Secciones

Arzobispo afirmó que no pedirá desalojo tras toma de la catedral

Manifestantes ocuparon el templo penquista en apoyo a comuneros mapuche que se encuentran en huelga de hambre. Monseñor Fernando Chomali los recibió y abogó por el diálogo.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Concluía la misa del Buen Pastor, cerca de las diez de la mañana de ayer, cuando un grupo de manifestantes irrumpió en la Catedral de Concepción portando lienzos en apoyo a los comuneros mapuche que se encuentran en huelga de hambre. Los simpatizantes de dicha causa expresaron a viva voz su deseo de tomarse el principal templo penquista y así lo hicieron. Media hora después, las puertas del recinto no volvieron a abrirse y, hasta el cierre de esta edición, la protesta era catalogada como "indefinida", según confirmó también el Arzobispado.

Juan Carlos Trankal, vocero de los manifestantes, indicó que "se llevó a cabo la ocupación del edificio para mostrar el apoyo y dar a conocer el caso de los cuatro peñis, los hermanos Benito, Pablo y Ariel Trangol, y el lonco Alfredo Tralcal que actualmente cumplen 108 días en huelga de hambre, imputados en el denominado Caso Iglesias. La toma fue posterior a la misa. Se hizo una ocupación efectiva y van a permanecer hasta que los peñis tengan una respuesta efectiva, que se dé de baja la Ley Antiterrorista en este caso y se haga un juicio justo".

Trankal hizo hincapié en que la toma de la Catedral continuará indefinidamente, "aunque el foco esté en Temuco, nosotros estamos mostrando nuestro apoyo desde acá". Consultado el vocero sobre qué podría decirle a los fieles de la Iglesia que puedan ver pasada a llevar su fe con la toma, respondió que "obviamente el haber tomado el espacio genera descontento en los creyentes que deben asistir a misa, pero lamentablemente también hay una reducción de nuestra religión".

Impedirá intervención

Durante la tarde, alrededor de las 16.30, el arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomali, se reunió con los manifestantes y expresó, tajantemente, que no permitirá una intervención de Carabineros al interior del recinto católico y que busque su desalojo. "Le garanticé que, bajo ningún punto de vista, va a entrar la policía a la Catedral. Es algo que nunca ha acontecido ni va a acontecer, porque no es la forma en la que se resuelven los problemas".

Añadió que "ellos quieren un diálogo entre los familiares y la Intendencia, un diálogo que no se ha dado. Trataré, aunque es mi región, de ponerme en contacto con la autoridad. El diálogo es parte fundamental para construir la sociedad que todos queremos. Lo que pasa en la Catedral es una gota en el tema de fondo sobre el Pueblo Mapuche. Es un pueblo que necesita más reconocimiento constitucional, sobre su cultura y sus tierras. Llegó el momento de abordar esos temas con mayor seriedad".

Por su parte la intendenta (s) Andrea Muñoz, sostuvo que "este tipo de acciones dañan y perjudican el normal funcionamiento de las instancias de la democracia. Nosotros nos entendemos en el diálogo y por supuesto que las rechazamos. Vamos a determinar y poner a disposición rondas médicas y todo lo necesario para resguardar la vida de las personas". Añadió que espera reunirse con el Arzobispado para ver cómo poner fin a la manifestación.

"Bajo ningún punto de vista va a entrar la policía a la catedral"

Monseñor Fernando Chomali, Arzobispo de Concepción"

Choferes y guardias de terminales de micros están aterrados por los asaltos

E-mail Compartir

Asaltos y robos en terminales de taxibuses de Chiguayante y Talcahuano, mantienen atemorizados a los choferes y a los guardias de estos recintos. Luis Villouta, socio de la línea Vía Universo, dijo que hace un mes un grupo de delincuentes asaltó y amarró a uno de sus nocheros. "Saltaron la pandereta, forzaron la puerta con un diablito y se robaron una buena cantidad de plata", dijo.

"(Los ladrones) son puros cabros chicos que entran buscando llevarse las peseras o las radios de las máquinas; el problema es que entran con cuchillos", agregó un chofer de la línea Vía Futuro, que prefirió no revelar su identidad por temor a represalias.

"Varios choferes han sido afectados tanto en la (población) Independencia como en el sector Arenal de Talcahuano", apuntó Iván Muñoz, uno de los choferes afectados.

El encargado de la Oficina de Seguridad Pública de Chiguayante, Gabriel Benelli, dijo que existe un protocolo de vinculación entre las empresas y Carabineros. "Además de hacer las denuncias correspondientes", señaló.

26 de octubre comenzará el juicio en contra de 2 detenidos por robos a micros en Talcahuano.