Secciones

Barro se les vino encima tras derrumbe en cerro de Lirquén

La situación se produjo a eso de las 9 de la mañana. Pobladores comentan que cada vez que llueve hay peligro.
E-mail Compartir

Carlos Arias Oreña

Un estruendo junto a su casa los alertó de que algo grave estaba pasando y, al ir a ver, se encontraron con su domicilio lleno de barro. Así fue la dramática mañana que vivió ayer una familia de Lirquén, tras el deslizamiento de tierra que afectó a su vivienda, en el sector de calle Balmaceda.

"Estaba recién levantándome en la mañana, como a las ocho y media. Mi señora más temprano fue al colegio a dejar a mi hija. Cuando llegó, ibamos a tomarnos un café y sentimos el golpe abajo en las latas y quedó la escoba", señaló Alejandro Palma, dueño de la vivienda afectada por el derrumbe.

"La punta de la casa se dañó toda. Adentro no pasó nada, pero afuera quedó muy mal, se metió todo el barro", lamentó.

Los vecinos señalan que lo ocurrido no es una novedad, ya que cada vez que se manifiesta un sistema frontal, el riesgo de derrumbe es inminente, por lo cual pidieron un muro de contención en el lugar.

"Todos los años es lo mismo, y este ya fue peor porque ya se comprometió el muro. Es tierra con ramas de aromo, está todo revuelto, las raíces y el barro. Gracias a Dios estamos todos bien", afirmó Palma.

El sector presenta peligro de desprendimiento de tierra en la ladera del cerro. Además del propietario afectado, hay otros vecinos que temen que algo similar pueda ocurrir en sus viviendas.

"Siempre estamos alegando lo mismo con el municipio y no nos dan ninguna solución. La primera vez que se derrumbó nos contactamos con ellos y fuimos a la municipalidad de Penco y pedimos ayuda. Vinieron a hacer un muro de un metro en el terreno que se había derrumbado, en el lugar que tiene nueve metros, eso es un chiste", explicó Roberto Inostroza, también residente del sector de Balmaceda.

Municipio

En el lugar se constituyó personal municipal con el fin de levantar información sobre lo ocurrido.

"Nosotros nos enteramos mediante un llamado de teléfono. Hemos trabajado ya con los vecinos de un tiempo a esta parte. Efectivamente no hemos terminado lo que por lo menos hemos ido conversando con ellos. Acá también ha estado personal de Sernageomin, del Ministerio de Vivienda para poder darles una solución a estas cuatro familias que se encuentran en este sector", indicó Ramon Turra, encargado de Seguridad y Emergencia de la Municipalidad de Penco.

La propuesta del organismo es sacar a las personas a una zona de resguardo para evitar el peligro latente. "La solución en este minuto es evacuar o erradicarlos, ellos no han querido. No obstante, hemos seguido trabajando para poner, por ejemplo, un muro que evite que el agua y el barro entre a estas viviendas", relató.

El funcionario recalcó que están haciendo todas las gestiones para avanzar en un proyecto que permita evitar el peligro.

"Esto se está trabajando desde la Dirección de Obras del municipio y eso se traduciría en poder postular a un proyecto que permita aumentar la altura de este muro de contención. Hemos ido trabajando en este sector hace dos o tres años", finalizó.

"El terreno empieza a ceder y no tenemos solución todavía para nuestras casas"

Roberto Inostroza, vecino"

Conce busca consolidarse como "ciudad de la Independencia" en sus 467 años

E-mail Compartir

De manera especial, ad portas de la conmemoración del bicentenario de la declaración de independencia de Chile, comenzó la celebración de los 467 años de la ciudad de Concepción. Al nutrido programa de aniversario, que se extiende por todo octubre, se suman las actividades del Programa Bicentenario "Concepción, Ciudad de la Independencia", que busca convocar a toda la comunidad a rememorar y reafirmar los hechos ocurridos hace 200 años en la antigua Provincia de Concepción, y que condujeron a la Declaración de la Independencia de Chile, el 1º de enero de 1818.

"Estamos relevando el valor histórico de Concepción, una de las tres ciudades más antiguas fundadas en el entonces Reino de Chile, y el lugar donde se proclamó la Independencia y el nacimiento de nuestro país, libre y soberano", manifestó el alcalde Álvaro Ortiz.

Ayer, autoridades locales participaron de la tradicional misa por Concepción en la parroquia El Sagrario y posteriormente compartieron un vino de honor en el municipio.

En la oportunidad, el alcalde penquista destacó además los avances de la ciudad en torno a la recuperación de espacios públicos, fomento al deporte, sello de inclusión social, entre otros puntos, y planteó los principales desafíos en cuanto a conectividad y crecimiento.