Secciones

Paro de funcionarios municipales desata molestia entre usuarios

Los trabajadores de distintas comunas adhirieron a la movilización nacional que busca incentivos para jubilar.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Una mezcla de molestia y resignación había entre las personas que llegaron a hacer trámites a la municipalidad de Concepción sólo para enterarse que los funcionarios estaban en paro.

Usuarios molestos

Fue el caso del angelino Ernesto Rivera, que se dedica a la compraventa de vehículos y que viajó para pagar algunos de los trámites necesarios para poner sus autos en regla.

"No pude pagar en la municipalidad de Los Ángeles y llamé para venir a pagar y ahora que llego, hay un letrero que dice 'paro', y no hacen ninguna excepción con la gente que es de afuera", señaló molesto el comerciante.

Rivera estuvo largo rato en uno de los accesos del edificio consistorial pidiendo que lo dejaran entrar para constatar por sí mismo que no había atención.

"Ahora salen con que hay paro y nadie trabaja. Después a fin de mes están todos cobrando la plata como si nada, vergüenza debería darles", manifestó.

Otro que usuario que perdió el viaje fue el transportista Julio García, "vine desde Cabrero a pagar la patente de mi camión. Tuve que pedirme el día y ahora me encuentro con que están en paro, fue puro tiempo perdido, me dijeron que vuelva mañana".

"Me afecta este paro porque sin licencia no puedo hacer nada, estoy atado de manos y de pies", dijo el comerciante José Vergara, que se tomó la situación con un poco más de humor, pero que tampoco ocultó su desazón tras no poder completar el trámite por segundo día consecutivo.

"Vine a retirar mi licencia ayer y me dijeron que viniera hoy día, resulta que ahora me dicen que venga mañana. Le dije a la señorita que la voy a ubicar a ella mañana para que me atienda", dijo al retirarse.

De todas formas, de acuerdo al personal que trabaja en los accesos del edificio, la afluencia de público habría sido menor que en un día normal, "quizás supieron del paro".

Alta adhesión

La tesorera de la Asociación de Funcionarios municipales de Concepción, Gabriela Troncoso explicó que la movilización es un un paro de advertencia de 24 horas, "porque estamos solicitando la promulgación de la ley del incentivo al retiro".

La dirigenta detalló que buscan es una bonificación que permita mejorar las jubilaciones de los trabajadores municipales como ya ocurre con los funcionarios públicos.

"El sector público tiene esa ley pero desde 2014 que no hay ley para las municipalidades", detalló.

De acuerdo a la dirigenta hubo buena adhesión por parte de los funcionarios de las municipalidades de Coronel, Lota y Penco, entre otras.

La dirigenta Ángela Soto, indicó que la adhesión en esa comuna rondó el 100%. "Uno entiende que se enojen por no ser atendidos, aunque no ha llegado tanta gente como en otras oportunidades".

300 funcionarios se plegaron al paro en San Pedro. 25 de ellos están en edad de jubilar.

Pescadores artesanales instalaron barricadas incendiarias en Ruta 160

E-mail Compartir

Un grupo de personas instaló una barricada incendiaria en el kilómetro 63 de la Ruta 160, a la altura del sector Ramadillas, de acuerdo a lo informado por Carabineros.

El capitán César Cortés dijo que la barricada "impidió el normal paso de vehículos en el lugar, por lo que Carabineros trabajó en el despeje de la ruta".

Además confirmó que no hubo otros desórdenes durante la jornada y sólo se limitó a esa interrupción, que duró cerca de una hora.

Mediante un comunicado, la Federación de Pescadores Artesanales del Biobío indicó que la movilización responde al ingreso del proyecto de ley que modifica el área de operación extractiva de la reineta en la zona sur austral, "pasando por alto los acuerdos y trabajos realizados en conjunto con el Gobierno".

Melchor Celedón, uno de los voceros de los pescadores, dijo que "es una vergüenza que nos mientan en la misma casa de Gobierno. Ellos nos pidieron formar una mesa de trabajo y lo hicimos, pero ahora quieren echar todo eso a la basura".

1 hora aproximadamente duró el corte de ruta por barricadas, a la altura de Ramadillas.