Secciones

[finanzas personales]

Conozca los tips para juntar plata para la esperada gira de estudios

Comprar productos al por mayor y venderlos en el colegio, además de organizar eventos pagados, pueden ayudar a un curso a sumar para el esperado viaje. Expertos recalcan que es clave la coordinación con los apoderados.
E-mail Compartir

Esté en tercero o cuarto medio, la gira de estudios es una experiencia que todo estudiante que está por salir del colegio, probablemente recordará años más tarde.

Pero como, para bien o para mal, las cosas tienen un precio, organizar el paseo colegial puede convertirse en un dolor de cabeza, si no se planifica de forma correcta.

La Estrella consultó a expertos por los mejores tips para ahorrar lo máximo posible.

Ojo con la cuota

Lo primero es armar un comité dedicado especialmente al viaje. Lo ideal es uno conformado por apoderados para organizar las cuotas y otro por los alumnos, para las actividades dentro o fuera del colegio.

Para Javier Irarrázaval, académico de ingeniería comercial de la Universidad San Sebastián (USS), es muy importante que se fijen cuotas mensuales en vez de sólo un gran pago cerca de la fecha del viaje.

"No tiene que haber una regla o proporción entre el costo final y el sueldo, sino más bien acomodar la capacidad de pago y gradualizar los mismos, pagando en dos o tres cuotas mensuales, en vez de una sola gran cuota, que puede afectar más seriamente el presupuesto familiar. Así, la idea es que el gasto disminuya la posibilidad de roces familiares", dice el experto.

Ventas por doquier

Comprar golosinas al por mayor y venderlas a profesores, "tíos del aseo" y hasta al inspector, que se le pide la autorización para entrar a la sala luego de llegar tarde, es la primera alternativa. Ese debe ser el público inicial a apuntar con las ventas.

En cuanto a los productos, los expertos mencionan los comestibles, además de aprovechar de hacer una rifa una vez terminado el primer semestre, con productos de uso doméstico. Ojo, y no se olvide del premio sorpresa.

"Las principales consideraciones son la claridad de las ventas", comenta Carlos Muñoz, director de pedagogía en Educación Media de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

Esto, para lograr que alumnos, apoderados y profesores tengan claridad de cuánto es lo recaudado en cada actividad y cómo ha ido subiendo el total.

En otras palabras, ser transparente con las cuentas.

No descarte el carrete

Mientras más actividades mejor, pero hay una que es la que más motiva a cualquier estudiante: aprovechar el día del alumno, el cierre de semestre, la semana del "18" o el aniversario del colegio, para organizar una fiesta que recaude fondos.

Irarrázaval agrega que "dependiendo de qué tanto motive el destino a los alumnos (e incluso a los apoderados), se fija una meta concreta de recaudación. Si uno junta plata sin un propósito o meta clara, la motivación puede menor y, por tanto, la recaudación también".

Contrate el paquete

Al cotizar, ya sea un viaje al interior de Chile o al extranjero, no lo piense dos veces y cotice por paquete turístico.

Esto significa que una empresa que asegure viaje, traslado, alimentación y hospedaje.

Según los especialistas está "prohibido" hacerlo por separado, ya que se "dispararían" los gastos.

"Sin duda que es mejor contratar un paquete que cotizar cada aspecto del viaje por separado. Dado que ni los apoderados ni los alumnos son agentes de viajes, el proceso de cotización por separado puede ser muy desgastante y generar muchos roces", aclara Irarrázabal.

La parte del seguro es clave, en caso de imprevistos, dicen también los especialistas.

Ojo con la PSU

Ahora, ojo con volverse loco con la gira de estudios y olvidarse de las responsabilidades académicas. Sobre todo, para lo alumnos de cuarto medio que tienen que rendir la PSU.

Por eso, lo aconsejable es que, si va a realizar la gira de estudios, tiene que ser después de la evaluación. "Obviamente, despejar trabajos y concentrar todos los esfuerzos en lograr los mejores resultados, es la gran diferencia del proceso de preparación y ejecución de la PSU. En consecuencia, significa para los establecimientos educacionales una planificación estratégica objetiva y efectiva, que debería considerar organizar las giras de estudios tras la PSU", cierra Muñoz.

"Es mejor contratar un paquete que cotizar cada aspecto del viaje por separado (...), el proceso de cotización puede ser muy desgastante y generar roces".

Javier Irarrázabal,, académico de la USS"

No olvide estos tres consejos al organizar su viaje

E-mail Compartir

Comience a prepararse mínimo un año antes

El académico Carlos Muñoz afirma que la gira de estudios debe comenzar a prepararse al menos un año antes de poner un pie en el bus o el avión. Dice que debe haber "reuniones informativas con un año de antigüedad previo al inicio del año de ejecución, las cuales deben entregar datos objetivos y concretos para ser actualizados periódicamente antes de la decisión final del lugar y forma de viaje, porque una gira de estudios es una experiencia que marcará la vida de estudiantes, profesores, padres".


Sea ultra transparente con las platas

El experto añade que también es primordial ser más claro que el agua en el manejo de las platas. Se debe "contar con una transparente relación financiera de estudiantes, profesores, padres y apoderados para que no exista ninguna situación de posibles ruidos o discrepancias", dice Muñoz. Añade que, igualmente, es útil contar con protocolos conversados previamente para saber qué hacer en caso de que ocurra alguna situación imprevista. Después de todo, estarán lejos del establecimiento educacional.


Deben ir delegados sí o sí

El profesor también recalca que, aunque a algunos jóvenes les pueda parecer innecesario, deben ir delegados adultos en la gira. "Estos últimos son quienes velan y canalizan toda la información general y particular que acontece en el día a día para traspasar a los apoderados y dirección de colegio. Junto a ello, generan los espacios donde cada estudiante mantenga una comunicación fluida y veraz con sus familias", recalca. Así que preocúpese de considerar este punto dentro de su presupuesto.