Secciones

Chocan auto tras asaltar a dueña de casa en Penco

E-mail Compartir

Un violento asalto sufrió anoche, en la Villa Los Aromos de Penco, una dueña de casa que volvía a su hogar en automóvil. La víctima fue azotada por los delincuentes en medio del "portonazo" y huyeron con el vehículo. Según detalló la capitán Nitzy Candia, de la Tercera Comisaría, el procedimiento policial había comenzado incluso antes del ataque. "Una patrulla que realizaba una fiscalización de alcoholes, fue alertada de un grupo de sujetos que estaba cometiendo asaltos a colectivos, en un paradero. Al ir tras ellos, algunos alcanzan a darse a la fuga hacia Los Aromos, en donde una mujer fue sacada en forma violenta de su auto para robárselo". Los sujetos, sin embargo, chocaron contra la reja de una casa. Hubo en total tres sujetos detenidos.

La vida del chorero de Los 33 a siete años del rescate

Raúl Bustos dijo a La Estrella que mantiene contacto con sus compañeros de la Mina San José.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Hoy se cumplen siete años del rescate de los 33 mineros de la San José. Como se recordará, entre ellos estaba el chorero Raúl Bustos, quien hoy está trabajando en la mantención de equipos y maquinarias en la celulosa de Nueva Aldea.

"Acá todos saben que soy uno de Los 33. A veces me hacen preguntas y me tiran tallas, pero todo en buena onda", dice. "Estoy en lo que me gusta y me siento bien", agrega.

"Siempre recordamos en familia el 13 de octubre, pero el que más celebramos es el 22 de agosto, cuando nos encontraron. Ahí compramos la mejor carne y el bizcocho más rico", agregó.

Charlas

Sus hijos, hoy de 11 y 13 años, eran pequeños cuando fue el rescate, pero la experiencia vivida por su papá es algo que trasciente la intimidad familiar, cuenta. "Sus compañeros de curso todavía les preguntan a veces, cuando sale el tema. Me han invitado a hacer charlas o a participar de actos y la verdad es que no tengo ningún problema. Claro que soy el único que baila cueca vestido de minero en vez de huaso", sostiene.

El ex minero cuenta que solo hace unas semanas falleció su padre, pero es algo que ha sabido soportar con entereza. "Es parte de la vida", dijo el vecino de Villa Ensenada.

Compañeros

Sobre sus compañeros de encierro en la mina, Bustos asegura que la mayoría está bien. "Hay algunos que estan más o menos sicológicamente, y a los más viejitos hay que cuidarlos", explica.

Los 33 siguen organizado en una directiva activa que se preocupa del bienestar de los trabajadores. "Si alguno está mal se corre la voz y nos organizamos para ayudarlo. Hacemos una cuota o un beneficio, lo que sea".

A través de la directiva es que también ha conseguido hacer algunas charlas motivacionales, aunque de forma esporádica. "Eso es algo que ayuda bastante a sacar eso que tienes adentro", asegura.

Para el accidente de la mina San José, Raúl Bustos tenía 40 años recién cumplidos. Había llegado a trabajar a la minería luego de que el terremoto y maremoto lo dejara en una incertidumbre laboral. Pensando en su mujer y en sus dos hijos, Bustos se fue a trabajar en mantención de maquinaria y camiones. Tras 69 días atrapados bajos tierra, fueron sacados hasta en la Cápsula Fénix. Raúl fue el 30 en salir.

2557 días han pasado desde el momento en que fueron sacados a través de la Cápsula Fénix.

40 años de edad tenía Raúl Bustos al momento de ocurrir el accidente en la Mina San José.

Millonario robo a centro de asistencia a menores

E-mail Compartir

Un total de ocho computadores sustrajeron los delincuentes que la madrugada de ayer ingresaron a las dependencias del Centro Llequén, que atiende a menores con derechos vulnerados. La Brigada del Crimen de la PDI, a solicitud de la fiscalía, indaga las circunstancias en que se produjo este robo ocurrido en el centro de Cañete.

El delito quedó al descubierto la mañana de ayer cuando los funcionarios se aprestaban a retomar sus labores diarias, fue ahí que se percataron que faltaban estos artefactos tecnológicos. Los antisociales habrían ingresado por uno de los costados de las instalaciones y una vez en su interior se dedicaron a sustraer los equipos.

Pérdidas

El avalúo de las pérdidas se situó en $3 millones y ahora se busca reunir antecedentes para dar con los autores de este ilícito que afectó las dependencias de calle Videla. Este centro colabora con Sename y efectúa labores de apoyo a los niños y niñas que han sufrido vulneración de derechos.

Muralista prepara obras para "Todos los Santos"

E-mail Compartir

Retocando murales y pintando nuevos diseños se encuentra el pintor de Curanilahue, Javier Martínez, más conocido como "Lito". El artista, como todos los años, previo al día de Todos los Santos llega al cementerio local para retocar los murales, los cuales pueden ser apreciados en todo el trayecto hasta llegar al camposanto.

Iniciativa

"Este año quise pintar enormes mariposas para que de esa forma, grandes y chicos, se puedan fotografiar", dijo Lito Martínez a La Estrella. Por sus medios compra el material e invierte varias hora de su tiempo en embellecer la comuna minera.

A lo largo de los años han sido innumerables los murales pintados por Lito en la comuna. En muchos de ellos ha tratado de reflejar la realidad y la historia de Curanilahue como campamento minero.

Sus trabajos son aplaudidos y respetados por todos los vecinos. Por eso se han mantenido.