Secciones

Descarrilaron un tren de carga para robar madera

E-mail Compartir

Usando armas de fuego, unos 15 sujetos amenazaron al maquinista de un tren de carga de la empresa Fepasa que llevaba madera desde Arauco a Talcahuano.

El hecho se registró a la altura de Chivilingo, donde los individuos, en un primer momento, descarrilaron la máquina para posteriormente amenazar.

De acuerdo al encargado de Seguridad de Fepasa en el sector, Julio Herrera, los sujetos se movilizaban en vehículos 4x4 y de acuerdo a la información que recibió, algunos de ellos estaban encapuchados.

Viajes suspendidos

El hecho llamó la atención de los trabajadores por violencia con que se perpetró.

De todas formas, el maquinista pudo dar aviso de la situación al personal de seguridad, el que concurrió al lugar, provocando la huida de los delincuentes. Debido al hecho, los viajes de la empresa se suspendieron.

Instalaron modernas luces para prevenir delincuencia

E-mail Compartir

Frente a los altos índices de inseguridad que enfrentan algunos sectores de Hualpén se concretó el proyecto "Entorno Iluminado, entorno seguro" consistente en la instalación de 41 postes de luminarias LED con panel solar en 15 sectores.

"Es una excelente idea para disminuir la sensación de inseguridad en las personas, lo que es muy notorio acá en Hualpén. Esto quita espacios a la delincuencia y nos da la tranquilidad de movernos sin el miedo de que nos asalten", dijo Carlos Zuloaga, dirigente del sector Erradicación Baquedano.

"Esperábamos esto hace tiempo y agradecemos que resultó. Los puntos abordados eran sectores complicados y con esto quedamos más protegidos", aseguró Luis Díaz, vecino de Hualpén.

"Esto es parte del Plan de Seguridad Pública de la comuna, Hualpén es una de las 73 comunas a nivel nacional que tiene asociado este plan y con ello llegan recursos. Esta inversión busca mejorar la luminosidad en espacios que son una necesidad para nuestros vecinos", destacó la alcaldesa Katherine Torres.

El costo de la inversión bordeó los 55 millones de pesos, esto parte de un trabajo integral que aporta el Gobierno al municipio.

Salud municipal reconoce error en tres vacunaciones

El director del Cesfam que efectuaba el operativo dijo que ya hay una investigación.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Un total de tres apoderados del Instituto de Humanidades penquista fueron contactados por personal del Centro de Salud Familiar (Cesfam) "O'Higgins" de Concepción para informarles que sus hijas habían recibido la vacuna en contra del coqueluche en vez de la dosis de vacuna que previene el Síndrome del Papiloma Humano que, efectivamente, les debían colocar.

El error, que fue asumido por dicho centro de salud, se produjo durante la campaña de vacunación desarrollada la semana pasada en ese colegio.

"Nos tiene preocupados el hecho de que fue una vacunación masiva y no sabemos cómo les consta a quién vacunaron erróneamente, porque además se vacunaron niños y niñas", comentó un apoderado del colegio que pidió reserva de su identidad.

"Si bien es cierto, que no causa mayores inconvenientes, es una negligencia", agregó.

Durante el operativo, se vacunaron a alumnas de cuarto y quinto básico, que recibirían la vacuna contra el Papiloma y los octavos básicos, para recibir la dosis en contra del Coqueluche.

El director del Cesfam "O'Higgins", Alberto Núñez, dijo a La Estrella que "compartimos la preocupación, por lo que el caso en este momento está en investigación sumaria".

Núñez explicó que se revisó el historial de inmunización de las alumnas y aseguró que "el error de procedimiento está circunscrito a sólo tres niñas".

Además, el director, anunció un comunicado al rector y dijo que "el error no tiene efectos en la salud de las niñas".

Cabe señalar que La Estrella, mediante correo electrónico y llamados telefónicos, intentó ayer obtener una opinión del rector del citado establecimiento, lamentablemente, dicha comunicación no fue posible.

Coqueluche

En otro ámbito, cabe destacar que un total de 8 mil 911 embarazadas del Biobío serán vacunadas en contra el coqueluche, con el objetivo de reforzar la protección contra la enfermedad. La campaña comenzó es parte del Plan Nacional de Inmunización.

De las casi nueve mil mujeres a inocular en la zona, cuatro mil 316 corresponden a la Provincia de Concepción, 715 a la de Arauco y mil 908 a la de Biobío. En tanto, en la Región de Ñuble (ex provincia) se debe vacunar a mil 972 mujeres.

3 apoderados fueron contactados por el consultorio O'Higgins para informarles del error.

8911 embarazadas de la Región del Biobío serán vacunadas en contra del coqueluche.