Secciones

Cuatro barrios tomecinos sufren con corte de agua

E-mail Compartir

Essbio informó que una falla en el sistema de producción provocó el corte de suministro de agua potable que afectó a cuatro sectores de Tomé.

De acuerdo a la empresa, las zonas afectadas son Cerro Estanque, Santiago Osorio, Once de Septiembre y Camino a Veguillas. Además, informaron que los equipos de emergencia trabajaron en terreno para intentar solucionar el problema y reestablecer el servicio lo antes posible.

En el intertanto se instalarán estanques móviles en quince sectores de la comuna: Santiago Osorio con Camino a Veguillas; Los Helechos entre Los Olivos y Los Nenúfares; Los Olivos con las Cinias; Los Olivos pasado Los Lotos; Los Claveles, entre Los Olivos y Los Almendros; Los Naranjos pasado Las Cinias; Las Orquídeas con Los Almendros; Las Jazmines con Las Orquídeas; Los Perales (en la curva); El Arrayán (en la curva); Los Gladiolos con Los Olmos; Los Naranjos con Los Almendros; Las Achiras, entre Los Almendros y Los Olivos; Las Orquídeas con Los Naranjos y

Los Helechos con Los Almendros. La idea era que fuesen bien accesibles.

Estacionamiento gratuito para vehículos eléctricos

E-mail Compartir

Se habilitó en Concepción el primer estacionamiento reservado exclusivamente para autos eléctricos. Por otra parte se anunció la instalación de un cargador eléctrico que estará a disposición de los dueños de este tipo de vehículo.

"Cargar un automóvil eléctrico cuesta menos de $4.500, obviamente una diferencia enorme al compararlo con uno bencinero o petrolero", destacó el alcalde Álvaro Ortiz. "El objetivo es contribuir a la descontaminación atmosférica y promover energías alternativas, a partir de hoy habilitamos un estacionamiento gratis para vehículos eléctricos, en Cochrane entre Aníbal Pinto y Caupolicán", dijo.

El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, indicó que actualmente en Chile hay 250 vehículos de este tipo, pero advirtió que la tendencia es que irán en aumento por su costo operativo notablemente menor. "Hay estudios que indican que hacia 2030 o quizás antes va a haber paridad entre el precio de ellos y los de los autos a combustión tradicional", señaló.

El gerente de E-Solutions de Enel Chile, Simone Tripepi, dijo que el cargador estará en el estacionamiento reservado, tendrá capacidad para dos vehículos en modalidad de autoservicio. Agregó que tarda entre 15 minutos y 3 horas.

Nuevo descarrilamiento causó atrasos en Biotrén

El ferrocarril de carga pertenece a Transap. El hecho ocurrió durante la madrugada.
E-mail Compartir

Carlos Arias Oreña

Por segunda vez, en menos de quince días, un tren se descarriló en el tramo que va entre la salida sur del Puente Ferroviario y la Estación Juan Pablo Segundo. A diferencia de la anterior, el convoy afectado era uno de carga, pero igual causó atrasos en los servicios del Biotrén.

"Este desrielo nos obligó a ocupar y a reactivar rápidamente nuestros protocolos. Primeramente le dimos prioridad al tren de pasajeros. Pudimos darle continuidad a la situación, no quedaron sin tren, por lo que en ese sentido, cumplimos", indicó a La Estrella Raúl Lavalle, gerente comercial de Fesur.

Lavalle dijo que todos los antecedentes del accidente, ocurrido pasada la cero hora de ayer, es materia de investigación. "Tenemos lo que denominamos un carrusel de trenes, ya que tenemos frecuencias cada quince minutos y al suceder este evento, lo que nos pasó es que solamente contábamos con una sola vía para poder hacer la operación. Por este motivo teníamos dificultades con los cruzamientos, entre los trenes que vienen de Concepción y Coronel, ya que debemos coordinar ese tema para que no existan inconvenientes", puntualizó.

"Del total de 48 servicios entre Concepción y Coronel, fueron 13 servicios los que se vieron con un atraso mayor o significativo de los cuales tuvimos que interrumpir la frecuencia", apuntó el ejecutivo de Fesur.

Pasajeros

Los usuarios del Biotrén se mostraron preocupados por este nuevo hecho, pero aseguraron que "es común que el Biotrén se atrase a la altura del puente algunos quince minutos", dijo Víctor Sanhueza, pasajero habitual de este medio de transporte.

Por su parte, Francisca Toro, una sampedrina que siempre utiliza el Biotrén, indicó que si bien a ella no le han tocado atrasos, sí ha sabido de que aquello ha sucedido.

Municipio

En tanto, el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, señaló que "en la ocurrencia del accidente anterior, con bastante cautela, le pedí a Fesur que nos entregara información, lo más clara posible, de los hechos y del accidente mismo. No ha llegado aún. No hemos tenido una respuesta satisfactoria y con este segundo incidente, con mayor razón, vamos a tener que exigirle que nos entregue este resultado".

"Del total de 48 servicios entre Concepción y Coronel, fueron 13 servicios los que se vieron con un atraso mayor"

Raúl Lavalle ,, gerente Fesur"

13 servicios se vieron afectados por los atrasos en el sistema de Biotrén debido al accidente.