Secciones

Los "Sabando" alzaron la voz para refutar la dura acusación del Club Social

Ex dirigentes de Fuerza, Garra y Corazón, se defienden tras ser sindicados como responsables de la imposibilidad lila de volver al fútbol profesional.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Había desaparecido de la esfera del fútbol y de Deportes Concepción luego de la desafiliación del Conce por parte de la ANFP, sin embargo, el apellido Sabando volvió a la luz pública, esta vez sindicado por la actual dirigencia del Club Social lila como responsable del "estancamiento" en las gestiones ante ANFP para volver al profesionalismo.

En efecto, desde el Club Social, su timonel Víctor Tornería y el abogado Carlos Campos, apuntaron que para seguir su camino y sus "negociaciones" para retornar a la competitividad, ya sea en Segunda División o en Tercera, necesitan que la Concesionaria Fuerza, Garra y Corazón, al mando del Conce al momento del castigo, haya quedado disuelta. Sin embargo, ello aún no ocurre, y para que ello pueda ser posible, requieren de la firma de quienes aparecen como integrantes, es decir, Adolfo Sabando como presidente y Raúl Sabando como gerente general de la anterior entidad.

Nada que ver

Sin embargo, los aludidos salieron al paso de dicha acusación, afirmando que no tienen nada que ver con FGyC, pues salieron hace rato de la entidad, por lo que es imposible que se presenten a firmar para terminar la concesión, porque no les corresponde. "Cómo voy a ir a firmar para dar término a una concesión de la que ya no formo parte. Yo salí el 2013, cuando asume Luis Polnoroff, y él designa como gerente al señor Alberto Faillace", afirma a La Estrella Raúl Sabando.

"Es más, el 2015 me demandaron por el no pago de cotizaciones, siendo que ya no estaba en la directiva de FGyC desde hacía dos años. Todo llegó a los tribunales laborales, donde se falla a mi favor y se acredita que no formo parte de dicha concesionaria. Entonces es imposible que pueda firmar por algo donde no formo parte, estaría cometiendo un perjurio", reitera Raúl Sabando, molesto porque dicha acusación, dijo, enloda su nombre y su extensa trayectoria como dirigente del fútbol, y su actual rol como consultor particular como ingeniero comercial.

Adolfo tampoco

En representación de Adolfo Sabando, ex timonel de FGyC, su abogado Francisco Castillo reiteró que ex el presi no tiene poder para firmar dicha disolución de la Concesionaria. "Ni don Raúl Sabando ni don Adolfo Sabando son los actuales representantes legales de la entidad Fuerza Garra y Corazón S.A., de la que se retiraron mucho tiempo antes del instante de la desafiliación del Club", expuso, añadiendo, incluso, que "ambos han estado disponibles para contribuir en las soluciones que sea necesario ejecutar, para la reincorporación de Deportes Concepción al fútbol profesional, siempre que las mismas se construyan de forma ajustada a Derecho".

2013 año en que Raúl Sabando deja la gerencia de la Concesionaria fuerza, Garra y Corazón.

Tirúa y Quidico son protagonistas en docureality de CDF sobre fútbol rural

E-mail Compartir

Los equipos rurales de Tirúa y Quidico de la Provincia del Bío Bío, van de titulares en horario prime esta noche por las pantallas del CDF, con el clásico de Juvenil de Tirúa vs Alianza de Quidico, el cual tiene de vuelta a un jugador mapuche de Tirúa que tuvo un año de castigo por golpear a un árbitro que lo trató con insultos racistas.

Ambos elencos serán protagonistas del capítulo de hoy del docureality "Amateur, unidos por la cancha", busca transmitir la cultura de diferentes pueblos de Chile, los cuales mediante el fútbol, personajes e historias se unen para dar vida cada fin de semana a una experiencia comunitaria que involucra a jóvenes, adultos, mujeres y niños. Dicho estreno será hoy a partir de las 21.00 horas por el CDF básico.

Sofía López, gerente de programación de CDF, comentó que "más allá de la transmisión de los partidos del fútbol profesional, nuestro objetivo como canal es ampliar la parrilla de contenidos a través de programas como Amateur, el cual se ubica bajo el paraguas del fútbol, pero lo aborda desde una perspectiva diferente, que hasta este minuto no se había tratado en Chile".

"Amateur, unidos por la cancha", es un docureality de 14 capítulos, con una mirada muy emocional que refleja los clásicos que se viven en los lugares más recónditos de diferentes partes de nuestro país. Es así como también se apreciarán encuentros tradicionales de equipos que pertenecen a los pueblos de Tulahuén, Cartagena, Guanaqueros, Catemu, San José de la Mariquina, Neltume, Huitral, Cochamó, Cunco, Talabre y Sequitor.