Secciones

Destacado abogado penquista fallece en viaje en motocicleta

Gerardo Sandoval Gouet perdió la vida en la Ruta 5 Sur. Habría sido impactado por una camioneta y un camión, en medio de un taco en la carretera.
E-mail Compartir

M. Saavedra /M. Poblete

Profundo pesar causó, anoche, en Concepción, el fallecimiento del destacado abogado penquista Gerardo Sandoval Gouët, de 67 años. Su deceso, confirmaron sus cercanos, se produjo tras un accidente de tránsito registrado en la Ruta 5, a la altura de la comuna de Molina (Región del Maule). El lamentable suceso ocurrió mientras el profesional se movilizaba a bordo de una motocicleta, la cual, por razones que se investigan, habría impactado con una camioneta y un camión.

De acuerdo al perfil publicado en el estudio Sandoval & Latsague, él se había titulado en la Universidad de Concepción en 1978. Fue socio fundador de dicho estudio jurídico, manteniendo una destacada y dilatada trayectoria asesorando a diferentes empresas de la región en los más diversos ámbitos. Además, fue vicerrector de la Universidad Andrés Bello de Concepción.

Según consigna Diario El Centro de Talca, el abogado se habría dirigido desde Concepción rumbo a Santiago.

Relato policial

De acuerdo a los antecedentes proporcionados por el capitán Augusto Álvarez, subcomisario de la Cuarta Comisaría de Molina, "él iba por la segunda pista de circulación y, al efectuar una disminución de velocidad por un atochamiento que había, el conductor de una camioneta que venía por la parte posterior y que no se habría percatado, lo impactó. A raíz de lo anterior, por proyección, la moto vuelca hacia el costado derecho e impacta un camión que transitaba por la primera pista de circulación".

Cabe indicar que, antes del fatal suceso, se había registrado otro accidente en dicho sector y que había provocado una gran congestión vehícular.

De acuerdo a los antecedentes policiales entregados por el capitán Álvarez, la víctima falleció en el lugar del accidente, según constataron los servicios de emergencia que concurrieron a la Ruta 5 Sur. Añadió que "lo acompañaban dos motoristas más, un primo y un amigo".

Se indicó, además, que a los minutos siguientes de la tragedia, se estableció que el fallecido correspondía al destacado profesional.

El fiscal de turno instruyó que en el lugar se hiciera presente personal de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito, Siat de Carabineros de Talca para desarrollar los peritajes respectivos que permitan establecer las causas de la tragedia, aunque preliminarmente no se descarta que el embotellamiento vehicular, producto del primer accidente, haya incidido en el segundo fatal hecho.

La congestión vehicular, de unos 10 kilómetros aproximadamente, se prolongó hasta avanzada la noche, producto de las diligencias que se realizaron en el lugar.

Van ocho accidentes fatales en la línea del tren este año

E-mail Compartir

Un nuevo atropello del Biotrén se registró la mañana de ayer en la Estación Alborada, cerca de Michaihue, en San Pedro de la Paz. Un hombre que cruzó la vía no se habría percatado de que venía la máquina y fue impactado, por lo que está en estado grave en el Hospital Guillermo Grant Benavente. Este hecho se sumó al fallecimiento de una mujer la semana pasada, lo que genera preocupación en la empresa Fesur, que en sus registros considera 15 accidentes este 2017, tanto de personas y vehículos, donde ocho han resultado fatales.

Por lo mismo, su gerente de Operaciones, Jorge López aclaró que intentarán reforzar las campañas y la seguridad en las vías.

"Queremos logran una conciencia en nuestros usuarios y la población. Es necesario autocuidado para hace uso de esos pasos. Uno tiene que estar pendiente y mirar a ambos lados. Vamos a seguir promoviendo nuestras campañas, para no tener este tipo de incidentes", dijo.

"La recomendación es parar, mirar y escuchar al hacer uso de los pasos y no hacerlo en lugares no habilitados. Hacemos un llamado a no usar audífonos, capuchas o estar pendientes del celular. Además el robo de confinamiento nos afecta mucho, porque eso atienta contra la seguridad de todos. La reposición de esas estructuras nos sale anualmente unos $45 ó $50 millones fácilmente", añadió.

"Vamos a seguir promoviendo nuestras campañas para no tener este tipo de incidentes".

Jorge López,, gerente operaciones Fesur"