Secciones

Protesta en apoyo a mapuches acabó con barricadas anoche

Bloqueos al tránsito en avenidas Chacabuco y Los Carrera generaron congestión vehicular en el centro penquista.
E-mail Compartir

Carlos Arias Oreña

Cerca de las 22.00 horas de anoche, personal de la 5° Comisaría de Fuerzas Especiales de Carabineros de Concepción trabajaba para reestablecer el tránsito que había sido cortado por barricadas en las avenidas Chacabuco y Los Carrera. Las acciones de protesta, desarrolladas a la altura de Plaza Perú e ingreso al Puente Llacolén, se enmarcaban en el apoyo a los cuatro comuneros mapuche que se encuentran realizando huelga de hambre en la cárcel de Temuco.

Cuatro horas antes, en la Plaza de la Independencia, cerca de 50 personas se reunieron para manifestar por la misma razón. En la ocasión, el vocero de los huelguistas, Juan Carlos Tralcal, leyó un comunicado en el que expresó que "esperamos que haya una respuesta positiva, porque la aplicación de la Ley Antiterrorista tiene que darse de baja. Si no ocurre aquello los comuneros mantendrán la huelga de hambre en señal de protesta".

Cabe señalar que anoche también hubo una manifestación en la Plaza Italia, en Santiago, a favor de los presos mapuche.

Daños en la plaza

En tanto, con respecto a los incidentes ocurridos el lunes en el centro penquista, la Municipalidad de Concepción sostuvo que "fueron diferentes puntos de la ciudad los que se vieron afectados". "En estos hechos, que consideramos lamentables, creemos que hay algunas personas que se involucran que no tienen nada que ver con los reclamos y las demandas, que pueden ser muy válidas, por nuestros pueblos originarios. Creemos que el diálogo es el encuentro", señaló Aldo Mardones, alcalde (s) de Concepción.

"No solo afecta el mobiliario público, sino que también afecta a la tranquilidad de los vecinos y de los habitantes de nuestra ciudad, y a quienes visitan Concepción, y de igual forma, al comercio establecido, que tuvo que cerrar sus puertas para evitar el daño", puntualizó.

Mardones agregó que los daños en la plaza fueron avaluados en cerca de $2 millones.

Visita a los presos

Mientras eso pasaba en la capital del Biobío, en La Araucanía, el senador Alejandro Navarro visitaba a los presos mapuche que aseguran llevar 112 días en huelga de hambre. A juicio del candidato presidencial "se ha desatado una verdadera cacería, que tiene como objetivo someter el pueblo mapuche por la vía de la represión, la encarcelación de sus autoridades y el terrorismo de Estado en contra de sus comunidades".

"Van 64 mapuches investigados, encarcelados y que luego han sido absueltos por la justicia, es decir, son declarados inocentes", añadió Navarro. "Esto que deja en evidencia que la prisión preventiva es utilizada como método de sanción", dijo.

2 millones de pesos fue el avalúo de los daños en Plaza Independencia por el municipio.

Subsecretario del Interior viajará a Argentina tras la "Operación Huracán"

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, viajará este viernes a Argentina para intercambiar información con la secretaria de seguridad argentina, Patricia Bullrich, en el marco de la "Operación Huracán", que dio con el paradero de ocho comuneros mapuches acusados de hechos de violencia en las regiones del Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos. Entre ellos está el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva en el complejo penitenciario El Manzano de Concepción.

La vocera de Gobierno, Paula Narváez, explicó que "en el marco de la colaboración y del intercambio de información entre países amigos, el subsecretario del Interior viajará a Argentina a finales de esta semana para coordinar acciones entre ambos gobiernos referidos a este caso y que pueden formar parte de la colaboración propia de ambos países".

Durante la tarde, el subsecretario Aleuy, se refirió al viaje al país vecino y a los otros argumentos que puede reunir el Ministerio Público en el caso. "Estimamos que cualquier otra variante que pueda existir aparte del problema principal que fue un atentado a una iglesia con feligreses en su interior se aclare y, si hay otras aristas, la Fiscalía determinará lo que hay que hacer ahí".

El viaje se concretará luego de que El Mercurio publicara que la fiscalía investiga una serie de chats de Whatsapp y Telegram que Carabinero atribuye a los integrantes de la CAM y del grupo Weichan Auka Mapu, donde se expresarían coordinaciones para el envío de armas y dinero desde Argentina al país, específicamente a la Región de La Araucanía.