Secciones

Allegados exigieron subsidios para sus casas frente a oficinas del Serviu

E-mail Compartir

Un grupo de unas 60 personas protestaron frente a las oficinas del Serviu, en calle Rengo, exigiendo una solución habitacional para las 164 familias que componen el comité de vivienda Palomares Alto.

Los manifestantes cortaron el tránsito en dos oportunidades antes de subir las escaleras del edificio, desde donde gritaban exigiendo ser atendidos por la directora del organismo.

Tras reunirse con representantes del Serviu, el presidente del comité, Saúl González, señaló que "nos dijeron que estaba ordenado, que cumplía con todo, pero nos dieron un plazo que sería 16 de octubre sin ningún motivo".

Mediante un comunicado el Serviu explicó que "sólo una vez que cumpla con las exigencias técnicas y sociales, podrá ser calificado y quedar en condiciones de postular al subsidio correspondiente".

Respecto del nuevo plazo, indicaron que "se solicitaron mayores antecedentes técnicos a la entidad patrocinante, con un plazo de 30 días, con la finalidad exclusiva de asegurar la calidad constructiva del conjunto".

164 familias componen el comité de allegados Palomares Alto, que tiene 10 años de antigüedad.

27 detenidos dejó pelea en el frontis de Catedral penquista

La manifestación, convocada en apoyo a los comuneros mapuches en huelga de hambre, terminó con desmanes.
E-mail Compartir

Carlos Arias Oreña

Con 27 detenidos terminó, cerca de las 21.00 horas de anoche una nueva manifestación convocada en apoyo a los comuneros mapuches que están en huelga de hambre en Temuco.

"Entre los detenidos hubo quince mujeres y doce hombres", informó a La Estrella el mayor Carlos Urra de la 1° Comisaría de Carabineros penquista.

Bancas dañadas, bombas lacrimógenas y pedradas fue la tónica de los incidentes que se generaron cerca de las 19.00 horas, tras una marcha realizada una hora antes.

Durante la intervención policial se desalojó a los manifestantes que estaban apostados a un costado de la Catedral de Concepción.

Los carros lanzaaguas pasaron por medio de la Plaza de la Independencia, dispersando a los manifestantes. Hubo golpes de ambas partes y también lanzaron piedras a los carros de la policía.

"Producto de que no hemos tenido una respuesta para dialogar con la Presidenta y con el Ministerio del Interior, las manifestaciones se van a mantener en apoyo a los cuatro presos políticos", indicó Juan Carlos Trancal, vocero de los huelguistas en la capital del Biobío.

Medidas drásticas

En tanto, los huelguistas de hambre siguen en la manifestación, e incluso uno de ellos, aseguró, que comenzó el proceso de huelga seca. Además se sumó otro manifestante en Lebu que los apoya.

"Benito Trangol, tomó la decisión, que a partir de mañana comenzaban una huelga seca en la Cárcel de Temuco, por la baja de la Ley Antiterrorista", señaló Trancal.

"Rodrigo Melimán, de Lebu y Martin Curiche de Valdivia, también están apoyando la huelga de hambre. Ellos también están apoyando" finalizó el vocero.

En la gobernación

En la Plaza de la Independencia a las 17 horas de ayer en la tarde, más de 20 personas, principalmente mujeres, se manifestaron frente a la Gobernación de la Provincia de Concepción, elevando pancartas,

Entre ellas estaba Gabriela Briano, quien estuvo con su pequeño, en la toma de la Conadi, realizada el viernes pasado.

El mensaje principal, dijo Gabriela, es para emplazar a Andrea Muñoz, a la Gobernadora, "Que ella se pronuncie por la vulneración de derechos a los niños mapuches, y que se preocupe de los niños del Sename también", señaló la joven.

"Urge la necesidad que haya un diálogo entre los familiares directos y la Presidenta Bachelet".

Juan Carlos Trancal, vocero."