Secciones

Los básicos que no deben faltar

E-mail Compartir

El clásico vestido negro

Hay diversas prendas que no pueden faltar en el clóset de ninguna mujer. No nos referimos a la ropa interior o los calcetines, sino que básicos que le salvarán el outfit. En ese sentido, la Revista Glamour detalló algunos elementos que hay que tener sí o sí como el "Little Black Dress", el mismo que popularizó Coco Chanel en 1926 y que la actriz Audrey Hepburn inmortalizó en 1961 para la cinta Breakfast at Tiffany's (se convirtió en un icono). Se sugiere elegir una tela que no sea muy ajustada o brillante. Añadir accesorios.


Jeans + blusa blanca

Otro básico es tener un buen par de jeans. Glamour no da una marca en específico, pero sí sugiere que es bueno optar por los que mejor ajusten y quedarse con ese diseño. Además, insta a usar blancos, negros o de color, además del clásico azul. Ahora ¿con qué combinar los jeans? Con otro básico que no falla jamás: la blusa blanca. Para esta prenda, no es necesario que sea suelta o ajustada, ya que por su estilo y versatilidad, permite adecuarse a cualquier situación, ya sea formal o informal. Le da un toque muy chic siempre.


El abrigo y el sweater

Una prenda que quizás requiere hacer un esfuerzo monetario más alto, pero que permitirá tenerlo eternamente es la que sugiere Glamour, que es adquirir un trench o abrigo. Según la revista, pueden ser ambos, dependiendo de la temporada. La clave está en elegir cortes atemporales o discretos. Para abajo de éste, otro básico imperdible es tener un sweater de cashmere, el cual al ser muy ligero, pero con las fibras más cálidas se adapta muy bien al cuerpo, además cubre sin la sensación de sentirse pesado.

[mujer estrella]

Las dietas tras el Dieciocho: no elimine los carbohidratos

La nutricionista de la Clínica Biobío, Carola Pantoja, sostiene que lo mejor es ordenar las comidas y consumir mucha agua, sin saborizantes, para hidratar el cuerpo.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Luego del Dieciocho, la repetición de empanadas, el terremoto, los asados y cuanta cosa rica tiene el cumpleaños de Chile, hizo que muchas comenzaran las dietas o, de frentón, eliminaran ciertos alimentos de su ingesta diaria.

"Para las Fiestas Patrias comí demasiado y no hice ningún tipo de actividad física para poder contrarrestar, así que durante una semana dejé las masas, como el pan, tallarines, galletas, también las grasas. Reduje mucho mis porciones, pero al final tenía el doble del hambre que si hubiese comido normal. Andaba sin energía y me sentí mucho más pesada", relata Patricia Cáceres, quien decidió no seguir con el sistema alimenticio que realizó post "18".

Si bien hay personas que paran a tiempo, lo cierto es que algunas siguen buscando mecanismos para bajar los excesos calóricos. Sin embargo, es necesario que el cambio de alimentación sea de manera saludable y sin las llamadas dietas exprés, que a la larga, sólo son soluciones parches, que pueden llevar al llamado efecto rebote.

Carola Pantoja Flores, nutricionista de la Clínica Biobío, explica que lo primero a considerar es que se deben ordenar los horarios de alimentación. Como primera medida, hacerlo cada tres a cuatro horas, mantener una hidratación abundante y sin contenido de azúcar, principalmente agua; aumentar el consumo de frutas y verduras de forma natural; medir la cantidad de alimentos energéticos como el pan, arroz, papa, etc. Y, por supuesto, no consumir dulces, frituras o alimentos grasos.

Qué hacer

La especialista es tajante al advertir que no es conveniente eliminar de nuestra alimentación los hidratos de carbono. "Los de tipo complejos deben ir en nuestra dieta diaria, ya que ellos son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo para las actividades diarias y para mantener el metabolismo funcionando de forma óptima, con niveles de glicemias estables y además controlar nuestro apetito", asegura la profesional.

En ese sentido, se deben preferir los de tipo complejo; altos en fibra, como pan de harina integral, avena, fideos, arroz, papas, legumbres, y evitar los hidratos de carbono simples como el azúcar, pan y dulces con harinas blancas.

Por otro lado, se deben consumir en cada horario de alimentación en porciones pequeñas si se quiere bajar de peso.

Respecto a cuál sería una distribución ideal para un plato (almuerzo o cena) promedio, agrega que lo óptimo es distribuir un cuarto de porción de proteínas magras, otro cuarto de carbohidratos y medio plato de verduras de todo tipo.

Equilibrar

El exceso de carga laboral no permite que muchos puedan asistir a un gimnasio. Así que para los que no tienen tiempo de ir a uno o practicar algún deporte (o de frentón no tienen ganas), sí se puede bajar de peso. Así lo indica la profesional. Esto se logra sólo con una dieta equilibrada, pero que esta baja será menor y más lenta; llegando en un determinado momento a estancarse en el peso.

Esto, dependiendo también de cada individuo, pues cada metabolismo es diferente. Si se busca perder peso abruptamente disminuyendo la ingesta energética diaria y privando al organismo de nutrientes necesarios, se puede poner en peligro la salud. Por eso, recomienda no hacer dietas muy estrictas "Siempre es necesario complementar con actividad física para asegurar buenos resultados conservando la salud", advierte.

De igual modo, hace otra aclaración, que es que tampoco existen los alimentos que tengan la propiedad por sí solos de ayudar a quemar grasa localizada, como la abdominal. Puesto que ésta se realiza de forma general en el cuerpo y se logra a través de una dieta equilibrada en cuanto a los nutrientes que se aporta diariamente y la actividad física.

No obstante, existen algunos nutrientes que facilitan este proceso, como proteína magra, que ayuda a acelerar el metabolismo y provee saciedad, ayudando al control de peso. La proteína ayuda a mantener y aumentar la masa muscular. Se le encuentra en el huevo entero, pechuga de pollo sin piel, carnes bajas en grasa, pescados y mariscos, quesos bajos en grasa, lácteos descremados, proteína de soya o productos a base de soya bajos en grasa (batidos, tofu, semillas, leche, yogurt).

"(Hidratos de carbono) Los de tipo complejos deben ir en nuestra dieta diaria, ya que ellos son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo para las actividades diarias".

Carola Pantoja, nutricionista"