Secciones

Brasileños tienen a Arauco como opción de vacaciones

Los primeros 29 turistas cariocas llegaron a la zona gracias a un plan público privado.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

La Provincia de Arauco ya está dentro de los destinos turísticos de los brasileños, público que hasta ahora estaba habituado a los centros de Ski y a los atractivos del norte de Chile. Gracias a un trabajo que involucró a la Corfo y operadores turísticos se logró concretarla llegada de los primeros 29 visitantes y dos guías desde Sao Paulo.

"Es una maravilla, la naturaleza, la gente muy simpática, la comida, los hoteles muy especiales. Muy sorprendida con esta parte del mundo que jamás pensé me impactaría tanto. Lo recomiendo totalmente", indicó María Santos (73) una de las que estuvo cuatro noches y cinco días en el Territorio Arauco y otros tres días en la Araucanía Andina.

Apoyo a pymes

"Es la coronación de lo hecho hace ya dos años para apoyar a los emprendedores turísticos, apalancando más de $5 mil millones a través de una batería de instrumentos para las pymes de la provincia", señaló Juan Mardones, director del Comité de Desarrollo Productivo Biobío de Corfo.

"Buscamos aumentar potencialidades y éste es un claro ejemplo. Esperamos que sea la puerta que abre un camino y construya este destino emergente como una actividad económica que termine con el rezago", señaló Alejandro Aguin, coordinador de Zona de Rezago Arauco.

En esa senda, la directora de FC Turismo de Brasil, Ángela Siqueira, señaló que ya cuenta al menos, con dos nuevos paquetes para traer a la zona. "Se trata de un grupo de fotógrafos que llevaremos a Isla Mocha y otro de ciclistas de montaña a Quelén, en Cañete", adelantó.

Para el emprendedor Hernán Neira es un fuerte paso para consolidar el destino. "Súper contento con todo lo que pudimos entregar a este grupo de aventureros, agradecido de las gestiones, esperamos seguir recibiendo turistas a este hermoso tesoro escondido", señaló el dueño de Lodge Punta Norte.

En el Valle de Elicura, Miguel Leviqueo, lonco mapuche, recibió al grupo con una bienvenida a la usanza ancestral. Allí tuvieron la oportunidad de experimentar ritos y enseñanzas alrededor del fogón en una gran ruka.

"Nos gustó todo, especialmente las nalcas, el merquén, los locos, quedamos muy satisfechos", señaló Joaquín Pereira, uno de los turistas brasileños, quien alentó a sus coterráneos a visitar Arauco.

1200 dólares por persona, con un descuento de US$200 dado por el Gobierno costó el paquete.

5000 millones de pesos se han invertido para apoyar a emprendedores turísticos de Arauco.

Instalan planta de hielo a los pescadores de Tirúa

E-mail Compartir

Un total de $22 millones se invirtieron para habilitar una planta de hielo en caleta Quidico (Tirúa). Gracias a fondos estatales la fábrica generará hasta 3,2 toneladas de hielo en escama al día, beneficiando a 35 embarcaciones.

"El objetivo es generar condiciones adecuadas para la mantención de productos de mar, pero también brindar la posibilidad generar ingresos complementarios a través de la venta de hielo escama", precisó el director zonal de Pesca, Javier Valencia.

Pescadores

"Con esta fábrica de hielo se nos abren muchas posibilidades, ahora podemos mejorar las condiciones de nuestros productos y vender hielo a otros pescadores que también lo necesiten, ya que antes no existía una planta de este tipo la comuna", agregó el presidente del sindicato de pescadores local, Heriberto Arévalo.


Alertan de marejadas con olas de hasta tres metros

La Armada de Chile informó que hasta el próximo miércoles 1 de noviembre se registrarán marejadas frente a las costas de las provincias de Concepción y Arauco.

"Vuelven las marejadas provenientes del hemisferio norte, condición normal en esta época del año, donde comienzan a disminuir la frecuencia de las marejadas del sur y a aumentar las del norte. En el norte se encuentran en otoño, por lo tanto los sistemas frontales son cada vez más intensos, generando olas de 15 metros aproximadamente, las cuales se proyectan hacia el hemisferio sur, impactando en nuestras costas con alturas de hasta 3 metros en las horas peak, que son las de más alta marea", dijo el jefe del Centro Meteorológico Marítimo de la Armada, teniente Felipe Rifo.