Secciones

Dúo penquista explora sonidos en su travesía por Centroamérica

Marilyn Lizama y César Villagrán son una pareja de músicos que estudió en Conce y ahora están en Centroamérica, dando a conocer su proyecto Dúo Manzanares, que busca aprender y rescatar las raíces folclóricas de diversos países.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Recorrer el mundo es el sueño de cualquier pareja aventurera, pero hacerlo desarrollando una pasión en común es un privilegio que pocos pueden contar. Dicho es el caso de la periodista Marilyn Lizama y el ingeniero César Villagrán, pololos que estudiaron en Conce y componen actualmente Dúo Manzanares, una propuesta musical folclórica que los tiene desarrollando su sonido en diversos países de Centroamérica, donde se las arreglan para gestionar presentaciones en distintos bares y centros culturales con su primer disco "Oye mi negra".

Sobre cómo iniciaron esta agrupación y la necesidad de explorar otras latitudes, la joven señala que "conformamos Dúo Manzanares con César hace siete años y medio, al igual que nuestra relación de pareja y partimos muy verde el proyecto tocando en la micros de Conce por el 2010. La idea de este viaje surgió el año pasado, porque cada uno estaba trabajando en su área en Santiago y nos quedaba poco tiempo para la música, sólo podíamos tocar en nuestros ratos libres. Entonces decidimos organizar esta travesía para darnos por primera vez la oportunidad de dedicarnos por completo a la música y ver cómo nos iba".

"Siempre en nuestras vacaciones tratábamos de salir fuera de Chile y ambos dejamos nuestros trabajos a fines del 2016, luego de ahorrar dinero para esta arrancar esta experiencia. Al principio íbamos a estar recorriendo unos cuatro meses, después se amplió a ocho y ahora ya vamos por el año completo promocionado nuestro disco, en esta especie de gira que estamos realizando", añade Marilyn, oriunda de Talcahuano.

Por su parte, César, que se manda con los acordes en la guitarra, comentó que "otra motivación del viaje era poder conocer los distintos géneros musicales de Latinoamérica y la cultura que los envuelve, de tal manera de aprender de ellos y darle más variedad y color a nuestra propia música. A partir de esto queremos empezar un nuevo proceso de composición para grabar otro disco cuando volvamos a Chile".

su música

Respecto a cómo definen su estilo de música, Villagrán explica que "nos basamos en la interpretación, creación y difusión de géneros latinoamericanos de música. Tratamos de hacer que el público se conecte con estas raíces sin dejar de lado esa parte afro presente en nuestro continente. Algunos de los estilos que tocamos son la chacarera y zamba argentina, ritmos como el festejo y lando peruano. También folclor venezolano como joropo o golpe tocuyano, que hacemos desde el principio de nuestro dúo y siempre nos ha interesado. Obviamente también tocamos música nacional del nuevo canto chileno, como Víctor Jara y Violeta Parra".

"También incluimos en nuestro disco una canción propia de cumbia colombiana. En la propuesta artística tocamos distintos instrumentos, como guitarra, cuatro venezolano, charango y también estamos explorando con la jarana jarocha, sumando percusiones como cajón peruano y bombo, más otras percusiones menores como son las maracas venezolanas, chajchas y el pandero chileno. La idea es ir sumando nuevos instrumentos en este viaje e incorporar y fusionar nuevos ritmos a nuestra música", agrega.

patiperreando

En estos meses, la pareja ha estado en varias ciudades de México, Cuba y Guatemala. Ahora planean seguir su ruta rumbo a El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica, con Chile como último destino en el mapa, aunque todavía no definen una fecha de retorno.

"Comenzamos viajando en avión a Ciudad de México, fuimos a Cuba y en nuestro retorno a México pasamos por los estados de norte a sur, pasando por el Caribe y después cruzamos a Guatemala, donde estamos ahora tras ocho meses. Igual no tenemos claro el regreso a Chile", indica Marilyn.

Sobre el financiamiento y el hospedaje, la cantante explica que "los primeros meses usamos nuestros ahorros y armamos redes de contactos. Pero después del cuarto mes decidimos no tocarlos más y estamos manteniéndonos con las tocatas que nos salen, entre músicos siempre nos ayudamos. Lo bueno es que tenemos varios amigos en distintas ciudades de Latinoamérica y eso nos facilitó las cosas. Además usamos una web de viajeros que te hospedan de forma gratuita por todo el mundo, creando un intercambio cultural muy interesante. Lo más caro fueron los pasajes en avión en la ida de Chile a México, pero el regreso hacia el sur lo estamos haciendo por tierra".

otra realidad

Al ser consultada por lo que más le ha llamado la atención de la cultura centroamericana, Marilyn recalca que "en los países que hemos estado hay una alta presencia indígena en las comunidades, donde mantienen sus costumbres, comidas e idiomas. Tienen más autonomía en ciertos lugares e incluso en México hay una moneda exclusivamente indígena, que es algo impensado en Chile y varias cosas nos han sorprendido. En vialidad y trasporte les falta mucho por avanzar y el tema de la corrupción es muy evidente, aunque depende de cada sector, porque hay sitios que no tienen conflictos y son seguros, como pasa en todos los países no más. Sólo hay que saber dónde moverse".

"Queremos componer otro disco cuando volvamos a Chile"

César Villagrán,

Dúo Manzanares"

"Estamos manteniéndonos con las tocatas que nos salen. Entre músicos nos ayudamos"

Marilyn Lizama,

Dúo Manzanares."

8 meses lleva Dúo Manzanares recorriendo Centroamérica con su música.