Secciones

Pese a los avances los vecinos extrañaron ciclovía y barreras

Con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet ayer se inauguró la Costanera que va a Chiguayante. Se notó, sin embargo, la ausencia de obras complementarias que podrían mejorar, aún más, la seguridad y el tránsito a la comuna.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Con algunos meses de retraso, y aún con terminaciones pendientes, la Presidenta Michelle Bachelet inauguró ayer la Costanera a Chiguayante. Una de las observaciones que, inmediatamente, surgieron entre quienes conocieron el nuevo tramo de cuatro kilómetros, fue la falta de una ciclovía.

"Tiene berma así que igual podemos pasar pedaleando. No sé si está incluida a futuro, pero claramente aquí debió haber una ciclovía", opinó el estudiante de Ingeniería en Prevención de Riesgos, Tomás Monsalve.

Añadió que "es mucha la gente que viene de Hualqui y Chiguayante y que la ocupan para transitar en bicicleta".

Juan Zavala, que ya ha transitado por la vía, comentó que "esperemos que más adelante la acondicionen un poco. Se ve buena, lo único es que faltó una avenida para los ciclistas".

"La había recorrido antes de que la abrieran y es un avance para la comuna", dijo la estudiante Paula Henríquez, quien se mostró un poco más optimista "Ojalá que se pueda agregar una ciclovía, pero a pesar de eso, es una muy buena conexión con Concepción".

Otra crítica fue la cercanía de los postes con la vía, especialmente en tramos donde no hay barreras de contención.

Así lo expresó el comerciante Boris Rodríguez. "Los postes están bastante cerca y en algunos lados no tienen solera. En el tramo que ya estaba abierto ya se echaron un poste de raíz", dijo.

otras actividades

La jornada comenzó temprano con una inspección de la Presidenta al Teatro Regional del Biobío, que presenta un avance del 77%. En un recorrido distendido, la Presidenta conoció detalles del proyecto de $19 mil millones.

Allí, un trabajador rompió el protocolo y se acercó a pedirle una foto y que se acercara a sus compañeros de trabajo. "Justo vinimos a buscar unas cosas y nos encontramos con la llegada de la Presidenta, así que fui car'e palo a saludarla", contó el carpintero Jorge Gacitúa.

Posteriormente la comitiva se trasladó hasta el sector de Aurora de Chile, donde se construyen las viviendas para los pobladores que serán reubicados para poder terminar el Puente Bicentenario. En ese lugar se hizo entrega simbólica de subsidios a algunas de las familias beneficiadas.

Una de las trabajadoras de la construcción, Johana Macaya, tuvo la posibilidad de conversar brevemente con la Mandataria. "Me acerqué a pedirle una beca para mi sobrina, que es la única que ha llegado a la universidad. Ella me dijo que si ganamos el mínimo debería tener beca, pero en la práctica no es así. Me tomaron los datos y vamos a ver si cumplen o no", aseguró.

Durante la ceremonia, la que se robó la película fue la dirigenta vecinal Juana Roten, quien durante su discurso recordó a vecinos hitóricos del sector y hasta invitó a las autoridades a su casa. "Seremi Arévalo le debo un asado, ahí está mi casa para que lo hagamos", logrando los aplausos de la gente.

Posteriormente las actividades se trasladaron a la Costanera a Chiguayante, donde el concejal Luis Ríos Melillán salió se su puesto para regalarle una bandera Mapuche a Bachelet. "Esta era la frontera entre los españoles y el Pueblo Mapuche, nadie lo mencionó en el discurso", explicó el edil.

Finalmente, la Presidenta fue a Villa Cap para inaugurar un Jardín Infantil para 96 niños del sector. En la ocasión anunció que "para que nadie se asuste, no volveré". Durante toda la ceremonia se escucharon tambores y gritos de dirigentes del Mirador del Pacífico, que pedían solución a diversos problemas.

"Los postes están bastante cerca y en algunos lados no tienen solera"

Boris Roidríguez,, vecino"

Protesta

Una vez terminada la inauguración del Jardín Infantil de Villa Cap, un grupo de dirigentes de Mirador del Biobio llegaron hasta Lientur esquina Balmaceda para exigir ser escuchados por la Presidenta Bachelet. Finalmente fue la directora del Serviu, María Luz Gajardo quien dio respuesta a sus inquietudes, pero fue agredida por una vecina que le gritó que quería una solución.