Secciones

Costanera a Chiguayante aún no tiene fecha fija de entrega

Se esperaba que la nueva vía estuviera disponible a fines de julio, pero el seremi de Obras Públicas afirmó que algunas adecuaciones al proyecto generaron una postergación que permitiría hacer la revisión final al término de este mes.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Con algo de impaciencia, los vecinos de Chiguayante han recibido los sucesivos anuncios de entrega del tramo de la costanera a Chiguayante que va desde el cruce Binimelis hasta 8 Oriente.

Aunque el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, había anunciado la puesta en servicio del tramo de 4 kilómetros para fines de julio, y posteriormente agosto, lo cierto es que la obra podría estar funcionando en octubre.

Cambios en el proyecto

"Ha habido una modificación del plazo debido a una suerte de ampliación, producto de algunas consideraciones que fueron acogidas en beneficio del proyecto y que fueron solicitadas por el mismo municipio", dijo a La Estrella el seremi Carvajal.

Las correcciones mencionadas por el jefe regional de la cartera tienen relación con cambios en las señales que incorpora la vía, así como la coordinación del sistema de semáforos. "(Las modificaciones) tienen que ver con la reversibilidad de la Costanera. Va a ser un mejor desplazamiento de las intersecciones que allí se generan", dijo René Carvajal.

Falta menos

El segundo tramo de la Costanera tiene una extensión de 3.9 kilómetros y significó una inversión por sobre los 15 mil millones de pesos. Los terrenos donde se emplaza la obra vial fueron entregados el 11 de mayo de 2015 a la empresa a cargo de la construcción, la que en un principio disponía de 700 días para ejecutar los trabajos.

Según Carvajal, la obra "está en su proceso final; estamos cerca de llegar al 100 por ciento y está estimado que a fines del mes de septiembre debiera estar terminada para su revisión final y para, posteriormente, ponerla en servicio".

Automovilistas

Los conductores son quienes más esperan la entrega de la alternativa vial. Es sabido que en horas punta, y sobre todo cuando se registran accidentes en alguna parte del actual camino a Chiguayante, el desplazamiento vehicular sufre demoras considerables.

"Es súper necesario tener una alternativa, cualquier cosa que pase en el camino y se arman tacos al tiro", comentó la automovilista Alejandra Merino.

Rodrigo Delgado, que se moviliza frecuentemente en micro, dijo que "todo el desplazamiento se vuelve mucho más lento en la tarde y uno pierde mucho tiempo. Hace falta la Costanera".

El alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas, señaló que "(la Costanera) viene a contribuir a que los eventos o accidentes que tengamos en la única ruta que hemos ocupado hasta el día de hoy tenga una alternativa y nos permita enfrentar de buena manera los tiempos de desplazamientos de nuestros vecinos, profesionales y familias de Chiguayante".

El jefe comunal anunció, además, que "las próximas etapas se están gestionando (...) hemos cumplidos con los proyectos para que obras tan importantes para el desarrollo de la ciudad puedan verse materializadas".

Calle colón

El alcalde Rivas pidió al MOP una solución definitiva para el problema en calle Colón de esa comuna, cuyos vecinos constantemente deben soportar deslizamientos de material mezclado con agua de vertiente calle abajo. "Se aceptó que un particular, hace muchos años, interviniera el cerro, provocando constantes deslizamientos", señaló el jefe comunal, y manifestó que "eso fue responsabilidad de las autoridades de OO.PP., y a lo largo de los años no han dado solución a lo ocurrido". El seremi Carvajal respondió que espera colaboración del municipio para dar con los responsables: "Se ha detectado que hay una intervención en el cauce que ha generado problemas en la comunidad y ha provocado inundaciones y escurrimientos de agua con lodo; eso está originado por la intervención de algún particular y se está investigando quién es".

la voz de los vecinos

E-mail Compartir

Gastón Valenzuela, automovilista

"Los fines de semana o feriados no se nota, pero los días en que hay alto flujo vehicular ahí sí que se nota, esto siempre ha sido así".


Sergio Flores, estudiante

"Ha estado lenta la entrega, pero qué se le va a hacer si estamos en Chile , así que es costumbre. Está dentro de lo esperable ".


Juan Muñoz, empresa de ingeniería

"Es necesaria una vía alternativa, sobre todo porque durante las tardes se arma mucha congestión y eso ayudaría a bajarla".


Nataly Sánchez, conductora

"Creo que ahora la entrega quedó para noviembre. Al principio avanzaba rápido, pero no sé qué pasó, parece que se fueron quedando".