Secciones

Runners se darán cita en el puerto

E-mail Compartir

Antes del largo feriado dieciochero, dos mil cien era el número de inscritos en la Corrida Familiar Fiestas Patrias de Talcahuano, cuya vigésima novena versión largará a las 10.45 horas de este domingo desde el Frontis del Coliseo La Tortuga, y en las distancias de 2, 5 y 10 kilómetros. "Esperamos llegar a los cuatro mil participantes", señaló Luis Andrade, presidente del Consejo Local de Deportes y Recreación chorero, Colodyr, que junto a la alcaldía son los organizadores del evento, cuya inscripción es gratuita. Tal trámite vence a las 23.59 horas de hoy y se debe hacer vía formulario online que se descargada en www.colodyr.cl. El retiro del número de participación se debe efectuar el viernes de 15.00 a 21.00 horas y el sábado de 10.00 a 19.00 en La Tortuga.

4.000 es el número de atletas que se espera tome parte en la Corrida Fiestas Patrias del puerto.

A lo Pedro Urdemales y al lado de su amada corrió en Fiestas Patrias

Un par de ojotas se calzó Andrés Rojas para participar ayer en la dieciochera corrida chiguayantina.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Las hizo él mismo y aunque no tenían "Airbag" ni "calce inteligente", sí disponían de una inmejorable ventilación. De ello se valió Andrés Rojas (38 años de edad) para que sus ojotas lo llevaran ayer a la línea de meta de la Corrida Fiestas Patrias de la Tierra Bella.

Para estar más a tono con sus atípicas "zapatillas", también se vistió a lo Pedro Urdemales, ese pícaro y embaucador personaje que recorría los campos chilenos en el Siglo 19.

"Me vestí así para salir de lo común, y también para ganar el concurso del mejor traje típico de la corrida", señaló Rojas, un electricista que vive en Hualpén, que en ocasiones se las da de zapatero y que como deportista pertenece a los registros del Club Atlético Chiguayante.

Con chupalla, camisa a cuadros, jeans y pañuelo como improvisado cinturón, el entusiasta runner no tuvo problemas para completar los 5 kilómetros de un desafío que partió en la Plaza Cívica, y que terminó en la cancha Independiente, lugar en que se ubicaron las ramadas.

"Una de las ojotas me apretó un poco el empeine. Fue el único problema que tuve", aseguró el hualpenino, quien por primera vez participó disfrazado en el evento, lo que hizo junto a su pareja, Ruth Sánchez (49), quien se vistió de chinita.

"Lo más simpático es que en la corrida jamás nos separamos. Siempre estuvimos juntitos", señaló la dueña de casa, quien "amenazó" que para 2018 volverán a participar usando traje típico, ahora junto a su hijo Jacob (15).

Entre los "casi 200 competidores" que, según César Torres, jefe de la Oficina de Deportes chiguayantina, tomaron parte en la prueba, hubo otros dos que usaron traje criollo.

La hualpenina Nery Torres (63) lo hizo de pascuense, prolongado una humorada "que se inició en 2015 cuando competí de chinita, para el año pasado hacerlo de chilota".

La penquista Jennifer Ramos se vistió de chinita luego que en 2016 "compitiera con delantal y sombrero".

Aunque sin vestido típico, el alcalde José Antonio Rivas también se puso zapatillas y cruzó la meta tras 24 minutos y fracción. "No es mal tiempo", aseguró la autoridad, quien ha competido cuatro veces en el torneo, las dos primeras como concejal.

"Hay que estar a tono con las Fiestas Patrias. Por eso decidí usar ojotas en la corrida".

Andrés Rojas"

Justiniano un as

Con 15 minutos y 22 segundos, el penquista Carlos Justiniano (36 años de edad) ganó la prueba pedestre chiguayantina. "Participé para aportar un granito de arena al éxito de la corrida, y para incentivar a los jóvenes", indicó Justiniano, quien luego de una larga para atlética, volvió a la ruta en agosto de 2016. El segundo y tercero de la general varones fueron Wladimir Palma y Felipe Inzunza, mientras que en la general damas subieron al podio Judith Vallejos, Luzmira Zapata y Claudia Bravo. Prensa tuvo "categoría" aparte, y con triple empate entre Paulo Inostroza, Carlos Campos y Daniel Kuschel.