Secciones

Antisociales se disfrazan para cometer delitos en Halloween

Carabineros especificó situaciones de riesgo en esta festividad. Se afirmó que delincuentes la aprovechan.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

La celebración del Halloween esta a la vuelta de la esquina y es una fecha que, con el paso del tiempo, tiene cada vez a más niños penquistas atentos al calendario. Sin embargo, advierte Carabineros, también es un periodo en el que las familias deben extremar los cuidados ya que, según se indicó, los antisociales podrían aprovechar para delinquir.

En ese sentido, la policía uniformada entregó consejos para que la tradicional petición de "dulce o travesura", sea con la mayor seguridad posible y sin tener que pasar malos ratos por culpa de la delincuencia.

Disfraces

"Es usual que delincuentes usen esta festividad para andar libremente disfrazados, por lo que aprovechan la complejidad que nos genera a nosotros identificarlos, porque no sabemos si son jóvenes que están disfrutado de la fiesta o son individuos que buscan la oportunidad de cometer un delito", indicó el capitán Andrés Correa, oficial investigador del Labocar Concepción.

Añadió que "hay que tener claro que el mismo uso de los disfraces, que se utilizar para delinquir, se hacen más comunes en Halloween". Así mismo, agregó que también hay peligros a los que podrían verse expuestos quienes saldrán caracterizados durante la jornada de mañana, especialmente en la calle.

"Es importante no dejar a los pequeños solos, lo ideal es que estén acompañados por un adulto cuando piden dulces, porque personas puede aprovechar la ocasión para algún secuestro o violación. Por Halloween pequeños pueden andar hasta horas que no son las usuales con mucha oscuridad", indicó.

Cuidar las casas

Por su parte, el capitán Jaime Merino del departamento OS9, de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros, se refirió a la importancia de no descuidar los hogares en esta festividad.

"Efectivamente, hay que tener mucha atención a los descuidos, como dejar los domicilios deshabitados sin mucha seguridad, porque pueden ocurrir robos. Ojalá entre vecinos se organicen y se turnen para salir con sus hijos a pedir dulces, así pueden cuidar mejor sus hogares y también es positivo que se comuniquen con el Plan Cuadrante para que patrullen el sector, en cualquier caso de riesgo", informó Merino.

El oficial también recalcó otro de los peligros de estos festivos: las clonaciones de tarjetas. Afirmó que "hay que tomar resguardos por las transferencias bancarias. En estas fechas tienden a aumentar los dispositivos clonadores en los cajeros, porque las personas requieren mayor dinero en efectivo. Lo mejor es revisar los dispensadores de dinero y cambiar las claves más seguido", añadió.

Salud

Otro factor importante a tener en cuenta, detalló Labocar, es el material de los disfraces, en particular las máscaras, y los accesorios, puesto que pueden contener sustancias perjudiciales para la salud. "Los padres deben tener cuidado con la compra de elementos en el comercio no establecido por la falta de regulación. Esos objetos pueden tener sustancias inflamables, tóxicas y dañinas, especialmente en los más niños que se echan todo a la boca.

"Es importante no dejar solos a los pequeños, lo ideal es que estén acompañados por un adulto".

Capitán Andrés Correa"

Arzobispo ofició misa en honor a fallecido abogado

E-mail Compartir

El arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomali, ofició el sábado, a las 14.30 horas, la misa de despedida del abogado Gerardo Sandoval Gouët, fallecido en un accidente en motocicleta, durante un viaje hacia Santiago, el pasado viernes en la Ruta 5 Sur. La ceremonia se realizó en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, en Pedro de Valdivia. Allí, la familia del destacado profesional penquista, fue acompañada por sus amigos, compañeros de trabajo tanto en tribunales como en el ámbito académico, así como también autoridades de la zona. Durante la homilía, monseñor Chomali destacó el compromiso de Gerardo Sandoval y su familia con el catolicismo. Posteriormente, sus seres queridos acompañaron al abogado hasta el cementerio Parque San Pedro, en donde se efectuó su último adiós.

Nieve en Arauco: Parque Nahuelbuta fue cerrado

E-mail Compartir

Una intensa nevazón sorprendió ayer a los visitantes del Parque Nacional Nahuelbuta. Dicho fenómeno, obligó el cierre de los caminos al interior de la reserva ya que éstos quedaron intransitables, según informó Conaf a través de sus redes sociales a los visitantes. Según se indicó, la medida fue tomada para evitar accidentes y evitar exponer a los turistas a cualquier tipo de situación de riesgo. Según se informó, no había nevado en la zona del parque que incluye la provincia de Arauco, desde Cañete, desde hace al menos cinco años.

Se indicó que los senderos y caminos quedaron en mal estado tras la precipitación de nieve, por lo que informarán oportunamente a los turistas el momento adecuado para que retornen las visitas. El acceso desde Arauco está a unos 40 kilómetros de Cañete.