Secciones

Silvio Caiozzi habla del reestreno de "Palomita Blanca" en los cines locales

El realizador nacional fue el director de fotografía en la cinta que debuta el 19 de octubre en los cines.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Es una de las películas que forman parte de la filmografía chilena y, a 44 años de su realización (aunque fue exhibida en 1992), "Palomita Blanca" ahora regresa con una versión restaurada a Cinemark. Una de las personas más expectantes en lo que se podrá ver el próximo 19 de octubre es Silvio Caiozzi, quien fue el director de fotografía de la cinta dirigida por el desaparecido Raúl Ruiz.

"Es muy emocionante para mí, después de tantos, tantos años, que dábamos por muerta la película, que ésta esté en el cine. Hace unos años hubo un estreno con una copia de muy mala calidad, muy deficiente. Por suerte los negativos originales estaban y ahora pude hacer el final de mi trabajo, ya que como director de fotografía, parte de tu trabajo es ajustar los colores, densidades, cuando se hace la copia final de la película. Después de cuarenta y tantos años la estoy terminando", manifestó.

El trabajo de remasterización, que fue codo a codo entre Caiozzi y la Cineteca Nacional, lo sorprendió gratamente. Al respecto, dijo, "pude ver los colores y volver a nivelar todo, y conseguir los colores que quería para esa época. En ese momento, a la cámara le puse un filtro cian, que era el del momento. La película tiene una leve tendencia a esta cosa más violeta, muy suave. No se nota pero está ahí. Gocé mucho con el tema digital, recuperando esa idea de ese color que buscaba en esos años".

-Cómo es ver tu trabajo de antaño y hoy?

"Debo confesar que me he sorprendido, sobre todo por el manejo de la cámara. A Raúl Ruiz le gustaba la cámara en mano, plano secuencia, planos bien complejos… siguiendo a los personajes o dando vueltas alrededor de ellos. No había la estética con todos estos sistemas modernos. Antes era la cámara al hombro. Yo era joven y sabía moverme con elasticidad, quedé impactado de ver que podía mover la cámara de forma fluida, suave y que no se notara que la llevaba en la mano".

Para él, rodar con Raúl Ruiz fue toda una experiencia en las dos películas en las que colaboraron. De él, señaló, fue una persona que lo dejaba ser, que le gustaba la improvisación y la espontaneidad.

Pieza del cine nacional

Los jóvenes de hoy, en el colegio, leen "Palomita Blanca", obra de Enrique Lafourcade. Sin embargo, verlo en la pantalla grande es otra cosa.

"Creo que se van a sorprender mucho y más aún se van a identificar. Me he fijado que esta cosa retro como que ha vuelto un poco en la juventud. No me extrañaría que se identificaran fuertemente. Además la película tiene otra gracia que es remecer un poco los corazones de la gente y no estás viendo una cinta que haga una recreación del pasado, sino que es del pasado y lo muestra tal como era. Y eso no es menor, es una realidad guardada. Además la película se adelanta a muchas cosas, que después ocurrieron".

-¿Sientes que es una cinta imperdible?

"Es una pieza cinematográfica importante para el país. Tiene muchos aciertos y situaciones experimentales para la época. Este juego de ir transformando la película en una teleserie. Antes no era tanto, ahora es completo. A nivel de fotografía, noten que al final de la película, cómo lentamente la fotografía de la vida real se va pareciendo a las de la teleserie de esos años, con luces muy fuertes, con sombras duras".

"Me he sorprendido, sobre todo por el manejo de la cámara"

Silvio Caiozzi"