puede encontrar en la Cordillera de la Costa. Añadió que es más fácil verla por la zona de Concepción debido a que el clima es un poco más cálido. Carlos Baeza agregó que, incluso, se puede encontrar otro tipo de puya en la Península de Hualpén.

Según indicaron los académicos de la citada casa de estudios, la planta que está floreciendo en la universidad, fue traída desde la Región de Coquimbo en la década del cincuenta y fue, originalmente, plantada en la Facultad de Farmacia, que está justo al frente de donde está su ubicación actual, a un costado de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográfica.

2 metros de altura tiene, el ejemplar que está en la universidad. Es de color azul y rojo.